Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Guía para entender las fases de las Elecciones en EEUU

3 noviembre 2020 - 15:55

Este año está marcado por uno de los principales eventos políticos a nivel global:la celebración de elecciones presidenciales en EEUU. Por eso, en su informe trimestral, el equipo de análisis de Bankinter ha preparado esta guía para entender las fases de las elecciones en EE. UU. 

¿Quién puede ser Presidente de EEUU?

Cualquiera que cumpla tres requisitos fijados por la Constitución: haber nacido en EE. UU., tener mínimo 35 años y haber residido en el país al menos durante 14 años.

En realidad, esta es la parte más sencilla de un proceso electoral largo y complicado que culmina en la celebración de elecciones cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre.

Primer paso de las elecciones de EEUU: Primarias y Caucus

El proceso electoral comienza con la celebración de primarias o caucus (asambleas de partidos) dependiendo de cada Estado. Son dos métodos distintos que persiguen el mismo fin: que los Estados participen en la selección un potencial candidato presidencial. Cada candidato a presidente de un mismo partido busca obtener el mayor número de delegados que le apoyen para después luchar en las elecciones generales representando a su partido.

La principal diferencia entre ambos procesos (primarias y caucus) es que las primarias corren a cargo de los gobiernos estatales y locales y el voto es secreto. Los caucus son asambleas organizadas por los partidos políticos.

Segundo paso de las elecciones de EEUU: Convención Nacional

Los delegados ganadores en las primarias y caucus votan a su candidato presidencial en la Convención Nacional. Éste es el momento en el que arranca la campaña electoral.

En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de delegados durante las primarias y las asambleas del partido, los delegados de la convención eligen al candidato que van a nominar a través de rondas de votación adicionales.

Tercer paso de las elecciones de EEUU: Colegio electoral

Una vez concluida la campaña electoral, llega el día de la votación (este año el 3 de noviembre).

Todos los votantes deben estar registrados en un censo electoral. La edad mínima depende de cada Estado pero, en general, se fija en 18 años.

Sistema de votación indirecto: Los Electores

En EE. UU. los votos no van dirigidos directamente al candidato del partido elegido, sino que es un sistema de voto “indirecto”. Los ciudadanos votan a los Electores, que son personas afines a un partido. Cada Estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado), lo que a su vez depende de la población de cada Estado. De esta forma hay Estados con tres Electores (Dakota del Norte) y otros con 55 (California). En total hay 538, por lo que se necesita 270 para ser elegido Presidente.

Son los Electores quienes votan realmente al candidato a la presidencia en representación de la población. Curiosamente no tienen obligación legal de seguir el voto popular, sólo obligación moral. Aunque en la práctica es muy raro no ceñirse a la decisión de los ciudadanos.

Número de Electores por Estado en EEUU:

Sistema de recuento fuera de lo común: First past the post

El recuento de votos también es distinto a lo común. Utilizan el sistema conocido como First past the post. El partido que consigue más votos gana el total de los Electores de ese Estado (en vez del número de Electores proporcional a los votos conseguidos). La única excepción a esta regla son Nebraska y Maine. Este sistema hace que los llamados swing states (estados bisagra) sean determinantes. La inclinación política en ellos no está clara y normalmente los candidatos a la presidencia se centran mucho en ellos. Tratan de ganar el voto, aunque sea por escaso margen, para así llevarse todos sus Electores. De tal modo que los partidos muchas veces no hacen campaña en Estados donde la intención de voto es clara y favorece a sus contrarios. Entre los swing states, Arizona, Florida, Colorado, Michigan, Minnesota, North Carolina, Pennsylvania, Wisconsin, Ohio, Iowa, Maine, Virgina, New Hampshire y Nevada.

Cuarto paso de las elecciones de EEUU: El voto final de los Electores

El resultado de las elecciones lo determinan los Electores elegidos. Esto implica que en la mayoría de los casos es posible anticipar el ganador la misma noche de las elecciones al terminar el recuento de la votación popular. Sin embargo, es la votación del Colegio Electoral la que determina oficialmente al ganador. Esto tiene lugar a mediados de diciembre. En ese momento, cuando se conoce la votación de los Electores, el Presidente de los EE.UU. es investido oficialmente.

Este sistema lleva a que puedan darse situaciones especiales. Es posible ganar la votación popular (tener mayor número de votos), pero perder la votación del Colegio Electoral. De hecho, fue lo que sucedió en 2016 (Clinton vs. Trump), en 2000 (Al Gore vs. Bush) y en tres ocasiones en el siglo XIX.

Quinto paso de las elecciones de EEUU: Día de la Inauguración Presidencial

El Día de la Inauguración Presidencial ocurre cada cuatro años el 20 de enero (o 21 de enero si el 20 cae en domingo) en el edificio del Capitolio de EE. UU.

Finalmente, conviene recordar que, coincidiendo con las elecciones presidenciales, también se celebran dos procesos paralelos: la renovación total de la Cámara de Representantes y de un tercio del Senado.

La Cámara de Representantes consta de 435 miembros y se renueva cada dos años por completo. Por su parte, el Senado tiene 100 miembros (dos por Estado). El mandato de cada senador es de seis años, de tal manera que esta cámara se renueva por tercios cada dos años.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: Elecciones EEUU

Entradas recientes

  • DAX: A la espera de un acuerdo comercial con EEUU 4 julio 2025
  • Análisis técnico Nvidia, Meta y Alibaba 4 julio 2025
  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal