Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis de empresas que son noticia: PharmaMar, Naturgy y Sector de energías renovables

26 enero 2021 - 13:31

Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, PharmaMar, Naturgy y Sector de energías renovables, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):

PharmaMar

Según un estudio aplidina es eficaz para tratar a enfermos de COVID-19

La compañía publica en la revista científica Science el artículo “Plitidepsina tiene una potente eficacia preclínica contra el SARS-CoV-2 al dirigirse a la proteína del huésped eEF1A”. Según este, aplidina (plitidepsina) demostró una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada

Opinión de Bankinter

Noticia positiva que podría impulsar hoy al valor. Es un nuevo paso adelante (el último fue el resultado positivo de su ensayo APLICOV de noviembre 2020) para que aplidina llegue a ser un tratamiento de segunda generación para tratar a enfermos de COVID-19. Nuestra valoración incluye 8,5 €/acción por esta posibilidad.

Naturgy

Global Infra Co lanza una OPA parcial a 23,00€/acción en efectivo

Global Infra Co ha comunicado su intención de lanzar una OPA parcia sobre Naturgy. La oferta se realiza sobre un máximo de 220 mn de acciones representativas de un 22,687% del capital social. Accionistas que representan un 41,36% del capital social han acordado no acudir a la operación. Estos accionistas son Rioja Acquisition con un 20,72% del capital social y el fondo GIP con un 20,64% adicional. Rioja Acquisition es el vehículo formado por CVC y Corporación Financiera Alba cuando compararon el 20% en manos de Repsol. El precio ofrecido de 23,00 €/acción, representa una prima del 17,7% respecto al precio de cotización de ayer. La prima es de un 28,9% respecto a la cotización media en el último semestre.

Opinión de Bankinter

Las acciones de Naturgy tuvieron un mal comportamiento en el año 2020 (-16%) La caída en los precios del gas y del petróleo, una menor demanda de energía, el recorte en ingresos regulados en España, una menor capacidad contratada en el gaseoducto del Magreb y la depreciación en monedas latinoamericanas resultan en unos débiles resultados en el año (9M’20 BNA ordinario-31%). Global Infra Co, con una perspectiva de inversión a largo plazo, ha aprovechado la debilidad de las acciones en la coyuntura actual para lanzar su oferta. Aunque se trata de una oferta sobre el 22,7% del capital social, el porcentaje efectivo es mayor ya que Rioja Acquisition y GIP han decidido no acudir a la operación. En estas condiciones, la oferta efectiva es sobre el 39% del capital social. Nos parece una oferta atractiva para los accionistas minoritarios.

El precio supone una prima (28,9%) respecto a la cotización media en el último semestre. Además, el free float se quedará muy reducido tras esta oferta (por debajo del 10%). La oferta de Global Infra Co no es por el 100% del capital social, pero pensamos que la oferta supondrá un suelo a la acción en el medio plazo en el entorno de 22,00 €/acción. Bajo estas premisas, cambiamos nuestra recomendación y Precio Objetivo sobre Naturgy. Recomendamos ir a la oferta parcial de Global Infra Co o vender en el mercado si se acerca a las condiciones de esta oferta (por encima de 22€/acc). El no acudir a oferta o no vender en mercado a estos niveles, supondría quedarse con una acción con liquidez reducida y una rentabilidad por dividendo (según nuestras estimaciones) en el entorno de 5,0/5,5% para 2021-22. Pensamos que hay otras opciones con más liquidez y mayor rentabilidad por dividendo en el sector (Enagás, REE).

Sector de energías renovables

Subasta de 3.000MW de nuevas licencias de renovables

El Gobierno llevará a cabo hoy una subasta para conceder 3.000MW en nuevas licencias de renovables. La última subasta convocada tuvo lugar en 2017. Principales condiciones de la nueva subasta:

  1. Tecnologías: De los 3.000MW que salen a concurso 1.000 MW corresponderán a fotovoltaica y otros 1.000 a eólica terrestre, mientras que el resto de potencia queda sin restricción tecnológica.
  2. Criterio de subasta: Las pujas se realizarán sobre el precio que se exige por la energía producida. El único límite es que no se pueden presentar ofertas por debajo de cero euros. El precio percibido por las instalaciones se obtendrá a partir del precio resultado de la subasta “corregido con cierta exposición a mercado”. El porcentaje de ajuste de mercado es un 25% para las tecnologías con capacidad de gestión de su nivel de producción y en un 5% para las que no dispongan de dicha capacidad.
  3. Periodo de retribución. La retribución queda garantizada para las tecnologías solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, eólicas terrestres y marinas, e hidroeléctrica durante 12 años.
  4. Adjudicatarios: El volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podrá ser superior al 50% del total (1.500 MW).

Análisis sobre la subasta

El objetivo del Gobierno con esta subasta es triple:

  1. Avanzar en el objetivo de conseguir que un 74% de la generación en España sea renovable en 2030 y el 100% en 2050. En la actualidad, este porcentaje es 43,6%.
  2. Ofrecer previsibilidad y estabilidad de ingresos a los inversores.
  3. Trasladar a los consumidores los ahorros asociados a la incorporación de renovables al sistema eléctrico, dado que se trata de la fuente de generación más barata.

Esperamos una gran participación y una fuerte competencia en esta subasta. Como resultado, los precios de energía ofertados podrían ser muy bajos. La prensa rumorea que algunas ofertas podrían situarse en el entorno de 20€/MWh para fotovoltaicas y de 30€/MWh para eólica. Estos precios están por debajo de lo que se está negociando en contratos de entrega de electricidad en el mercado de futuros y que rondan los 45/50€ a partir del año 2022, que es cuando tienen que estar en funcionamiento las plantas de renovables. También están por debajo de los 32/35€/MWh a los que se están cerrado los contratos de PPA para fotovoltaica o los más de 37€/MWh para eólica.

Estas ofertas tan competitivas están basadas en dos hipótesis. Por un lado, que el coste de las instalaciones va a seguir bajando de forma exponencial. Por otro, que el coste de financiación también seguirá reduciéndose.

Los grupos que serán más agresivos en la subasta serán aquellos que o bien no tengan una base de clientes (comercializadora), o bien no tienen fácil acceso de financiación (necesitan una visibilidad de ingresos para obtenerla).

Los grandes grupos (Iberdrola, Endesa…) no harán ofertas tan agresivas ya que se encuentran en una mejor posición competitiva. Por un lado, están verticalmente integradas y tienen su propia cartera de clientes. Pueden tener acceso a PPA de alto valor añadido donde los márgenes son mucho más altos. Es el caso del reciente PPA que Iberdrola ha firmado con Danone y le asegura que el 100% de su consumo en España durante 10 años será de origen renovable. Por otro lado, pueden dedicar sus recursos a desarrollar proyectos de renovables en otros países con rentabilidades más atractivas.

Mantenemos nuestra visión positiva sobre el sector de renovables. En acciones nos gustan Iberdrola, Acciona, RWE o Enel. En fondos el RobecoSam Smart Energy, -para participar en el cambio de modelo energético- o el BGF Sustainable Energy.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: energías renovables, Naturgy, Pharmamar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal