Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Bankia, Prosegur, índice de confianza de los consumidores, FOMC, PIB Alemania…

28 enero 2021 - 11:32

Al día: principales eventos, economía y mercados -Bankia, Prosegur, índice de confianza de los consumidores, FOMC, PIB Alemania…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Bankia (BKIA): resultados 4T2020; conferencia con analistas a las 10:30 horas (CET);

Prosegur (PSG): paga dividendo ordinario a cuenta 2020 por importe bruto por acción de EUR 0,031;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

JCDecaux (DEC-FR): ventas e ingresos 4T2020;

STMicroelectronics (STM-FR): resultados 4T2020;

Anglo American (AAL-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 4T2020;

Diageo (DGE-GB): resultados 2T2021;

easyJet (EZJ-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

ABIOMED (ABMD-US): 3T2021;

Allegheny Technologies (ATI-US): 4T2020;

Altria Group (MO-US): 4T2020;

American Airlines (AAL-US): 4T2020;

Comcast (CMCSA-US): 4T2020;

JetBlue Airways (JBLU-US): 4T2020;

Mastercard (MA-US): 4T2020;

McDonald’s (MCD-US): 4T2020;

Skyworks Solutions (SWKS-US): 1T2021;

Southwest Airlines (LUV-US): 4T2020;

United States Steel Corp. (X-US): 4T2020;

Visa (V-US): 1T2021;

Western Digital (WDC-US): 2T2021;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El instituto GfK publicó ayer que su índice de confianza de los consumidores bajó de cara a febrero has ta los -15,6 puntos desde los -7,5 puntos de enero, en lo que es el cuarto descenso mensual consecutivo del indicador. De esta forma, el índice se sitúa a su nivel más bajo desde el pasado mes de junio. Los analistas esperaban una lectura muy superior del índice en el mes de febrero, de -7,9 puntos.

Según la consultora que elabora el índice, la moral del consumidor alemán descendió de cara a febrero debido a la extensión de las restricciones implementadas con objeto de contener la pandemia, que impiden a las personas salir de comprar o interactuar. Así, el hecho de que grandes partes del sector minorista se mantengan cerradas está teniendo un impacto en la propensión a comprar tan fuerte como lo tuvo durante las restricciones en la primavera del año pasado.

Además, GfK señaló que es probable que la confianza del consumidor se mantenga moderada en marzo, así como que sólo se podrá esperar una recuperación sostenible una vez que el número de infecciones disminuya, lo que pe rmitirá aliviar las restricciones.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó ayer que su índice de confianza de los consumidores descendió en enero hasta los 92 puntos desde los 95 puntos de diciembre, quedando también por debajo de los 94 puntos que esperaban los analistas. El índice, que había rebotado con fuerza a finales de año, ha vuelto a ceder a comienzos de 2021, alejándose aún más de su media a largo plazo, que está situada en los 100 puntos.

En enero, la proporción de hogares que consideran que es un momento adecuado para realizar compras importantes bajó claramente. También empeoró la opinión de los hogares en relación a su futura situación financiera. Ensentido contrario, en el mes analizado aumentó sensiblemente la proporción de hogares que consideran que es un momento adecuado para ahorrar.

Valoración: ayer se publicaron dos nuevos indicadores adelantados de consumo en la Zona Euro que mostraron un fuerte deterioro del sentimiento de los hogares. Es evidente que las nuevas restricciones o la extensión de la s ya impuestas están empezando a pasar factura a la marcha de la economía de la región, factura que puede terminar por retr asar la tan esperada recuperación económica. Todo parece indica r que muchos inversores comienzan a darse cuenta de ello. En nuestra opinión, el problema no es tanto el retraso del inicio de la recuperación, sino desde dónde se va a iniciar ésta. Si a corto plazo la economía de la Eurozona se ve muy afectada por las restricciones, luego la recuperación va a ser más compleja y, probablemente, más débil.

. El Gobierno de Alemania revisó ayer a la baja el crecimiento esperado del Producto Interior Bruto (PIB) alemán en 2021 hasta el 3,0% y desde una estimación anterior del 4,4%. La economía alemana creció el 0,6% en 2019 y se contrajo, según las primeras estimaciones dadas a c onocer, el 5,0% en 2020.

La revisión a la baja del PIB alemán es consecuencia del impacto de los rebrotes y de la prolongación de las restricciones introducidas para frenar la propagación de la pandemia. De esta forma, Alemania no alcanzará los nivele s de PIB anteriores a la pandemia antes de mediados del 2022, cuando en octubre el Gobierno del país confiaba en alcanzarlos a finales de 2021 o principios de 2022.

EEUU

. En la reunión de enero del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) no se produjeron cambios en la política monetaria, tal como se esperaba. El comunicado posterior indicó que el camino de la recuperación en la actividad económica y en el empleo se ha moderado en los meses recientes, centrándose la debilidad en los sectores más afectados por la pandemia. La Fed mantuvo sus guías (guidance) y su programa de compra de activos también sin cambios, hasta que certifique que se han realizado mayores progresos en sus objetivos.

Las declaraciones posteriores de Powell en la conferencia de prensa también siguieron el guion previsto. En las mismas, Powell reiteró que es prematuro estar discutiendo la reducción del programa de activos y afirmó que nadie se sorprenderá cuando la Fed realice una reducción gradual del mismo. Asimismo, restó importancia a los riesgos de la inflación, destacando que nada de la realidad actual podría devenir en una inflación preocupante. Asimismo, Powell declinó entrar en discusión por los bruscos movimiento que se están produciendo en algunos valores por el “estrangulamiento” de las posiciones cortas en los mismos.

. La tasa de superación de los beneficios del 4T2020 de las compañías del S&P 500 que han presentado resultados trimestrales se mantiene elevada en el 85%, frente a la tasa media a un año del 75%, y la tasa media a cinco años del 74%.

. Múltiples artículos señalaron ayer que el partido demócrata se mantiene dividido en lo con cerniente al camino a seguir en la aprobación del paquete de estímulo fis cal para combatir el coronavirus. Algunos abogan por alcanzar un acuerdo con los republicanos, lo que supondría la aprobación de un paquete de estímulo por un importe sustancialmente inferior y más focalizado en los cheques de estímul o y la financiación de las vacunas. Otros, por el contrario, apuestan por eludir a los republicanos y usar la mayoría absoluta en la aprobación de presupuestos para aprobar un importe significativamente superior. El proceso parece complicado, e incide en las afirmaciones iniciales del Gobierno del presidente de EEUU, Biden, de apostar por el bipartidismo. No obstante, Biden no ha descartado el uso de la mayoría absoluta, y el líder de la mayoría demócrata del Senado, Schumer, dijo que el proceso podría comenzar a principios de la semana que viene, si los republicanos continúan obstaculizando la aprobación del paquete.

. El Departamento de Comercio publicó ayer que los pedidos de bienes duraderos, en su lectura preliminar de diciembre, aumentaron el 0,2% con relación a noviem bre, en lo que supone el octavo incremento mensual consecutivo de esta variable. No obstante, la lectura quedó muy por debajo del incremento del 1,0% que esperaban los analistas. Si se excluye la partida de transporte, los pedidos de bienes duraderos aumentaron el 0,7% en el mes de diciembre, algo más del 0,5% esperado por el consen so. En el mes analizado destacó la fuerte caída de los pedidos de aeroplanos. En sentido contrario, los pedidos de automóviles y camiones aumentaron el 1,4% en el mes.

A su vez, los pedidos de bienes de capital, que son una buena aproximación a la inversión empresarial, aumentaron en el mes analizado el 0,6% con relación a noviembre, tam bién muy por encima del 0,25% esperado por los analistas.

Valoración: el hecho de que las empresas sigan aumentando sus inversiones para incrementar su producción es una bu ena señal de cara al comportamiento de la economía en 2021. No obstante, en el corto plazo es muy factible que el crecimiento de la economía estadounidense también se desacelere, consecuencia del impacto de la pandemia en la misma.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Bankia, confianza de los consumidores, FOMC, índice de confianza de los consumidores, PIB Alemania, Prosegur

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal