Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

El euro en máximos de 2 años y medio: ¿Hasta dónde llegará?

3 diciembre 2020 - 13:36 Dejar un comentario

El mercado de divisas ha presentado en los últimos días movimientos importantes aunque moderados. Entre ellos, se destaca el alza del euro, que llegó este jueves a 1.2138, su máximo desde fines de abril de 2018.

La divisa única se ve beneficiada por la debilidad del dólar, sin motivos propios, es decir, noticias de la Eurozona, que justifiquen tal rally. De hecho, la pandemia se expande en Europa a menor velocidad pero sin pausa, y esto refuerza las restricciones a la circulación en varios países, como Alemania, Francia y parte de Italia.

De allí es que la pregunta surge sola. ¿Hasta dónde puede crecer una moneda líder como el euro cuando su alza obedece solo a la debilidad de su contraparte? La respuesta es que solo un poco más. Habitualmente, a movimientos de este tipo le siguen correcciones muy fuertes, e incluso cambios de tendencia. Esto no significa que el euro no pueda superar los máximos del día y extienda sus ganancias, pero sí que, cuando caiga, lo hará en forma violenta y quebrando soportes casi sin pausa.

Técnicamente, el gráfico diario del par EUR/USD presenta una nítida tendencia alcista, pero con una sobre compra que invita a revisar con atención los soportes. Sin embargo, una extensión de las ganancias del euro encontrará resistencias en 1.2165 y 1.2205, donde aparece un 261.8% (Fibonacci invertido) de la baja 1.1918 / 1.1744. A la baja, 1.2050 y 1.2005 son los niveles a seguir.

En el gráfico de 4 horas, la línea de tendencia alcista que guía al comportamiento del par pasa muy cerca del nivel actual de 1.2110. La sobrecompra en esta temporalidad alcanza niveles extremos, y los soportes intermedios son 1.2085 y 1.2065. Al alza, 1.2130 es el primer objetivo a seguir.

La libra esterlina, en tanto, se mueve en torno a 1.3400. La divisa británica fue indiferente a la aprobación por parte de Reino Unido de la vacuna contra el virus, probablemente porque era algo descontado por los mercados. Más allá de que la aprobación puede estar tapando el escándalo del Brexit, que un país como Reino Unido haya tomado tal medida le da respaldo a otros, con estructuras de salud más débiles, para seguir el mismo camino.

En el corto plazo, la libra mantiene una tendencia alcista, con una primera resistencia en 1.3145, un máximo que tocó dos veces esta semana, y que esta vez parece vulnerable. Si esto sucede, 1.3180 y 1.3510 serán las próximas resistencias.

El yen, que parecía desplomarse el miércoles, vuelve a dar pelea. Cotiza a 104.27 ante el dólar, y la tendencia del gráfico de 4 horas comienza a dar señales bajistas claras. El quiebre de los niveles actual llevará al cruce a 104.00 en primer término, y más abajo a 103.65, el mínimo de la semana anterior. En buena parte, ello dependerá de algunas noticias que se esperan en Estados Unidos durante la sesión americana.

La onza de oro, por su parte, continúa recortando sus pérdidas, y cotiza a 1837 dólares, luego de llegar 1843 dólares, apenas por encima del 38.2% de retroceso de la baja 1965 / 1763, para tomarse un respiro en el nivel actual. El quiebre de este máximo podría extender las ganancias del oro, que deberá superar claramente a 1850 dólares en las próximas horas.

El calendario de noticias incluye el ISM de servicios. La encuesta, que en formato de índice debe quedar por encima de los 50 puntos para marcar expansión del sector, se espera en 55.9 puntos, debajo de los meses anteriores, pero aún presentando signos sumamente positivos. También se conocerán las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este, esta vez con una disminución de las mismas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Archivado en:Análisis, Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado con:EURUSD

Entradas recientes

  • Carrefour, desplome tras cancelarse su fusión 19 enero 2021
  • Resultados empresariales ¿y qué más da? 19 enero 2021
  • Renta Variable: optimismo para comenzar 2021 19 enero 2021
  • Análisis de empresas que son noticia: Grifols, Ence y Siemens Gamesa 19 enero 2021
  • Procter & Gamble: Crecimiento de las ventas. Las acciones pierden impulso. Resultados 4T 19 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode