Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

Los pagos recurrentes, en auge debido al comercio digital

1 diciembre 2020 - 13:28 Dejar un comentario

Los pagos recurrentes dentro de los más de 30 países que componen la zona SEPA (Single Euro Payments Area) o, de una forma más concreta, la domiciliación bancaria SEPA suman cada día más adeptos frente a la considerable reducción del número de personas que tiene que acudir periódicamente a su entidad bancaria para abonar sus facturas.

Vivimos en un mundo digitalizado. El comercio no se ha quedado atrás, y en la actualidad los consumidores se mueven más dentro de las nuevas tecnologías que por métodos tradicionales. Ni siquiera el consumo de televisión se ha mantenido, ya que ahora contamos con las plataformas digitales, que nos permiten ver lo que queremos cuando queremos, y cuyo pago, por ejemplo, supone un pago recurrente. Por tanto, si el ecommerce está ahora al alcance de todos, las formas de pago también debían actualizarse para poder adaptarse a esta nueva realidad en el estilo de consumo.

Dentro de la zona SEPA, donde podemos utilizar una única cuenta y no existen las barreras por pagos internacionales, nos encontramos con la posibilidad de recurrir a varias formas de pago diferentes: la transferencia bancaria, la tarjeta de crédito/débito, la tarjeta automática o auto pago, la plataforma Paypal y la domiciliación SEPA.

La domiciliación SEPA: ventajas para las empresas

Las dos principales ventajas que ofrece este método para las empresas son, por una parte, que es la entidad quien inicia los cobros una vez que está en posesión de los mandatos de los clientes; por otra, que los pagos se realizan directamente de banco a banco, con una comunicación directa, sin necesidad de recurrir a la utilización de las redes de tarjetas.

Este sistema utiliza siempre como moneda el euro, y, en caso de realizarse un pago en una moneda diferente, las entidades del beneficiario y del cliente serían las responsables de hacerse cargo del cambio de divisa. Además, siempre que entre dentro de un plazo de 13 meses como máximo, puede realizarse una reclamación si se ha hecho un pago SEPA erróneo o que no estaba autorizado previamente.

Existen, dependiendo del cliente, dos modalidades de domiciliación SEPA. Por un lado, está el sistema básico o Core, y por otro, el sistema B2B.

Este sistema B2B sirve únicamente para realizar cobros de domiciliación bancaria a otras empresas. Mientras que el primer esquema, el básico, es obligatorio para todos los bancos de los países que forman la Eurozona, el segundo no lo es, por lo que podemos encontrar entidades que lo hayan incluido entre su oferta y otras que no dispongan de él.

Son las empresas quienes, en base a un estudio de sus clientes, de sus protecciones de reclamación de indemnización y de sus plazos, deben escoger el modelo que más se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, si sus clientes son solamente empresas, y no particulares o microempresas, quizá les interese el B2B, mientras que si tratan con clientes particulares este esquema ni siquiera supondría una opción.

Otros tipos de pagos recurrentes

Los pagos recurrentes no se reducen únicamente a la domiciliación SEPA. De hecho, el más utilizado por los españoles es el pago recurrente con tarjeta, aunque también se ha popularizado el pago a través de billeteras electrónicas o virtuales.

En definitiva, el pago recurrente ha introducido muchas ventajas; entre las empresas, la posibilidad de fidelizar a los clientes y limitar el riesgo de impago, pero también entre los clientes, que ya no tienen que pensar en deudas, preocuparse por tener cargos por pagos atrasados y que pueden darse de baja en cualquier momento.

Archivado en:Formación, Otras Etiquetado con:comercio, comercio digital, pagos recurrentes

Entradas recientes

  • ¿Dónde tiene el oro los próximos soportes? 1 marzo 2021
  • EUROSTOXX50 a un 6% de niveles relevantes, tanto por arriba como por abajo 1 marzo 2021
  • Moderación de TIRes y aprobación de vacuna Johnson & Johnson en EEUU 1 marzo 2021
  • SP500: Cierra el viernes de nuevo a la baja 1 marzo 2021
  • IBEX35: Aguanta la zona de 8200 que es importante 28 febrero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode