Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La recuperación económica pierde intensidad en Europa. Mediaset España presenta resultados

2 septiembre 2020 - 10:48

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se dará a conocer el IPP de agosto

En la Eurozona se dará a conocer el IPP de agosto, mensual (+0,5%e vs +0,7% anterior), anual (-3,3%e vs -3,7% anterior) y en España el desempleo de agosto (+9.000e vs -89.900 anterior).

En Estados Unidos destacamos los datos de empleo privado ADP de agosto, que repuntaría hasta 1 mln (vs 167 mil en julio). Además, será el turno para los pedidos de fábrica de julio con estabilización esperada, en tasa general +6,1%e (vs +6,2% previo) y ex-autos (vs +4,4% previo) y los datos finales de los pedidos de bienes duraderos del mismo mes (+11,2% preliminar). Por último, se publica el Libro Beige.

Mercados financieros Apertura al alza en las plazas europeas

Apertura al alza en las plazas europeas (futuro Eurostoxx +0,8%, S&P +0,5%), en una jornada que en el plano macroeconómico estará protagonizada por los primeros datos de empleo de agosto en EEUU, en concreto la encuesta privada ADP (con esperada mejora pero aún lejos de recuperar el nivel de empleo pre Covid), y la publicación del Libro Beige que servirá para preparar la próxima reunión de la Fed prevista para el 16 de septiembre, donde podrían ofrecer algo más de detalle sobre las incertidumbres que persisten (cuál será el ritmo e intensidad de la recuperación, dudas sobre cuánto tiempo y en qué cuantía permitirá la Fed que la inflación supere el 2%) y aclarar su forward guidance, vinculándolo a variables macro específicas (presumiblemente inflación y empleo). En Australia el PIB 2T20 ha mostrado una contracción del -6,3% i.a y -7% trimestral, como consecuencia de la caída del consumo y la inversión, y supone para la economía australiana entrar en recesión por primera vez en 30 años mientras continúan haciendo frente al virus con Melbourne aun en confinamiento debido al rebrote y que podría poner en peligro la recuperación prevista.  Por su parte, el PIB 2T20 en Brasil -9,7% trimestral, peor del -9,2%e.

Las referencias macro de ayer confirmaron que, en términos generales, la recuperación de los indicadores más adelantados de ciclo va perdiendo fuelle después del fuerte rebote desde niveles extraordinariamente bajos alcanzados durante el Gran Confinamiento. En el caso concreto de España, el PMI manufacturero perdió el nivel de expansión al situarse por debajo de 50 en agosto (49,9 vs 53e y 53,5 anterior), una debilidad que probablemente sea más intensa en el PMI de servicios que se conocerá el jueves y que está asociada al reciente repunte de contagios. Un repunte que podría complicar la recuperación económica aun cuando no se traduzca en confinamientos puesto que la presión hospitalaria es reducida (sólo el 6% de las camas están dedicadas a enfermos Covid vs un pico del 55% en lo peor de la pandemia durante los meses de marzo y abril). De hecho, el Gobernador del Banco de España se mostró ayer menos optimista que el Gobierno en referencia al ritmo de recuperación previsto de la economía española para los próximos meses aunque tendremos que esperar hasta mediados de septiembre para conocer sus previsiones (en su intervención no descartan que pueda crecer a doble dígito en el tercer trimestre como indicó la ministra de economía recientemente), hasta el 10 de septiembre en el caso del BCE, cuyo vicepresidente envió un mensaje muy alineado, indicando que la recuperación económica está siendo desigual, incompleta y sujeta a una gran incertidumbre. Entre los riesgos a los que se refirió el Gobernador en su intervención destaca el posible endurecimiento de las condiciones financieras ante las necesidades de financiación de las empresas (calcula que los 140.000 mln eur con aval público cubren el 75% de las necesidades financieras empresariales), siendo clave la extensión de los ERTEs para sostener la recuperación. Se sigue apuntando a que dentro del sector bancario es necesaria una consolidación para reducir los costes ante las fuertes bajadas de rentabilidad que se están experimentando en el sector.

El otro foco de atención de la sesión estuvo en las cifras de inflación en la Eurozona, que tras el repunte de la tasa subyacente en julio habían generado expectativas de recuperación de los niveles de precios a las que no otorgábamos demasiada fiabilidad. Así ha sido, y en el mes de julio el IPC general i.a. ha caído a zona negativa (-0,2%) vs +0,2%e y +0,4% anterior, mientras que la subyacente ha retrocedido con fuerza hasta +0,4% i.a. después de dispararse en julio a +1,1% vs +0,8% en junio. Estos niveles de inflación contrastan con la expectativa generada por Jerome Powell en Jackson Hole, afirmando que la Fed tolerará una inflación inflación superior al 2% siguiendo a un periodo previo de niveles de precios inferiores a dicho nivel (con el objetivo de alcanzar una inflación promedio del 2% a lo largo del tiempo), una fórmula que otros bancos centrales podrían adoptar en el futuro. La cuestión sin embargo es que la inflación sea capaz de repuntar por encima del 2%, algo especialmente difícil en el caso concreto de Europa a la vista del repunte de contagios y de la fuerte apreciación del Euro. De no confirmarse la expectativa de una mayor inflación, podríamos de nuevo asistir a una moderación adicional de TIRes tras el repunte de la semana pasada.

Tal y como esperábamos, se confirmó la salida de BBVA y Telefónica del Eurostoxx 50 a los que se unirán Société Générale, Orange y Fresenius. En su lugar entrarán en el índice Adyen, Prosus, Vonovia, Kone y Pernod Ricard. Los cambios se harán efectivos el próximo 21 de septiembre, por lo que a partir de entonces las únicas empresas españolas en el principal índice europeo serán Inditex, Iberdrola, Santander y Amadeus. Además, también se confirmó la salida del Santander del índice Stoxx Europe 50, que incluye compañías europeas de fuera de la zona euro.

En el plano empresarial, en España la atención hoy estará en los resultados 2T20 de Mediaset España (a cierre de mercado).

Principales citas empresariales En Europa presenta resultados CapGemini

En Europa presenta resultados CapGemini y en España será el turno de Mediaset España (a cierre de mercado).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Europa se publicaron los PMIs manufactureros de agosto

En Europa se publicaron los PMIs manufactureros de agosto. En la Eurozona, datos finales 51,7 (vs 51,7 preliminar y 51,8 anterior) y por países, Alemania 52,2 (vs 53 preliminar y 51 previo), Francia 49,8 (vs 49 preliminar y 52,4 anterior) y Reino Unido 55,2 (vs 55,3 preliminar y 53,3). Tendremos las primeras lecturas en España 49,9 (vs 53e y 53,5 anterior) e Italia 53,1 (vs 53e y 51,9 anterior).

En Estados Unidos también se conocieron el PMI manufacturero de agosto 53,1 (vs 53,6e y 50,9 anterior) y el ISM manufacturero del mismo mes, 56 (vs 54,6e y 54,2 anterior).

Análisis de mercados Sesión sin grandes variaciones en los principales selectivos del Viejo Continente

Sesión sin grandes variaciones en los principales selectivos del Viejo Continente (Euro Stoxx +0,16%, Dax +0,22%, Cac -0,18%). Mismo comportamiento que el Ibex que cede -0,18% y continúa por debajo de los 7.000 puntos. En positivo destacan las revalorizaciones de Acerinox +1,77%, Amadeus +1,73%, y Aena +1,20%. En números rojos destacaron Grifols -3,08%, Meliá -3,08% y Sabadell -2,28% tras una recomendación negativa de un bróker global.

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Liquidez (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y MásMóvil (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +6,76%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Europa, Mediaset España, recuperación económica

Entradas recientes

  • Análisis técnico Oryzon y Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Valor del día: Trading en Merlin Properties 14 mayo 2025
  • Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten… SP500, Dow Jones, Nasdaq 14 mayo 2025
  • AMD sube con fuerza tras anunciar recompra de acciones 14 mayo 2025
  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal