Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Es interesante PharmaMar tras entrar en el Ibex35?

21 septiembre 2020 - 12:37

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Este lunes PharmaMar regresa al Ibex 35 sustituyendo a Ence. En lo que va de año, el grupo papelero acumula una caída de -27% y la farmacéutica una subida de +142%. La compañía, fundada en 1986, empezó a cotizar a finales de 2015 tras absorber a Zeltia, que era  la matriz del grupo. Se incorporó en el verano del año 2000 y se mantuvo ahí durante cuatro años y medio. Ahora vuelve al Ibex 35 donde hay ya dos farmacéuticas como son Almirall y Grifols.

Entrar en el Ibex 35 siempre es positivo para la empresa que lo hace porque implica una toma de posiciones en el valor por parte de los fondos de inversión que replican la evolución del índice selectivo español además de que le otorga visibilidad y volumen. Tengan en cuenta que las compañías que están en el índice cuentan a favor que sus acciones se negocian más. Por tanto, salir del índice implica que fondos y ETFs han de vender las acciones de esas compañías y en cambio, entrar a formar parte del índice implica que los fondos y ETFs compran acciones.

El pasado jueves presentó resultados convincentes de la lurbinectedina en pacientes sensibles con cáncer de pulmón. Antes de que se declarara en España el estado de alarma, PharmaMar ya era un valor interesante para los inversores con Aplidina, uno de sus compuestos para el tratamiento de tumores cancerígenos y que podría ser efectivo para el tratamiento del coronavirus. Pero las miradas estaban en el silencio de PharmaMar respecto a los ensayos en los últimos meses, ya que levantaron sospechas y así lo reflejó el mercado a finales del mes de julio con caídas de -34%. La compañía ha salido a la palestra diciendo que no quieren decir nada hasta tener todos los resultados, pero que están muy ilusionados y de momento no hay efectos adversos. ¿Y para cuándo esos resultados del estudio que empezó en mayo? Si todo transcurre con normalidad los tendremos en el mes de octubre.

Las 5 compañías del Mercado Continuo que más suben en el año son Berkeley, Deoleo, PharmaMar, Solaria y Reig Jofre y superan el 100%. PharmaMar ocupa el tercer lugar con +142%.

La biofarmacéutica se ha beneficiado de que con el Covid 19 muchos inversores se han decantado por el sector. No obstante, la fuerza bursátil de PharmaMar ya venía de antes, porque  en los últimos doce meses ha subido un +306%, desde el suelo de los mercados en marzo un +147,5%. De las cinco sesiones que se han producido desde que se conoció la noticia de su incorporación al Ibex 35 solo ha cerrado en rojo una, registrando un ascenso de +15% y superando la barrera de los 100 euros, un nivel que ya superó en el mes de julio. Pero todavía cotiza lejos de los máximos que alcanzó a mediados de julio, los 138 euros, poco antes de materializarse el contrasplit de sus acciones.

Respecto a su capitalización supera ya a Meliá, Indra y Almirall. Desde que comenzó el año  su capitalización bursátil se ha incrementado en 975 millones de euros y se sitúa en torno a los 1.800 millones, prácticamente tres veces la de Ence. Como dato anecdótico decir que los dos últimos valores en entrar en el Ibex 35 (Almirall en junio y ahora PharmaMar) son los más pequeños en cinco años, ya que sus capitalizaciones bursátiles están por debajo de los 2.000 millones de euros y eso no ocurría desde el año 2015 con Acerinox (que debutó con 1.820 millones de euros). En cambio, para ver una compañía más pequeña que PharmaMar tendríamos que irnos a 2013 con Gamesa.

 

PharmaMar

 

Técnicamente hablando, se puede observar en el gráfico cómo tras marcar máximos en julio y empezar a caer, los recortes se detuvieron prácticamente en un nivel Fibonacci (0,50%) a finales del mismo mes y ha servido este nivel para empezar a rebotar de nuevo.

En los próximos meses debiéramos estar viendo los 130-137 euros.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Pharmamar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal