Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Amazon vs Microsoft: ¿Cuál es la mejor opción ahora?

23 septiembre 2020 - 15:25

Las principales empresas tecnológicas del mundo han jugado un papel único durante la pandemia del COVID-19. Ahora se consideran opciones defensivas gracias a su arraigada posición competitiva y a la relativa inmunidad a la recesión económica gracias a la pandemia.

Durante los últimos dos trimestres, sus ingresos han demostrado que estos gigantes tecnológicos no sólo se han mantenido aislados de la crisis sanitaria mundial, sino que de hecho han prosperado durante una de las recesiones económicas más pronunciadas de la historia de Estados Unidos.

Aunque el repunte de los últimos seis meses ha impulsado los precios de sus acciones a un territorio de sobrecompra, la corrección que comenzó este mes está proporcionando algunos puntos de entrada mejores para los inversores de compra y retención a largo plazo.

A continuación echamos un vistazo a Amazon y Microsoft, dos empresas con capitalizaciones de mercado de más de 1 billón de dólares, para entender qué acciones son una mejor compra tras la reciente caída.

Amazon

El gigante del comercio electrónico Amazon.com demostró ser una gran apuesta durante esta pandemia. Cuando los consumidores se vieron obligados a quedarse confinados en casa, no tuvieron otra opción que conectarse a Internet para comprar.

El modelo de negocio de Amazon lo posicionó perfectamente para expandir su ventaja en el comercio electrónico, ampliando aún más sus ventas y alcance. Sus acciones, que inicialmente se debilitaron durante los primeros días del brote del coronavirus, se dispararon después, casi duplicando su valor a principios de septiembre.

Ese repunte, sin embargo, está mostrando algunos signos de tocar techo, haciendo descender las acciones de Amazon un 14% desde sus máximos históricos, alimentando el debate entre los inversores sobre si es el momento adecuado para comprar o para esperar en el banquillo. Por supuesto, es casi imposible predecir los movimientos a corto plazo del mercado, pero si nos fijamos en el modelo de negocio de Amazon, no es difícil concluir que esta empresa seguirá beneficiándose del cambio secular hacia el comercio electrónico.

AMZN Weekly TTM

 

Una de las mayores fortalezas de Amazon es su programa de suscripción de pago, uno de los más grandes del mundo. A cambio de una cuota anual, su membresía Prime ofrece envíos gratuitos y más rápidos de una serie de artículos. Los miembros también se benefician de un catálogo de películas, series de televisión y música en streaming, así como de ofertas exclusivas para miembros.

Con el tiempo, el programa ha ayudado a atraer a los clientes que en su día usaban Amazon para comprar libros y películas. Hoy en día, Prime cuenta con más de 150 millones de miembros de pago.

Aunque las compras online de Amazon generan la mayor parte de los ingresos de la compañía con sede en Seattle, no es el segmento más rentable. Amazon es también el mayor proveedor de infraestructura en la nube del mundo, con Amazon Web Services que genera la mayor parte de los beneficios.

Debido a esta fortaleza empresarial, los 36 principales analistas asignan ya una calificación de compra a Amazon, según TipRanks.com. Bernstein, la última gran empresa de inversión con una calificación de retención, actualizó las acciones ayer, diciendo que estaba utilizando el reciente retroceso para posicionarse en largo en las acciones tras perderse la recuperación con respecto a los niveles de marzo. Según Bernstein:

«El COVID ha llevado adelante tendencias seculares, desde el comercio electrónico hasta la publicidad digital y la nube, y Amazon es el principal beneficiario en los tres grupos de ingresos».

La firma también ha señalado que el gigante del comercio electrónico ha «hecho importantes incursiones silenciosamente en los sectores de comestibles y ‘compras'», lo que no debería sino impulsar las posiciones de las acciones de la compañía mientras reabren sus puertas las tiendas físicas.

Microsoft

Desde marzo, las acciones de Microsoft han ofrecido una actuación increíble. Los inversores impulsaron las acciones tras observar un fuerte crecimiento de las ventas impulsado por una continua demanda de sus servicios de computación en la nube, pues los clientes se pasaron al teletrabajo durante la pandemia de coronavirus.

Las ventas de Azure, el popular servicio de computación en la nube de Microsoft, crecieron un 47% en el segundo trimestre frente al año anterior. El segmento registró un crecimiento del 59% en el período anterior y del 64% en el mismo trimestre del año anterior.

Al flaquear el repunte postpandemia, las acciones de Microsoft también perdieron algo de terreno, cayendo alrededor de un 13% frente a los máximos históricos registrados este mes. Es probable que Microsoft siga bajando si se acentúa la actual corrección del mercado.

Microsoft 1-Year Chart.

 

Dicho esto, el gigante de software basado en el estado de Washington es una de las apuestas a largo plazo más seguras del espacio tecnológico. Eso hace que merezca la pena comprar sus acciones cuando se vuelven más baratas. La razón de este optimismo es simple: Microsoft ha hecho todos los movimientos correctos durante la última década. Ahora está en la gratificante posición de poder extraer recompensas de sus inversiones anteriores.

Tras una transformación masiva encabezada por el director ejecutivo Satya Nadella, que comenzó hace más de cinco años, la compañía se ha convertido en uno de los sectores más poderosos del mercado en el ámbito de rápido crecimiento de la computación en la nube, y cuenta con la segunda cuota de mercado más grande del segmento, sólo superado por Amazon.

Los analistas de Morgan Stanley reiteraron recientemente su calificación de «sobrecarga» en las acciones de Microsoft, elevando su objetivo de precio de 230 a 245 dólares. En combinación con un crecimiento de las ganancias de «entre 13 y 19», los analistas consideran que el perfil de retorno total de Microsoft está en un «nivel duradero y atractivo» durante estos tiempos poco claros.

Junto con un crecimiento de los ingresos del 10%, una mayor expansión del margen y recompras de acciones, los analistas creen que las acciones tienen un perfil de rentabilidad premium «frente al mercado en general, que todavía no se refleja completamente en las acciones».

Añada el sólido dividendo de Microsoft y una excelente trayectoria en los pagos al atractivo de las acciones y parece una inversión aún más atractiva, especialmente durante una economía incierta.

Desde 2004, cuando el gigante tecnológico comenzó a repartir dividendos, su pago se ha multiplicado por más de cuatro. Actualmente su rendimiento anual es del 1,11% con un pago trimestral de 0,56 dólares por acción, tras implementar el aumento de dividendos del 10% anunciado la semana pasada.

En conclusión

Mientras los inversores siguen nerviosos por las previsiones económicas mundiales ante los temores sobre la segunda oleada de coronavirus, cualquier debilitamiento tanto de las acciones de Amazon como de las de Microsoft debe considerarse una oportunidad de compra. Ambas empresas se encuentran entre los gigantes tecnológicos más resistentes, y están bien posicionadas para continuar con sus trayectorias de crecimiento.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Amazon, Microsoft

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal