Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Fed: Las garantías de Powell sobre el dinero fácil no convencen a los inversores

1 marzo 2021 - 15:42

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, va a tenerlo que hacer mejor que durante la comparecencia de la semana pasada en el Congreso para convencer a los inversores de que va en serio al decir que promete que la Fed no subirá los tipos de interés.

Wall Street detuvo su venta de bonos poco más de un minuto después de que las comparecencias de Powell ante los comités de la Cámara de Representantes y el Senado calmaran brevemente las preocupaciones en torno al aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que indica una inflación más elevada que traería una respuesta de la Fed.

Powell aseguró a los legisladores que la economía no está cerca de cumplir con los objetivos de la Fed e insinuó que el banco central mantendría los tipos de interés anclados cerca de cero bastante tiempo. Los precios de los sectores más afectados siguen siendo «particularmente suaves», dijo.

Las acciones se recuperaron el miércoles tras su segundo día de comparecencia, pero volvieron a bajar el jueves al reafirmarse las dudas.

Lo que parecía una evolución positiva hace un par de semanas —más vacunas, más estímulos fiscales, expectativas de economía en auge— dio un giro claramente negativo al aumentar las preocupaciones de los inversores en torno al gasto público, el aumento de la deuda a un coste más alto y una inflación más rápida exacerbada por la escasez de oferta.

Powell, que no ha demostrado ser muy ágil a la hora de ajustar la política monetaria a la realidad, ha dicho a los legisladores que:

«la economía está muy lejos de nuestros objetivos de empleo e inflación, y es probable que tarde algún tiempo en lograr un avance importante».

Tras años de inflación muy por debajo de su objetivo del 2%, los responsables de la política monetaria de la Fed se están centrando en la otra parte de su doble mandato: alcanzar el máximo empleo.

Los inversores en bonos, sin embargo, se centran en el objetivo principal de la Fed de mantener la estabilidad de los precios, ya que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia se disparó por encima del 1,5% ante la venta de bonos del Gobierno y las débiles subastas de deuda nueva.

La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, insistió en su el enfoque en el empleo, diciendo que la tasa real de desempleo está más cerca del 10% que del 6,3% de la cifra principal porque 4 millones de personas han abandonado la fuerza laboral durante la pandemia y otros están mal clasificados porque están trabajando a tiempo parcial mientras buscan empleo a tiempo completo.

«Los cambios en la participación de la fuerza laboral contienen información importante sobre la fortaleza del mercado laboral que no está reflejada en la tasa de desempleo», dijo en una conferencia vía Internet para una clase de Economía de Harvard.

Aunque no es tan optimista como Powell en cuanto a la inflación, otras autoridades de la Fed también han restado importancia a las preocupaciones de los inversores.

«Con la mejora de las expectativas de crecimiento y el aumento de las expectativas de inflación, el consiguiente aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años es apropiado», ha dicho James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, en sus declaraciones en un seminario de la Universidad Estatal de Georgia.

UST 10Y 300-Minute Chart

 

Bullard hizo sus declaraciones el jueves y esperaba un rendimiento del 1,3% de los bonos a 10 años, pero los inversores abandonaron los bonos del Tesoro e impulsaron ese rendimiento 20 puntos básicos el viernes.

El presidente de la Fed de San Luis añadió que las autoridades están encantadas de ver aumentar las expectativas de inflación porque su intención era elevar la inflación hasta su objetivo del 2% e incluso por encima de ese nivel durante algún tiempo para compensar el largo período de subidas moderadas de los precios.

La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, ofreció una visión más matizada de la inflación. En un discurso para una cumbre del Farm Journal, dijo que las autoridades no pueden atender sólo a la tasa de inflación general.

«Aunque algunos precios han bajado, otros sectores, particularmente los bienes duraderos, están registrando sus mayores subidas de precios en décadas», dijo.

«De hecho, según algunos barómetros, la dispersión de la inflación en todos los sectores nunca ha sido mayor, lo que indica aún más lo desigual del panorama económico actual».

Ha pronosticado que la inflación general podría «afianzarse rápidamente» cundo se vaya vacunando a más personas y se recupere la demanda de algunos de los sectores desfavorecidos. El Comité Federal de Mercado Abierto necesita seguir muy de cerca las señales de los precios en varios sectores y podría tener que reconsiderar los «ajustes de política monetaria» una vez que el panorama sea más claro, dice George.

Pero ella también considera el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense como una respuesta razonable al creciente optimismo en torno a la recuperación.

«Si ésta es realmente la razón por la que el rendimiento está aumentando, es poco probable que suba hasta el punto de lastrar el optimismo que llevó a su aumento en un primer momento, y las medidas de rendimiento real siguen siendo profundamente negativas y están a un paso de mínimos históricos», añade.

Powell tiene previsto participar en la conferencia sobre empleo del Wall Street Journal del jueves. Los inversores querrán comprobar si cambia de tercio o sigue con la misma canción.

Darrell Delamaide/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Fed, inversores, Powell

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal