Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Elecciones, estacionalidad y pautas de índices USA: Dow Jones, Nasdaq, SP500

23 octubre 2020 - 15:28

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El segundo y último debate cara a cara entre los candidatos a las elecciones americanas, señores Biden y Trump, se celebró ayer. Gestión de la pandemia, sanidad, economía, racismo, inmigración, geopolítica, salud, energía o cambio climático fueron los principales asuntos tratados en el enfrentamiento, mucho menos acalorado y bronco que el primero pero no exento de ataques y descalificaciones personales.

Nada nuevo en política.

También hubo escasas novedades o argumentos capaces de alterar la intención de voto de la mayoría de los ciudadanos. Atraer la atención del voto indeciso era realmente complicado en esta ocasión cuando según expertos en demoscopia, entre un 4% y 8% de ciudadanos no habría decidido todavía a quién votar, un porcentaje muy bajo según los estándares normales. Ahora sólo queda esperar los 10 días que faltan hasta el día de las elecciones.

El habitual juego periodístico y político post debates, especie de circo de apuestas que trata de evaluar al ganador de los encuentros entre púgiles políticos, estaría favoreciendo ligeramente a Trump frente a Biden.

No obstante, la probabilidad de victoria demócrata continúa, desde que irrumpió la pandemia Trump se ha enfrentado al fantasma del coronavirus como principal aliado de su enemigo político de cara a estas elecciones. Así, desde finales de marzo hasta la fecha las encuestas nunca han favorecido a Trump y aunque en la recta final se atisba una ligera mejora de Trump, la diferencia es aún amplia (60/40) en contra del partido republicano.

Si no se repite lo sucedido en 2016, Trump perdía según sondeos y pronósticos pero terminó ganando las elecciones, llegará la oleada azul o victoria demócrata que vienen descontando los mercados de manera contraria en las últimas semanas.

El relato de Wall Street ha virado en las últimas semanas al son del comportamiento de las bolsas…

S&P500, 30 minutos.

… desde lo negativo para las bolsas de una llegada de los demócratas por la eventual eliminación de la reforma fiscal aprobada por Trump que tanto beneficia a las empresas, para después ir descubriendo las ventajas de un partido demócrata cuyo programa de estímulos supera en cuantía al de Trump.

Se calcula que la reforma fiscal habría posibilitado una ganancia extra a las empresas superior a $1.6 billones de dólares. La diferencia de dinero entre las propuestas de programas de estímulo de Biden y Trump sería de $400.000 millones.

Wall Street elabora el relato más adecuado y conveniente para cada coyuntura y aunque las propuestas de Trump contienen un perfil más positivo para las empresas que el de Biden, también es cierto que a grandes rasgos y según estadística de comportamiento, las bolsas desarrollan un mejor comportamiento bajo presidencia demócrata que republicana.

La estadística también desvela el siguiente patrón de comportamiento de la bolsa USA alrededor de las elecciones.

La correlación del patrón estadístico de comportamiento con la de este año es baja, la caída y rally de las cotizaciones este año, ambos históricos, indican que esta vez está siendo diferente y puede continuar en esa misma línea diferenciadora durante los dos meses que restan para el fin de 2020.

A la vista del gráfico anterior, orientado a invitar al optimismo inversor de cara a fin de año, es importante matizar que ha sido elaborado excluyendo los periodos en que la economía estaba en recesión, concretamente se ha eliminado de la media el comportamiento de las bolsas en los años 1960, 1980, 2.000 y 2008, excepto en 1.980 el resto fueron bajistas.

DOW JONES, anual.

El próximos post analizaremos las posibilidades y escenarios para el mercado de acciones en los próximos meses, considerando que pronto concluye la estacionalidad anual más negativa (mayo a octubre) y comienza la tradicionalmente positiva (noviembre a abril).

Este año, rompiendo con la tradición, se ha producido un desplome de las cotizaciones cercano al 40% durante el periodo presuntamente positivo del año. Tampoco parece que se vaya a cumplir la estacionalidad a la que atiende el famoso lema «sell in may and go away».

DOW JONES, 30 minutos.

Como cada viernes, repasamos la evolución del mercado de trabajo a través de las peticiones semanales de subsidio al desempleo, han caído hasta 787.000, 842k la semana anterior, y las peticiones acumuladas en las últimas 4 semanas también han caído significativamente en cerca de un millón, hasta las 8.37 millones.

La caída en peticiones acumulada es importante, aunque las lecturas actuales son realmente altas en comparación con su media histórica. Además, a pesar de la lenta mejora, aún hay un total de más de 23 millones de personas en Estados Unidos que dependen de recibir subsidios del gobierno asociados al desempleo para llegar a fin de mes.

Además de los cerca de 39 millones de personas adscritas al programa de subsidio alimenticio denominado «Food Stamps».

Las lecturas de mercado son confusas e inciertas, quizá como pocas veces antes.

NASDAQ-100, semana

La estacionalidad anual sugiere subidas, las valoraciones bajadas, la pauta de comportamiento asociada a las elecciones presidenciales apunta al alza, el sentimiento y posicionamiento a la baja, la determinación de las políticas de reflación de activos presumen subidas pero la propagación de la pandemia caídas el distanciamiento social y/o confinamientos abajo… y así todo.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !!!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, elecciones, estacionalidad, Indices USA, NASDAQ, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico IAG, Grifols e Inditex 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025
  • Asset Allocation: preferencia por renta fija de calidad, selectividad en renta variable y visión táctica en divisa y materias primas 13 mayo 2025
  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal