Al día: principales eventos, economía y mercados -Abengoa, Vodafone, FMI, PIB, Japón, China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
· MasMóvil (MAS): i) resultados 9M2020; conferencia con analistas a las 14:30 horas (CET); ii) Exclusión definitiva de los mercados de valores españoles de las acciones de la compañía;
· Santander (SAN): descuenta derecho preferente de suscripción ampliación de capital liberada; importe EUR 0,10 por acción;
· Abengoa (ABG): Junta Extraordinaria de Accionistas (1ª convocatoria);
· BBVA: presentación para analistas para tratar la venta de su negocio en EEUU; 9:30 horas (CET);
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
· Aeroports de Paris (ADP-FR): ventas, ingresos y datos tráfico octubre 2020;
· Vodafone Group (VOD-GB): resultados 2T2021;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
· Palo Alto Networks (PANW-US): 1T2021;
Economía y Mercados
· ESPAÑA
. En su nuevo cuadro macroeconómico para España,el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) se contraerá el 12,8% en 2020.Para 2021 espera un crecimiento del 7,2%, que será del 4,5% en 2022. Además, y según las estimaciones del FMI, el PIB de España crecerá un 3,4% en 2023, un 2,8% en 2024 y un 1,5% en 2025.
Por otra parte, el FMI espera que el déficit público de España se leve al 14,1% sobre el PIB en 2021 y que sea del 7,5% en 2021. Para 2022 el FMI estima un déficit 5,8%. Posteriormente, en 2023 se reducirá hasta el 4,7% y en 2024 alcanzará el 3,9%, aunque según estos analistas est a variable repuntará en 2025 hasta el 4,4%.
En lo que hace referencia a la inflación, el FMI esp era que cierre con una caída del 0,3% en 2020 y que se eleve al 0,8% en 2021. Para 2022 la inflación se situará en el 1,6%. Por su parte, la inflación subyacente alcanzará el 0,8% en 2020 y caerá hasta el 0,6% en 2021, mientras que en 2022 repuntará hasta el 1,4%.
El FMI espera que la tasa de desempleo suba hasta el 16,8% en 2020, nivel en el que se mantendrá en 2021. Además, el FMI no espera que esta variable alcance los niveles de 2019 (14,1%) hasta, por lo menos, en 2026. Así, en 2022 la tasa de desempleo bajará hasta el 15,7%, en 2023 hasta e l 14,9%, en 2024 hasta el 14,4% y en 2025 hasta el 14,2%.
Por último, el FMI espera que la deuda pública se sitúe al cierre de 2020 en el 123% del PIB frente al 95,5% en el que cerró 2019 . Para 2021 esta variable bajará hasta el 121,3% del PIB y en 2022 hasta el 120,4%.
. Según la lectura final del dato, dada a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) subió el 0,5% en el mes de octubre con relación a septiembre, mientras que en tasa interanual bajó el 0,8% (0,4% en septiembre) . El mayor descenso de la inflación en el mes de octubre y con relación a septiembre fue debido al abaratamiento de la electricidad (-3,6% en tasa interanual) y de los servicios de comunicaciones (-4,2% en tasa interanual). De esta forma, la inflación encadena siete meses consecutivos en negativo. Además, registra por segunda vez en el año 2020 su nivel más bajo desde mayo de 2016. Cabe recordar que el INE en la lectura preliminar del dato avanzó un incremento del IPC en el mes del 0,5% y un descenso interanual de esta variable del 0,9%, que era en ambos casos lo esperado por los analistas.
Si se excluyen los precios de la energía, de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de crecimiento interanual del IPC subyacente disminuyó una décima en octubre con rela ción a septiembre, hasta el 0,3% .
El IPC armonizado (IPCA), por su parte, subió en el m es de octubre el 0,3%, mientras que en tasa interanual descendió el 0,9% . La lectura preliminar del IPCA apuntaba a un incremento del 0,3% en el mes, similar el real, y a un descenso en tasa interanual del 1,0%. En ambos casos era lo esperado por los analistas.
Valoración: se puede afirmar que la economía española ha entrado en deflación, arrastrada por la crisis generada p or la pandemia y por la forma de enfrentarse a la misma por parte de las autoridades. El mayor riesgo de la deflación es que los consumidores retrasen sus decisiones de compra y las empresas las de inversión. Al ser la debilidad de la inflación generalizada en la Zona Euro es más que factible queel BCE vuelva a actuar cuando se reúna su Consejo deGobierno en el mes de diciembre y que implemente nuevas medidas de política monetaria no convencionales.
. El pasado viernes el gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, apoyó en una intervención se l hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) extienda su programa de compras de emergencia contra la pandemia más allá de junio de 2021.Además, se mostró partidario de que la política económica siga siendo «contundente» ante los efectos de la segunda ola del coronavirus.
Además, el Gobernador dijo que, pese a que las notic ias sobre la proximidad de una vacuna para el coronavirus «elimina escenarios económicos muy negativos», será necesario que el BCE y el propio BdE revisen a la baja, en diciembre, sus perspectivas económicas para el próximo año. En su pinión,o en el contexto actual, «las previsiones económicas quedan obsoletas con mucha facilidad». Además, señaló que ante los riesgos que se prevén para el 4T2020 y el 1T2021, será necesaria la revisión de los pronósticos.
· ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la segunda lectura preliminar del dato, dada a conocer el viernes por Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Zona Euro creció el 12,6% en el 3T2020 con relaci ón al trimestre precedente , en el que se había contraído el 11,8% (-3,7% en el 1T2020). La del 3T2020 es la mayor alza intertrimestral del PIB de la Eurozona registrada en la serie histórica, que se inicio en 1995. En tasa interanual el PIB de la región se contrajo en el 3T2020 el 4,4% (-14,8% en el 2T2020 y – 3,3% en el 1T2020). Los analistas esperaban un crecimiento del 12,7% en el 3T2020 con relación al trimestre precedente y un descenso interanual de esta variable del 4,3%, ambas lecturas en línea con las de sus primeras estimaciones, publicadas hace unas semanas.
Por su parte, el empleo creció en la Eurozona el 0,9% en el 3T2020 con relación al trimestre precedente (-2,9% en el 2T2020), su mayor crecimiento intertrimestral registrado en la serie histórica, mientras que en tasa interanual el empleo descendió el 2,0% (-3,1% en el 2T2020).
. Por otra parte, Eurostat también publicó el viernes que, según la primera estimación de las cifras, las exportaciones de la Zona Euro disminuyeron el 3,1% en el septiembre con relación a agosto, hasta los EUR 190.300 millones. Por su parte, las importaciones disminuyeron en el mes analizado el 7,1%, hasta los EUR 165.500 millones. Como resultado de ello, la
Eurozona registró en septiembre un superávit comercial con el resto del mundo de EUR 24.800 millones (EUR 18.300 millones en septiembre de 2019). Los analistas esperaban una cifra inferior, de EUR 19.700 millones.
Además, el comercio entre los países de la Zona Euro descendió un 1,0% en tasa interanual, hasta los EUR 164.200 millones.
· EEUU
. El Departamento de Trabajo publicó el viernes que el índice de precios industriales (IPP) subió en el mes de octubre el 0,3% con relación a septiembre, lo que representa s u sexta alza mensual consecutiva. El consenso de analistas esperaba un incremento del IPP algo menor, del 0,2%. En tasa interanual el IPP subió el 0,5% (0,4% en el mes de septiembre). En este caso los analistas esperaban un incremento ligeramente menor, del 0,4%. Antes del inicio de la crisis sanitaria las tasas de crecimiento interanuales del IPP rondaban el 2%.
En octubre fueron los precios de los alimentos los que más contribuyeron al repunte del IPP, mientras que los precios de los servicios repuntaron solo marginalmente, apoyados en los del transporte.
Si excluimos los precios de los alimentos y de la energía, el IPP subyacente subió el 0,1% en octubre con relaci ón a septiembre, mientras que en tasa interanual lo hizo el 1,1% (1,2% en septiembre). Los analistas esperaban en este caso repuntes del 0,2% y del 1,2%, respectivamente.
Valoración: sigue sin haber presión inflacionista alguna en la cadena productiva estadounidense, lo que es una buena noticia para la Reserva Federal (Fed), a pesar de su cambio de política con relación a la inflación, v ariable que permitirá que corra por encima del objetivo histórico del 2% dura nte un tiempo, al menos hasta que se alcance de nuevo el objetivo del pleno empleo.
. La lectura preliminar del mes de noviembre del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan, descendió hasta los 77,0 p untos desde los 81,2 puntos de finales de octubre, quedando igualmente por debajo de los 81,8 puntos que esperaban los analistas. La lectura preliminar de noviembre es la más baja que registra este indicador adelantado de consumo desde el mes de agosto pasado.
El subíndice de expectativas, por su parte, bajó en su lectura preliminar de noviembre hasta los 71,3 puntos desde los 79,2 puntos de octubre, quedando igualmente lejos de los 79,1 puntos que esperaban los analistas. Por su parte, el que mide la percepción que los consumidores tiene de la situación actual se situó en noviembre en los85,8 puntos, muy en línea con los 85,9 puntos de su lectura de finales de octubre.
Cabe destacar que las entrevistas para la elaboración del índice se realizaron tras las elecciones, por lo que se detecta un sesgo negativo en las expectativas de los republicanos mientras que no mejoran las de los demócratas.
· ASIA
. El crecimiento de la producción industrial de China se mantuvo firme en octubre, al aumentar un 6,9% en tasa interanual, batiendo la estimación de crecimiento del consenso del 6,7%. La Oficina Nacional de Estadísticas destacó que 34 de los 41 grupos industriales registraron crecimientos. El repunte de los sectores de materias primas fue compensado a la baja por la desaceleración de las manufacturas y las utilidades. En los productos clave, la producción de automóviles contribuyó de forma positiva, mientras que la de microcomputadores también aumentó. Por su parte, la de smartphones se quedó algo rezagada en el mes.
Por su parte, la inversión en activos fijos aceleróhasta un 1,8% acumulado en el año, frente a la previsión del consenso de una subida del 1,6% y la del 0,8% del mes anterior. El sector inmobiliario mostró una mejoría firme, con las ventas de viviendas comerciales por superficie de suelo estabilizándose por primera vez este año, aunque las estadísticas de construcción permanecen negativas.
Las ventas minoristas fueron la mayor decepción, a pesar de su crecimiento interanual del 4,3%, desde el incremento del 3,3% del mes anterior, y frente a una estimación de crecimiento del consenso del 5,0%. La actividad de la hostelería se mantuvo ligeramente positiva. Varias otras categorías registraron crecimiento de doble dígito, como la cosmética, las bebidas, la joyería, los automóviles, con el petróleo, como el único sector en negativo.
. El Producto Interior Bruto (PIB) del 3T2020 de Japón r ebotó un 21,4% trimestral en términos anualizados, su mayor incremento desde 1968, superando la lectura esperado de un aumento del 18,9% por parte del consenso, y que sigue la contracción del 28,8% del trimestre anterior. La palanca principal de crecimiento fue la demanda neta externa, que contribuyó a más de la mitad del crecimiento total, mientras que la mejora de las exportaciones combinó con una caída de las importaciones. La demanda privada doméstica fue otro factor impulsor del crecimiento. Así, el consumo privado volvió a crecer por primera vez en el año, impulsado por las medidas de estímulo contra el coronavirus, aunque fue compensado negativamente por las caídas de los negocios y de la inversión residencial. La demanda pública también fue ligeramente positiva.
El tono del comunicado oficial se mantuvo prudente, y continúa calificando la recuperación como moderada. El enfoque principal del comunicado se ha centrado en valores absolutos, que aún tienen que recuperarse para volv er a la tendencia pre-pandemia, más que en las tasas de crecimiento. En la composición de los factores de crecimiento, la confianza de los economistas en las perspectivas de la demanda de los consumidores y la inversión en capital permanece contenida.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta