Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La fuerte subida de la inflación en EEUU causa una semana de volatilidad

17 mayo 2021 - 12:50

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Los activos de riesgo se mantienen cerca de sus máximos históricos en todo el mundo, pero presentan una mayor volatilidad tras una semana marcada por la subida de la inflación en EE.UU. que veníamos alertando desde hace tiempo.

Teniendo en cuenta esos niveles de inflación, es un tanto sorprendente que los tipos del Tesoro estadounidense a 10 años sólo hayan subido un 0,04%. Sin embargo, este movimiento ha bastado para hacer temblar a los mercados de materias primas y provocar cierta repercusión en las divisas de los mercados emergentes, que por lo general, aunque no de manera uniforme, han terminado la semana depreciándose frente al dólar americano.

Centrándonos en la semana que comenzamos, el miércoles se publicarán las actas de la reunión de la Reserva Federal. La sorpresa de la inflación hace que estén algo desfasadas con lo que creemos que el mercado no les prestará demasiada atención.

Por otro lado, el viernes se publicarán los índices PMI preliminares de actividad económica de EE.UU., la eurozona y Reino Unido, que esperamos que sea el principal acontecimiento de la semana para los mercados. Más allá de datos y políticas, el mercado parece estar aún digiriendo el espectacular aumento de las presiones inflacionistas, al menos a corto plazo, en EE.UU.; creemos que, una vez que lo haga, la tendencia para el billete verde seguirá siendo bajista.

EUR

Los datos de la confianza de los inversores de la zona euro confirmaron la semana pasada la mejora de las expectativas europeas y en los principales indicadores económicos en general. Creemos que uno de los factores financieros y económicos clave en 2021 será la comparación entre el repunte de la Eurozona y el de EE.UU., tanto en velocidad como en las presiones inflacionistas que lo acompañen. Sin embargo, debido a los desfases en los datos, no tendremos una imagen clara hasta mediados del verano.

Por ahora, nos centraremos en los indicadores adelantados de actividad económica, como los índices PMI que se publicarán el viernes. Otra sorpresa positiva en el índice de servicios podría impulsar al euro a finales de la semana.

USD

La semana pasada se produjo el esperado estallido de la inflación en Estados Unidos.

La inflación interanual se situó en el 4,2%; y lo que es más alarmante, el índice subyacente -más estable y que excluye los componentes volátiles de los alimentos y la energía- experimentó el mayor salto desde 1982. La tasa anualizada de tres meses se sitúa ahora en casi el 5%.

La clave ahora será la reacción de la Reserva Federal. Si bien se ha mostrado muy prudente en cuanto a dejar de lado las presiones sobre los precios a corto plazo y mantener las políticas monetarias muy estimuladas, es posible que algunos miembros se hayan visto sorprendidos por la explosión de la inflación. En cuanto a los mercados de divisas, unos tipos de interés muy bajos y un aumento de la inflación rara vez han sido una combinación positiva para ninguna moneda, y no esperamos que esta vez sea diferente.

GBP

El alivio ante los resultados de las elecciones escocesas y la falta de perspectivas de un nuevo pulso a la independencia se vio reforzado por una serie de informes (muy positivos) sobre los precios de la vivienda, el PIB mensual de marzo y el índice BRC de ventas al por menor.

La libra se disparó la semana pasada, terminando al alza frente a las principales divisas del G10 y de los mercados emergentes.

Esta semana, además de los datos preliminares de actividad del PMI de mayo -que siempre son clave-, que llegarán el viernes, conoceremos el informe de inflación el miércoles. Sobre esta última, los mercados están esperando un ligero repunte de la subyacente. Será interesante ver si la subida de la inflación que vimos la semana pasada en EE.UU. es un fenómeno global o si de momento se limita solo al país americano.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: EEUU, Inflación

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal