Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La banca del Ibex35 presenta resultados: Oportunidad histórica para entrar

22 octubre 2020 - 12:34

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El sector bancario lleva un año de sufrimiento y arrastrando que los tipos de interés tan bajos lastran sus ganancias, ya que mediante las hipotecas y los préstamos es de donde provienen buena parte de sus ingresos. Además, la crisis del Covid-19 ha obligado a implementar fuertes provisiones. De todas formas, y como dato anecdótico, recordar que entre 2009 y 2015 (período en el que los tipos de interés en Estados Unidos eran muy bajos) las acciones de los bancos norteamericanos superaron al S&P 500 en más de un 55%.

Las principales entidades bancarias han perdido unos 68.000 millones de euros  de capitalización. Y es que es un sector cíclico que se ve perjudicado ante la mala marcha de la economía, al igual que otros sectores como el del turismo y las aerolíneas.

El dato es clarificador: Desde que el Ibex 35 marcara nuevos máximos anuales allá por el mes de febrero, la capitalización de las entidades bancaria del selectivo español como son Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Bankia era de casi 132.000 millones de euros. Basta comparar esa cifra con la actual de 61.150 millones de euros. Santander es quien más pérdida soporta con 34.600 millones, BBVA perdió casi 18.000 millones y el resto presentan cifras menores (CaixaBank 6.600 millones, Sabadell 4.200 millones, Bankinter 2.770 millones, Bankia 2.391 millones).

Respecto a la evolución bursátil (al cierre del viernes) tenemos que Sabadell se deja -71%, Santander -55%, BBVA -50%, Bankinter -45%, CaixaBank -38% y Bankia -32%.

Bankinter es el banco del Ibex 35 que más ataques bajistas ha sufrido, de hecho tiene el mayor nivel de posiciones cortas desde 2012 y 2013. Ahora se ha sumado a la “fiesta” el hedge fund ExodusPoint Management que tiene una posición corta por el 0,51% del capital del banco y sigue el camino que emprendió AQR Capital Management cuando el pasado mes de agosto declaró un 0,5% de Bankinter en posiciones cortas.

No es un problema exclusivo de la banca española, basta fijarse en el índice sectorial bancario y el fuerte soporte formado en el 2009 que actuó muy bien siempre que fue puesto a prueba (2011, 2012, 2016, 2018, 2019) y que finalmente sucumbió a la presión bajista y fue  perdido.

Bancos

 

Les vengo comentando semanas atrás que para un inversor con un horizonte a largo plazo es una oportunidad histórica poder comprar acciones a estos precios. Y no sólo por su baja cotización, hay algunos catalizadores que ayudarán poco a poco a recuperar el terreno perdido:

–  La posible vuelta a los dividendos en 2021: Se espera que el próximo año regrese el dividendo, al menos en algunos bancos como Santander, BBVA, CaixaBank y Liberbank. Y es que el incremento de las comisiones ayudará a mitigar en parte la reducción de los beneficios. Concretamente Santander tiene junta de accionistas el 27 de octubre para precisamente aprobar el pago de un dividendo en efectivo de 0,10 euros en 2021. Por su parte, BBVA, CaixaBank y Liberbank tienen la intención de regresar al dividendo en cuanto el Banco Central Europeo de marcha atrás con la recomendación que emitió en su momento de no pagar dividendos, y esa marcha atrás se producirá en 2021.

– Las operaciones corporativas: El regulador está animando y facilitando el tema de las fusiones para que se puedan crear compañías más grandes y fuertes. Las fusiones y adquisiciones se incrementarán en los próximos años de cara a reducir costes operativos. Basta recordar que el 80% de los bancos que protagonizaron fusiones o adquisiciones después de la crisis de 2008 registraron en tres años un mayor éxito operativo y financiero.

Banco Sabadell puede ser el siguiente banco en mover ficha, aunque para ello habrá que esperar al próximo ejercicio. En principio tendría dos alternativas: unirse con un banco más grande, como BBVA o Santander o bien unirse con varias entidades más pequeñas y aquí hablaríamos de Kutxabank, Abanca e Ibercaja). Lo ideal sería el primer caso, aunque Santander ya se ha encargado de enfriar los ánimos diciendo que descarta participar en operaciones corporativas. En cambio, BBVA no se cierra en banda y está dispuesto a estudiar cualquier posibilidad que pueda surgir. Añadir que si finalmente se produce una fusión entre BBVA y Banco Sabadell el coste de la reestructuración que tendrían que realizar ambas entidades sobrepasaría los 900 millones de euros, pero terminaría originando ahorros anuales por valor de unos 400 millones de euros. Sabadell aportaría el mercado británico y BBVA el mercado latino, además de que aumentaría su cuota de mercado del 12 al 20% en nuestro país, acercándose así a la que ostentará la nueva CaixaBank. Pero, BBVA tendría que llevar a cabo una ampliación de capital de entre 2.500 y 3.500 millones, con el objetivo de mantener unos ratios de capital de entre el 11 y el 11,3%.

Bankinter probablemente no figure en la lista de bancos que podrían participar en el tema de operaciones corporativas.

A día de hoy, el banco europeo promedio opera a un 40% del valor contable y con una potencial recuperación económica, deberían operar al 80%, lo que implicaría doblar el precio de las acciones. Aquellos inversores interesados en invertir en bancos europeos mediante ETFs tienen el MSCI Europe Financials (EUFN) compuesto, entre otros por Allianz, HSBC y BNP Paribas.

¿Qué valores serían a priori los más interesantes para un horizonte de largo plazo y que formen parte de una cartera equilibrada y diversificada?

* CaixaBank & Bankia: las diversas sinergias derivadas de la fusión hacen que sea una operación atractiva para los inversores. La operación supondrá un ahorro anual de costes de 770 millones de euros, y elevará el beneficio por acción un 28 %. La cuota de mercado superará el 25% del total y la nueva entidad será la mayor del país con un volumen de activos de 664.000 millones de euros. Se espera que la fusión se selle en el cuatro trimestre de 2021.

* Santander: ha venido sufriendo por su exposición en Latinoamérica donde la incertidumbre económica sigue vigente y por la depreciación de varias divisas donde opera el banco. Su regreso al dividendo en 2021 volverá a atraer a inversores

* BBVA: su desplome tuvo entre otras causas la exposición del banco en México, donde la gestión del coronavirus no está resultando eficaz y la exposición en Turquía, donde la lira ha caído a mínimos históricos (la entidad española posee casi la mitad del tercer banco del país, Garanti (IS:GARAN)). Si se produce una operación con Sabadell ganaría cuota de mercado en el mercado británico.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: banca, Ibex35, Sector bancario

Entradas recientes

  • Dos acciones de calidad que pueden ser una oportunidad a largo plazo 15 mayo 2025
  • Daniel Santacreu: IBEX35, DAX, SP500, Bankinter, BBVA, Unicaja, Ferrovial, Aena, ACS, Mapfre… 15 mayo 2025
  • Análisis Prosegur, Nagarro, Elecnor, Inmode, United Health, Icahn y Pharmamar 15 mayo 2025
  • Análisis técnico AMD, Plug Power, Tesla y United Health 15 mayo 2025
  • El rango clave para un inversor en SACYR 15 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal