Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Fin de Año: Los 7 días que más gustan a los inversores

28 diciembre 2020 - 12:10

Se nos va un año histórico en muchos aspectos, unos negativos y otros positivos. Podríamos enumerar bastantes elementos y hechos, pero si tuviera que quedarme con 2, el primero sería lo que sucedió con el futuro del petróleo, cuya cotización bajó de cero y se situó en -37,63 dólares por barril. Simplemente no había nadie dispuesto a aceptar la entrega física del petróleo:

Situación del futuro del crudo

 

El segundo hecho sería que el indicador Bull & Bear de Bank of America también cayó, en su caso a cero.

Nos acercamos al final de año, y es momento de recordar algunas pautas estacionales interesantes, pero es importante recalcar que las pautas estacionales, aunque se basan en causas y motivos conocidos, no dejan de ser meras cuestiones estadísticas, por lo que no se deben considerar nunca como el Santo Grial ni como un dogma que deba de cumplirse siempre.

1º Cuando el S&P 500 ha subido más del 20% de enero a noviembre, las ganancias en diciembre han sido positivas. Sin olvidar que de noviembre a enero es el período de tres meses más fuerte del año, con ganancias promedio en noviembre de 5,94% y en diciembre de 5,1%.

2º En los años en que el S&P 500 subió más de un 20%, la ganancia promedio el año siguiente tiene una media del 13%.

3º Si atendemos a la historia, el segundo ejercicio de los anteriores mercados alcistas que hemos vivido ha sido muy jugoso para los inversores.

4º Desde el comienzo de diciembre hasta el final de enero, los mercados suelen subir en más del 60% de las ocasiones (pese a que en muchas ocasiones los primeros días de diciembre puede estar lateral e incluso bajista).

5º Desde 1945, los últimos diez días de los meses de diciembre el S&P 500 ha tenido una subida media del +0,93%, y desde 2010 una media del +1,04%.

6º El rally de Santa Claus es un periodo en el que las Bolsas suelen subir, concretamente durante los últimos cinco días de negociación del año y los dos primeros días de negociación del año siguiente. El Rally de Santa Claus de este año comenzó el 24 de diciembre e incluye siete días hábiles que terminan el 5 de enero de 2021.

Esta pauta de Santa Claus fue descubierta en el año 1972 por Yale Hirsch. La razón por la que se produce esta pauta es que muchas personas realizan aportaciones extras a sus planes de pensiones y los gestores destinan el dinero a comprar acciones.

7º Desde 1950, el S&P 500 ha ganado un promedio de 1,33% durante este periodo y el Dow Jones un 1,4%. Además, el último mes del año suele ser bueno para las acciones, el tercero mejor en promedio para el S&P y el segundo mejor para el Dow Jones.

El gráfico refleja cómo se ha desarrollado esta pauta en los últimos 20 años.

Gráfico: LPL Research

Si cogemos de 1990 a 2019, podemos decir que el periodo de esta pauta sólo fue negativo en 6 ocasiones de las 29, concretamente en 93-94 (-0,1%), 99-00 (-4%), 04-05 (-1,8%), 07-08 (-2,5%), 14-15 (-3%) y 15-16 (-2,3%). Y precisamente, de esas 6 ocasiones el mes de enero resultó en negativo en 5. Por otro lado, decir que el rally de Santa Claus que más subió fue 08-09 (7,4%) y 00-01 (5,7%).

Los inversores en acciones norteamericanas de pequeña capitalización están de enhorabuena, ya que la pasada semana el índice Russell subió un 100% (concretamente un102,5%) desde los mínimos del mes de marzo. En la historia del Russell 2000 sólo ha habido otra ocasión en la que el índice ha subido más del 100% desde un mínimo y fue en el período que terminó en junio de 1983 (110,48%) mientras que otro repunte de interés fue  en el período que terminó en marzo de 2010 (94,34%).

De cara al 2021, el S&P500 tiene margen de subida de entre un 8 y un 13%. De todas maneras, mi favorito son los emergentes, concretamente la Bolsa de China que se aprovechará una vez más de la debilidad del dólar que tendremos de nuevo en 2021, aparte que la recuperación de su economía seguirá aventajando a Europa y Estados Unidos.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: inversores

Entradas recientes

  • Análisis técnico Santander, Telefónica y Repsol 1 julio 2025
  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal