Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Qué hace históricamente el mercado tras subir con fuerza un mes de agosto

31 agosto 2020 - 11:10

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

En Europa, casi todos los índices terminaron la semana en verde. El Dax alemán subió +2,1%, el Cac francés +2,3%, el FTSE italiano +0,8%, el FTSE británico cayó -0,4% y el Ibex español subió +2,16%. Dentro del selectivo español destacaron en la semana las subidas de IAG (MC:ICAG) (+11,7%), Amadeus (MC:AMA) (+9,68%), Santander (MC:SAN) (+7,38%), Banco Sabadell (MC:SABE) (+7,31%) y BBVA (MC:BBVA) (+7,17%). Los peores fueron Grifols (MC:GRLS) (-3,48%), Siemens Gamesa (MC:SGREN) (-2,67%) y Red Eléctrica (-2,19%).

En Wall Street tenemos que el Dow Jones ya se ha puesto en positivo en el año y se une así al S&P 500 y el Nasdaq 100, aunque todavía no ha alcanzado su máximo histórico y se queda a un 3,13% de esa cota. El Dow Jones sube un +2,6% en la semana y gana un +0,4% en el año. El S&P 500 repunta un +3,24% en la semana y +8,5% en el año. El Nasdaq sube en la semana +3,81% en la semana (y ya van 5 semanas seguidas) y gana +37,4% en el ejercicio.

Pero no sólo la Bolsa norteamericana va de máximos en máximos. En la semana hemos asistido a nuevos máximos históricos de las acciones de Nueva Zelanda, incluso cuando los ataques de los hackers provocaron parones en los últimos cuatro días.

El sentimiento de los inversores en base a la encuesta AAII (semanal) queda de la siguiente manera:

– Alcistas: 32,1% (+1,7% respecto pasada semana)

– Bajistas: 39,6% (-2,8% respecto pasada semana)

– Neutros: 28,3% (+1,1% respecto pasada semana)

El siguiente gráfico es muy ilustrativo…

Emotion driving the market

 

En lo que va de año, las 50 acciones más grandes del S&P 500 han subido una media del 11,3% y si miráramos sólo a las diez acciones más grandes la ganancia media es del 27%. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de las acciones más pequeñas del S&P, ya que las 50 acciones más pequeñas han bajado un promedio de -15,3% y más de dos tercios de ellas han bajado.

Estamos a punto de acabar el mes de agosto y el S&P 500 sube en el mes +6,5%, el mejor agosto desde 1986. Ha cerrado en verde 14 días en lo que va de mes. Si puede llegar a 15 días verdes en agosto, sería el máximo para cualquier agosto desde el 16 del 2003. La última vez que julio y agosto vieron subir al S&P500 más del 5% en cada uno de esos meses fue en el año 1932.

Las últimas 2 veces que el S&P 500 subió más de un 5% en agosto, en septiembre cayó -5,4% en el 2.000 y -8,5% en 1986. El repunte desde la caída del 23 de marzo continúa, con el S&P 500 subiendo más de 50% desde los mínimos. Sin embargo, aunque el reciente rally fue el más largo, no fue el más grande, ya que el alza de los años 90 subió más en términos de porcentaje.

Evolución

 

El índice de volatilidad VIX se ha mantenido por encima de su media histórica de 19,40 durante 131 días de negociación consecutivos. Un VIX en estos niveles y el aumento de las acciones es algo poco habitual pero sí tiene precedentes, sin ir más lejos el período entre 1996 y 2000 cuando el VIX se mantuvo muy por encima de 20 sin causar un gran daño a la recuperación del mercado de valores. Se mantuvo constantemente por encima de 20 en 1997 (S&P 500 +33%), 1998 (+28%) y 1999 (+21%). Los períodos de tensión en 1997 y 1998 incluso llevaron al VIX a más de 35.

VIX

 

Mientras, las acciones mundiales alcanzaron un récord. El índice MSCI All-Country World, que incluye tanto los mercados emergentes como los desarrollados, subió a 584 puntos, superando un máximo anterior de febrero.

MSCI All-Country World

 

Sabemos que el adiós del primer ministro de Japón por enfermedad hizo caer a las acciones asiáticas con el Nikkei 225 en rojo (-2,7%) y el Topix (-1,6%). Ahora los inversores se hacen la pregunta acerca de si se repetirá la historia, porque con la renuncia anterior de Abe en el año 2007 hubo un bajo rendimiento de las acciones japonesas y un yen más fuerte (el Topix cayó un – 18% y el yen se fortaleció un +12% frente al dólar).

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: agosto, Mercados

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal