Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Se mantienen las tendencias observadas en el mercado desde principios de año

22 febrero 2021 - 11:42

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La semana pasada (algo más corta de lo habitual en EEUU debido al festivo por el Día de los Presidentes) se mantuvieron las tendencias observadas en el mercado desde principios de año. La deuda soberana se vendió con rendimientos muy por debajo de la inflación prevista -incluso ante el aumento de la presión inflacionista-, y los activos financieros de todo el mundo subieron en general, aunque el ritmo fue dispar.

Las acciones solo han subido ligeramente, mientras que los precios de las commodities siguen en aumento.

El comportamiento de las divisas también fue mixto, aunque la mayoría de las calificadas de alto riesgo se apreciaron frente al dólar americano. La libra esterlina y las divisas de las commodities se comportaron bien en el G10, y el peso chileno sigue subiendo con fuerza gracias al incremento del precio del cobre.

Una de las claves de esta semana será la comparecencia semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, en la que esperamos mantenga el discurso extremadamente flexible de las últimas semanas. Será interesante ver si hay preguntas sobre la creciente preocupación sobre la inflación. Este será, sin duda, el principal punto de interés de las publicaciones macroeconómicas de la semana.

El martes se publicará el IPC en la Eurozona, y el viernes también lo hará el indicador preferido por la Fed para medir la inflación en EE.UU.: el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE). Vemos que hay margen para sorpresas alcistas en ambos casos.

GBP

La libra sigue subiendo gracias a los buenos datos de la vacunación y a la pérdida de miedo por la posible repercusión económica que en estos momentos el Brexit podría haber causado. Los indicadores de actividad PMI que se publicaron la semana pasada dieron incluso más respaldo: fueron mucho más fuertes de lo esperado y sugieren que la economía se está recuperando de las restricciones más rápido de lo previsto.

Los datos de empleo que conoceremos esta semana llegan algo desfasados y no deberían afectar demasiado al mercado. Esperamos que la divisa se tome un respiro tras la fuerte apreciación de las últimas semanas.

EUR

La ligera mejora de los índices PMI de febrero enmascaró una dicotomía entre el sector manufacturero (al alza) y un sector de servicios aún lastrado por los cierres y confinamientos. Esperamos que el PMI de servicios empiece a mejorar a partir del próximo mes a medida que se vayan relajando las restricciones en todo el continente.

Una de las claves de la semana será el informe de inflación. El fuerte repunte de la inflación subyacente, que pasó de un mínimo histórico del 0,2% al 1,4% interanual en enero, podría atribuirse a factores puntuales, pero si el aumento continúa, será más difícil negar la consolidación de presiones inflacionistas.

USD

Los cortes de electricidad en Texas han ocasionado un breve contratiempo en la campaña de vacunación en EE.UU., aunque la tasa de nuevos contagios continúa bajando.

La gran noticia de la semana pasada fueron los datos de las ventas minoristas de enero -muy fuertes- y la continua subida de los rendimientos del Tesoro -que bajo la mirada indulgente de la Reserva Federal y ante las perspectivas de nuevos estímulos fiscales son signos de una fuerte recuperación y de presiones inflacionistas-. Creemos que es significativo que, aunque los rendimientos reales del Tesoro hayan empezado a seguir a los nominales en su camino al alza, el dólar todavía no se ha aprovechado de forma significativa.

Esperamos que tanto los tipos como los mercados de divisas continuen a la espera de los datos de inflación del PCE (Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal), que se publican el viernes.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025
  • SP500: Reacciona con timidez al acuerdo con Reino Unido 9 mayo 2025
  • Análisis técnico Ence, Gestamp, Talgo y Tubacex 9 mayo 2025
  • IAG: los resultados baten expectativas y mejora de su balance 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal