Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Qué pasará en los mercados cuando haya una vacuna para el coronavirus?

15 septiembre 2020 - 17:41

Tratar de ganar dinero en el mercado de 2020 en cualquier circunstancia puede ser una experiencia humillante. El estímulo fiscal y monetario masivo ha batallado contra una recesión histórica y una pandemia. Tuvimos un crash en febrero y marzo. Y luego se produjo un fuerte repunte haciendo que en algunos mercados como el estadounidense se volvieran a niveles récord. Nada es obvio. Aun así, en la lista de eventos con el potencial de cambiar el sentimiento, hay uno que predomina sobre los demás: el descubrimiento de una vacuna para el coronavirus Covid-19. Si llega, debería ser un gran impulso para los inversores, ¿verdad? Los profesionales de Wall Street responden con un enfático «Quizás». Aquí hay tres escenarios extraídos de gestores y estrategas:

1. Una nueva corrección ante la retirada de estímulos

Una vacuna exitosa y el posterior regreso a la vida normal podrían cambiar rápidamente las actitudes de los legisladores hacia el extraordinario estímulo económico que han aplicado. Si deciden reducir esos esfuerzos rápidamente, la subida del mercado podría ser breve.

El balance de la Reserva Federal se disparó a $ 7 billones mientras inyectaba liquidez al sistema financiero, aumentando las compras de bonos del Tesoro y entrando en el mercado de bonos corporativos por primera vez. La generosidad del banco central, combinada con una ola de compra de bonos de «seguir a la Fed», llevó los rendimientos de los bonos del Tesoro a mínimos históricos y mantuvo bajos los préstamos corporativos. Eso también fue bueno para las acciones. Los inversores vieron que las empresas aún podrían obtener crédito, y los bajos rendimientos de los bonos hicieron que las acciones parecieran un buen negocio.

A algunos les preocupa que un regreso a la normalidad pueda llevar a una repetición de lo que sucedió en 2013, cuando los inversores se asustaron cuando el banco central señaló que pondría fin al programa de flexibilización cuantitativa que comenzó después de la crisis financiera. Las acciones y los bonos cayeron a la par entonces. “El riesgo es una rabieta gradual”, dice George Mussalli, director de investigación y director de inversiones de acciones de PanAgora. «Eso es lo que va a preocupar a todo el mundo».

Podría ser una cuestión de ejecución, dice Yousef Abbasi, estratega de mercado global de StoneX, una red de servicios financieros. “La Fed tendrá que retirar las medidas políticas promulgadas durante la pandemia suave y cuidadosamente, y probablemente creará un período de elevada volatilidad e indigestión para estos mercados”, dice. «Eso es, por supuesto, a menos que el presidente Jay Powell sea mejor mago que sus contemporáneos».

2. Todo se vuelve más caro

Quizás preocuparse por una rabieta es pensarlo demasiado. Estamos hablando de una vacuna para domesticar un virus que ha frenado a la economía mundial en seco. «Si hay algo que pueda causar un repunte importante, tendría que ser una vacuna», dice Randy Frederick, vicepresidente de negociación y derivados del Centro Schwab de Investigación Financiera.

La Fed no se apresuraría necesariamente a alejarse de los esfuerzos de estímulo masivo. Antes de que estallara la pandemia, su respuesta a la crisis de 2008 aún se estaba reduciendo gradualmente. «Una vez que comience la flexibilización cuantitativa como lo hicimos hace muchos años, será difícil detenerla, y eso es más o menos lo que hemos visto en todo el mundo», dice Katy Kaminski, estratega jefe de investigación y gerente de cartera de AlphaSimplex Group.

Incluso después de que las personas comiencen a recibir sus vacunas, la tasa de desempleo tardará un tiempo en disminuir desde su actual 10%. “Efectivamente, la Fed quiere tasas bajas y condiciones crediticias fáciles, proporcionando más alimento para la recuperación”, dice Gennadiy Goldberg, estratega senior de tasas en Estados Unidos de TD Securities. El resultado podría ser un status quo sobrealimentado en todos los mercados, en el que las acciones que ya están caras continúan subiendo y el respaldo de la Fed mantiene altos los valores de los bonos y sus rendimientos bajos.

3. Renacimiento del valor

Las acciones de valor (acciones que se cotizan a precios bajos en relación con sus ganancias o activos) podrían surgir como los nuevos ganadores en un mundo posterior a la vacunación. Ese es particularmente el caso de los rezagados como las aerolíneas, las compañías de consumo que venden artículos no esenciales y las compañías financieras, dice Tai Hui, estratega jefe de mercado asiático de JPMorgan Asset Management en Hong Kong.

El caso del valor se basa en el hecho de que el mercado alcista actual no ha sido tan bueno para muchas acciones. Las ganancias se han concentrado en un puñado de acciones relacionadas con la tecnología que los inversores ven como particularmente adecuadas para la economía de «quedarse en casa». Si sacamos a Alphabet, Amazon.com, Apple, Facebook y Microsoft de la imagen, el S&P 500 habría bajado más de un 2% durante el año, en lugar de su ganancia actual del 4,7%. Una vacuna que permita a las personas viajar, comer fuera y comprar en el centro comercial nuevamente podría brindar a otras empresas una oportunidad de comportarse mejor.

La advertencia a todos estos escenarios, por supuesto, es que crear una vacuna eficaz no es tarea fácil. Tampoco lo es difundirla ampliamente. Al final, la retirada de las medidas graduales sería un problema relativamente bueno, especialmente si los inversionistas han asumido implícitamente una eventual vacuna y la han incorporado a los precios actuales. “El hecho de no producir una vacuna significaría que la inmunidad colectiva será el único camino efectivo para poner fin a la pandemia”, dice Peter Berezin, estratega jefe de inversiones globales de BCA Research Inc. en Montreal. «Esto sería muy decepcionante para los activos de riesgo». En otras palabras, para las acciones.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: coronavirus, vacuna

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal