Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed no cambia su postura, los mercados sí

28 enero 2021 - 13:33

Como se esperaba, la Reserva Federal dejó sin cambios los tipos de interés, y los planes de compra de bonos de 120 mil millones de dólares mensuales. El discurso posterior al comunicado, a cargo del presidente Jerome Powell, no ofreció cambios sustanciales respecto a sus presentaciones anteriores. Sin embargo, y a modo de excusa, los mercados de acciones cayeron con fuerza durante y después de su conferencia de prensa, para terminar el jueves con marcadas pérdidas.

Estos movimientos dejan en claro varias cosas. La primera es que la marcha de la economía nada tiene que ver con el comportamiento de la bolsa, que se ha acostumbrado al dinero fácil en los últimos años (los planes de estímulo no comenzaron con la pandemia precisamente). Si al mismo discurso le corresponde una caída de las dimensiones de la del miércoles, significa que, dijera lo que dijera Powell, los mercados iban a caer igualmente.

También queda claro que esta caída no es de largo plazo. La sobre compra de las acciones y los índices en los últimos tiempos imponía una corrección importante, y es posible que quede en el olvido muy pronto. En febrero de 2018, una pequeña diferencia en el promedio de ganancias por hora del dato de empleos de enero de ese año provocó una caída similar, en instancias también parecidas, con los mercados en máximos históricos.

¿Será este el comienzo de una presión similar a la de marzo de 2020, que obligó a la Fed a anunciar “estímulo ilimitado”, una verdadera bomba que terminó con la crisis de Wall Street? Está por verse. Por ahora, creemos que es solo una corrección.

Las monedas principales se muestran más cautas. El euro, la libra esterlina, el yen, se mantuvieron dentro de rangos de precios conocidos, con una ligera mejora para el dólar, que lentamente se diluye en estas horas. El euro ya se ubica por encima de 1.2100, y debe ahora superar 1.2130 para apuntar más alto, probablemente a 1.2200, durante los próximos días. La libra esterlina se ve algo más complicada. Lejos de 1.3700, no debe perder la cota actual de 1.3645 para mantenerse sobre una línea de tendencia alcista de corto plazo. Si lo logra, la zona de 1.3700 aparecerá rápido en los gráficos.

El yen, en cambio, cae y todo indica que puede seguir haciéndolo durante varios días. Técnicamente, un canal bajista fue vulnerado al alza en la tarde del miércoles, claro signo de que puede continuar cayendo, con objetivo en 105.10, la extensión del 100% del alza anterior del par USD/JPY, medida desde la banda inferior del canal mencionado. Un alza de las acciones principales podría ser el disparador que necesita el cruce para seguir su camino alcista.

El petróleo y el oro se mantienen sin cambios. Sin embargo, el dólar canadiense y el peso mexicano, ambas vinculadas al petróleo, caen con firmeza en estas horas. Si bien ya lucen sobrevendidas, tanto el Loonie como el peso pueden seguir en una senda bajista durante los próximos días. El dólar, cabe acotar, está recuperando terreno con fuerza en prácticamente toda Latinoamérica.

Lo que viene son las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que en las últimas semanas han crecido, poniendo en duda la fortaleza del mercado laboral, y encendiendo las alarmas de los mercados. También se espera la publicación del PBI avanzado del cuarto trimestre, con una sensible mejora respecto a los turbulentos trimestres anteriores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Fed

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal