Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: confianza de los consumidores en Francia y Alemania, BCE, vacunas…

27 noviembre 2020 - 10:05

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Al día: principales eventos, economía y mercados -confianza de los consumidores en Francia y Alemania, BCE, vacunas…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Sin eventos del día

Economía y Mercados

· ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, la confianza de los consumidores bajó en Francia en el mes de noviembre hasta los 90 puntos desde los 94 puntos de octubre, quedando la lectura también por debajo de los 92 puntos que esperaban los analistas. De esta forma, este índice adelantado de consumo se situó en noviembre a su nivel más bajo desde diciembre de 2018. Además, sigue lejos de su media a la rgo plazo, que está situada en los 100 puntos.

En noviembre, los consumidores franceses se mostraron mucho menos optimistas sobre su situación financiera futura. Así, este subíndice bajó en el mes 5 puntos, alejándose aún más de la media a largo plazo (100 puntos). Adem ás, el porcentaje de consumidores que consideran que es un momento adecuado para realizar compras importantes ha disminuido notablemente. Este subíndice bajó en noviembre 8 puntos y se mantiene por debajo de su promedio a largo plazo. Además, se situó a su nivel más bajo desde el pasado mes de mayo.

. El índice que mide la confianza de los consumidores alemanes, que elabora la consultora GfK, bajó de ca ra a diciembre hasta los -6,7 puntos desde su lectura de noviembre, que había sido de -3,2 puntos. Los analistas esperaban una lectura algo superior a la real, de -3,5 puntos.

Según la consultora, el hecho de que el Gobierno de Alemania haya decretado el cierre de restaurantes, bares y hoteles para evitar la propagación del Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la actitud de los consumidores. Además, y también según GfK, la esperanza de una recuperación económica rápida que se manejaba a comienzos del verano ha desaparecido completamente. Así, únicamente la reducción en los casos de Covid-19 y la relajación de las restricciones impuestas a la actividad podría hacer que se recupere la confianza de los consumidores.

Valoración: como ya hemos podido comprobar que ha ocurrido en EEUU en el mes de noviembre, la nueva ola de la pandemia y las restricciones a la movilidad de las personas y a la actividad económica implementadas p or las distintas autoridades han pasado también factura a la confianza de los consumidores en las dos mayores economías de la Zona Euro. El mayor riesgo es que este hecho impacte de forma negativa en la campaña de compras navideñas queestá a punto de iniciarse, lo que penalizaría tanto al consumo privado como a la economía de estos países, retrasando su recuperación. Habrá que ver si las noticias sobre el pronto inicio del proceso de vacunación de la población en algu nos países occidentales son capaces de mejorar el sentimiento de este colectivo, al menos en su componente de expectativas.

. El Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer que el agregado monetario M3 creció el 10,5% en tasa in teranual en la Zona Euro en el mes de octubre, ligeramente más queel 10,4% que lo había hecho en septiembre y que era lo esperado por los analistas.

Por su parte, los créditos destinados a los particulares aumentaron en la región el 3,1% en tasa interanual en octubre, misma tasa a la que lo habían hecho el mes precedente, mientras que los destinados a las empresas no financieras lo hicieron el 6,8%, algo por debajo del 7,1% que habían crecido en septiembre.

Valoración: las fuertes tasas de crecimiento del crédito empresarial muestran las elevadas necesidades de liquidez por las que atraviesan muchas de estas compañías en estos momentos como consecuencia del impacto que en sus negocios está teniendo la crisis sanitaria y, sobre todo, las medidas adoptadas por las distintas autoridades para luchar contra ella.

Por otra parte, señalar que ayer se dieron a conocer las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, actas en las que se refleja que sus miembros ven la actual política monetaria de la institución como m uy acomodaticia y como apropiada. Además, opinan que la economía de la Zona Euro ha perdido algo de “momento” y que el impacto de la pandemia en la misma podría durar más de lo anticipado anteriormente. Es por ello, que los miembros del Consejo se muestran de acuerdo en recalibrar sus políticas en la reunión de diciembre. Además, algunos miembros destacaron que la flexibilidad del Programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) es esencial para que tenga éxito, aunque algunos funcionarios mostraron dudas sobre sus efectos secundarios y el menor rendimiento de estas políticas. Por último, los miembros del Consejo se mostraron de ac uerdo en que la complacencia, aunque sea inadvertida, puede ser muy perjudicial en estos momentos.

Valoración: el mercado espera que el Consejo del BCE opte en su reunión del diciembre por incrementar el importe de l PEPP en EUR 500.000 millones y en extender su vencimiento hasta finales de 2021. Cualquier decisión del Con sejo que no contemple un incremento del mencionado programa será muy mal recibido en los mercados, algo con lo queel BCE entendemos que cuenta.

De cumplirse las expectativas de los mercados, a partir de ese momento, el margen de maniobra del BCE será ya muy limitado.

· CORONAVIRUS

. La agencia Bloomberg informó ayer de que AstraZeneca llevará previsiblemente a cabo un ensayo clínico adicional para asegurar la eficacia de su vacuna del coronavirus, después de que los estudios actuales plantearan dudas sobre su nivel de protección. Los científicos y expertos de la industria le indicaron al New York Times que el error en la administración de las dosis a algunos participantes en los ensayos clínicos y otros problemas en la forma en que AstraZeneca ha revelado los datos de su investigación han disminuido la confianza en la fiabilidad de los resultados. El artículo destacó que los resultados comunicados no fueron los habituales, ya que combinaron información de dos ensayos diferentes, y el régimen de una dosis media inicial no se probó en los ancianos. La compañía planea ahora llevar a cabo un ensayo global con miles de participantes para comparar los dos regímenes de dosis.

. El periódico japonés Nikkei informa de cómo China se ha quedado rezagada con respecto a las compañías occidentales en la carrera por conseguir una vacuna contra el coronavirus de origen chino, en un entorno de dudas sobre la eficacia y la seguridad. China está acelerando un despliegue a gran escala , a pesar de que los candidatos existentes se encuentran en la fase de ensayos clínicos. El Gobierno chino había estado liderando la carrera global, aunque ahora las compañías estadounidenses y europeas están muy cerca de lanzar al mercado a sus candidatos a vacunas.

El artículo destaca una publicación de Lancet sobre la eficacia del candidato a vacuna de Sinovac BioTech basada en los ensayos clínicos iniciales. La publicación mostró que el candidato a vacuna generó niveles más bajos de anticuerpos protectores que aquellos presentes en los pacientes que se han recuperado del coronavirus y por ello la eficacia se señaló como moderada. Ello compara negativamente con las tasas de fiabilidad superiores al 90% de los candidatos a vacuna de Pfizer o Moderna. Recordar que en la actualidad hay once candidatos a vacuna a nivel mundial, de los que cuatro son chinos.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Alemania, BCE, confianza de los consumidores, consumidores, Francia, vacuna, Vacunas

Entradas recientes

  • Valor del día: Trading en Merlin Properties 14 mayo 2025
  • Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten… SP500, Dow Jones, Nasdaq 14 mayo 2025
  • AMD sube con fuerza tras anunciar recompra de acciones 14 mayo 2025
  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025
  • INDITEX: activa encima de 48,50 euros una señal de compra a 0-3 meses 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal