Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

El dólar sube mientras se acelera la venta de bonos

8 marzo 2021 - 12:16 Dejar un comentario

La importante venta en el mercado de bonos del Tesoro de EEUU se intensificó la semana pasada por las noticias económicas -que siguen apuntando a una rápida mejoría de la economía- y a la aprobación en el Congreso americano del enorme paquete de estímulos de Biden.

Aunque el extremo corto de los tipos de interés sigue firmemente fijado por la promesa de la Reserva Federal de ignorar las presiones inflacionistas y mantener los tipos a cero, la semana pasada la venta de los vencimientos más largos se trasladó finalmente a los mercados de divisas.

Con ello, el dólar se apreció frente a la mayoría de las divisas del G10, pero los efectos se dejaron sentir con mayor intensidad en los mercados emergentes. Mientras que las divisas de la cuenca del Pacífico han resistido bien -afianzadas por la estabilidad del yuan chino-, la semana pasada la mayoría de las demás monedas de los mercados emergentes cayeron entre un 1% y un 3%.

Esta semana esperamos que la actividad de los tipos americanos siga siendo un factor dominante para los mercados financieros en todo el mundo. La reunión del BCE del jueves será interesante para calibrar la reacción institucional del banco central al (hasta ahora modesto) aumento de los costes de los préstamos soberanos en toda la Eurozona. Por otro lado, losdatos de inflación de EE.UU. que se publicarán el miércoles podrían perjudicar al mercado de bonos si dan otra sorpresa al alza.

GBP

La libra sigue aguantando mejor que la mayoría de divisas el respaldo de los tipos americanos. Las tasas de vacunación de Reino Unido (líder mundial) están dando un respaldo clave a la moneda, y la diferencia frente a la zona euro no parece estar cerrándose. Esto debería seguir favoreciendo a la libra frente al euro.

Los datos del PIB de enero, que se publicarán el viernes, no deberían ser positivos debido al tercer confinamiento nacional, aunque esperamos que los mercados de divisas pasen por alto este indicador (retrospectivo) y continúen fijándose en otros acontecimientos.

EUR

Todas las miradas se dirigen ahora a la reunión de febrero del BCE, que se celebrará el jueves. Los datos económicos (algo decepcionantes), la lentitud de la vacunación en Europa y la caída de los bonos soberanos europeos como consecuencia de los movimientos del mercado en EE.UU. deberían seguir centrando la atención.

No esperamos ningún cambio en sus políticas, pero los comunicados del banco central serán cruciales en dos áreas. En primer lugar, la magnitud de la inevitable rebaja de las previsiones económicas para 2021; y en segundo lugar, por la posibilidad de utilizar algunas herramientas para detener los movimientos al alza de los tipos. Esto último podría pesar sobre la moneda común, y no se pueden descartar nuevos movimientos bajistas a corto plazo.

USD

El informe de nóminas de febrero evidenció que la recuperación económica de EE.UU. está cogiendo ritmo tras la desaceleración de otoño. La mejora de las contrataciones en el sector de la hostelería y el ocio hizo que los puestos de trabajo netos creados duplicaran lo esperado, situándose en casi 400.000. El desempleo bajó y la ocupación de la población activa se mantuvo.

La aprobación del plan de estímulos de Biden este fin de semana supondrá una transferencia neta de más de 10.000 dólares para la familia americana media, sin incluir el aumento de las prestaciones por desempleo ni las diversas asignaciones a los estados y localidades. Estos estímulos pretenden hacer frente a una economía que está recuperando fuerzas por el lado de la demanda, pero que tiene crecientes cuellos de botella por el lado de la oferta.

Creemos que la venta de bonos del Tesoro tiene margen de maniobra, pero el efecto a corto plazo de este gasto sin medidas fiscales compensatorias sobre el dólar es una incógnita.

Enrique Díaz-Álvarez

Archivado en:Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado con:Bonos, dólar

Entradas recientes

  • Seguimiento del Dow Jones: «Sigue al alza pero inicia la semana en rojo» 13 abril 2021
  • Situación para esta semana del SP500, Dow Jones, Nasdaq y Russell 13 abril 2021
  • Dato de inflación, clave de un día importante 13 abril 2021
  • Análisis Audax en gráficos semanal y mensual 13 abril 2021
  • Alberto Iturralde: IBEX35, DAX, Pharmamar, Mapfre, Fluidra, NIO, Ebro, Cellnex, Endesa, Repsol… 13 abril 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode