Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Noticias destacadas de empresas: Grenergy, ACS, Iberdrola, Telefónica, Abengoa…

18 marzo 2021 - 11:46

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Grenergy, ACS, Iberdrola, Telefónica, Abengoa…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

. La compañía de energías renovables GRENERGY (GRE) ha informado que, una vez finalizado el proceso de colocación privada acelerada (accelerated bookbuild offering) realizado por varios bancos de negocios y coordinado por Barclays Bank Ireland, han quedado fijados los siguientes términos y condiciones definitivos del Aumento de Capital:

· Importe efectivo del Aumento de Capital: EUR 105.000.010;

· Importe nominal del Aumento de Capital: EUR 1.267.241,50;

· Número de acciones nuevas a emitir: 3.620.690. 

· Precio de emisión: EUR 29 por acción, de los que EUR0,35 euros corresponden a valor nominal y EUR 28,65 a la prima de emisión. Dicho precio representa un descuento del 12,91% sobre el precio de cotización de cierre de la acción de GRE de ayer, esto es, sobre EUR 33,30;

· Porcentaje del capital social de GRE que representa el Aumento de Capital: 14,90% antes del Aumento de Capital y 12,96% tras el Aumento de Capital;

En el marco del Aumento de Capital, Daruan Group Holding, S.L., accionista mayoritario de la Sociedad, ha suscrito 170.200 acciones. En consecuencia, Daruan Group Holding, S.L. pasará a ser titular de 16.709.790 acciones, repre sentativas de un 59,83% del capital social de la Sociedad. Está previ sto que en los próximos días las nuevas acciones se admitan a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

La principal finalidad del Aumento de Capital es financiar de manera óptima: i) el desarrollo y construcción de los proyectos que GRE tiene actualmente en cartera (pipeline), con el objetivo de conectar a la red eléctrica en el corto y medio plazo; ii) la ampliación del pipeline de proyectos en desarrollo; y iii) reforzar la estructura organizativa y el equipo humano para llevar a cabo, y potencialmente acelerar, el plan de negocio de la sociedad.

. Según recogieron ayer distintos medios de comunica ción, la australiana Cimic, filial de ACS, se ha adjudicado un contrato por ferroviario por importe de AU$ 124 millones (aproximadamente EUR 80 millones) para mejorar la línea Gippsland, que conecta Melbourne con otros núcleos urbanos del Esta do de Victoria. Los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas y concluirán a finales de 2022, incluyen la construcción de andenes, la mejora de estaciones, vía y señalización, así como de pasos a nivel, según informa la compañía en un comunicado. Cimic se ha adjudicado este proyecto a través de su filial UGL y como parte de un consorcio de empresas.

. El portal económico Invertia informó ayer de que la compañía eléctrica española IBERDROLA (IBE) afrontará un nuevo proyecto de 600 MW en Japón, tras el acuerdo alcanzado con la promotora local de energías renovables Cosmo Eco Power (filial de Cosmo Energy Holdings Co. Ltd.) y la ingeniería Hitz. Juntos desarrollarán el proyecto Seihok u-oki, en la prefectura de Aomori, al noroeste del país. El parque eólico marino Seihoku-oki, en desarrollo, participará en la ro nda 2 de la subasta prevista por el Gobierno japonés entre este año y 2022. Tras la transacción, que está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de operaciones, el proyecto será lider ado por IBE y Cosmo Eco Power, con derechos de voto similares, junto a Hitz.

. Invertia informó ayer de que TELEFÓNICA (TEF) se ha adjudicado en la última subasta de espectro de Reino Unido, la segunda que realiza el país británico para acelerar el despliegue de la nueva tecnología móvil, bloques de 40 MHz en la banda de 3,6 GHz y 20 MHz en la banda de 700 MHz. Para ello, ha tenido que desembolsar £ 448 millones (EUR 532 millones, aproximadamente). Este importe es muy inferior a inicialmente estimado por el mercado, que había calculado que la inversión de TEF en nuevos espectros en el Reino Unido se elevaría a £ 700 millones (EUR 820 millones, aproximadamente).

Según el diario, la subasta pasará ahora a la etapa de «asignación», que implica una única ronda de licitación en la que las empresas pueden ofertar por las posiciones de frecuencia que prefieran para las ondas que han asegurado en la etapa principal. Después de presentar sus ofertas para la etapa de asignación en la banda de 3,6-3,8 GHz, los licitadores tendrán la oportunidad de negociar las posiciones de frecuencia entre ellos, si quieren unir las ondas de radio que han asegurado con el espectro que ya tienen en el 3,4-3,8 más amp lio. Los resultados finales de la subasta, incluidos los montos totales pagados, las frecuencias específicas aseguradas para cada postor y el resultado de cualquier acuerdo alcanzado en el período de negociación, se publicarán una vez que se completen todas las etapas.

. Según fuentes cercanas a la compañía citadas ayer por la agencia de noticias Europa Press, ABENGOA (ABE) habría solicitado acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la pandemia y dotado con EUR 10.000 millones. Así, ABG habría pedido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz. El grupo tra taría de este modo de preservar estos activos y mantener operativa una filial en la que se encuentra el negocio de la compañía y sus cerca de 13.000 empleados. Esta noticia confirmaría el anuncio de hace una semana en el que ABG informó de que estaba trabajando en una solución alternativa y que había iniciado conversaciones y negociaciones con instituciones pú blicas y entidades privadas cuya participación se hacía imprescindible a los efectos de poder cerrar la nueva operación financiera que garantizase la estabilidad y el futuro del grupo de sociedades. Es por ello que ABG decidió extender hasta el 31 de marzo el límite para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con los proveedores del grupo tras obtener el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo (solo el 0,17% de los proveedores votaran en contra). Anteriormente, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya señaló que el Gobierno estaba «trabajando» para poder rescatar a ABG.

Por su parte, elEconomista.es informó ayer de que ABG había aprobado un plan en tres fases cuyo último paso es solicitar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el rescate para su sociedad Abenewco 1, compañía a la que, como ya se ha indicado, traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz. En este senti do, y haciéndose eco de una notificación enviada por la compañía a la CNMV, el diario señalar que el rescate de la SEPI forma parte de un plan de tres fases planteado por ABG.

Así, la primera fase se refiere a la financiación interina y el avance de una nueva línea de avales. En este punto, Abenewco 1 recibiría EUR 35 millones en forma de préstamo y dispondría de un avance de una nueva línea de avales por un importe inicial de EUR 40 millones. Además, también prevé la suscripción de un nuevo contrato de restructuración y los compromisos de financiación en dinero y avales con la garantía del ICO y de CESCE.

En la segunda fase, Abenewco 1 implementaría un nuevo acuerdo de reestructuración en línea con el acuerdo firmado y publicado en agosto 2020, aplicando ciertos cambios y modificaciones a los instrumentos de deuda actualmente vigentes, que implicarían en todo caso capitalizaciones y quitas y realizando las modificaciones oportunas para incluir la ejecución de la operación de inversión de TerraMar, un fondo de Los Ángeles especializado en invertir en empresas en quiebra o en situaciones complejas que ha ofrecido a ABG EUR 150 millones en forma de préstamo y EUR 50 millones en forma de aportación de capital a Abenewco 1. El préstamo de EUR 150 millones se dividiría en dos desembolsos, uno inicial de EUR 35 millones que dotaría a Abenewco 1 de liquidez en el corto plazo, y otro de EUR 115 millones adicionales que estaría sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes. Una vez cumplidas las condiciones precedentes, Abenewco 1 realizaría una ampliación de capital que subscribiría TerraMar por un importe de EUR 50 millones con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social de Abenewco 1. Dicha oferta de financiación e inversión está condicionada a que las instituciones financieras de relación de la compañí aporten nueva financiación y nuevas líneas de avales, en línea con los acuerdos firmados y anunciados en agosto 2020.

En la tercera fase, ABG solicitaría el rescate de la SEPI. En este sentido, elEconomista.es recuerda que para que el rescate de la SEPI sea concedido, ABG tendrá que demostrar que la empresa no estaba en crisis antes de la pandemia, sino que la crisis se ha desatado a consecuencia de esta. En la nota remitida a la CNMV ABG informa igualmente de que la concesión de la ayuda queda pendiente de que SEPI y los demás órganos competentes completen sus procedimientos internos.

Cabe recordar que ABG está pendiente de la resolución del Tribunal de Instancia Mercantil competente sobre la designación de un administrador concursal, por lo que no se está planteando medida alguna más allá de la solicitud por parte de la propia empresa.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Abengoa, ACS, Grenergy, Iberdrola, Telefónica

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal