Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El debate sobre inflación y política monetaria sigue abierto

20 mayo 2021 - 14:24

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas En Alemania conoceremos el datos de IPP anual

En Alemania conoceremos el datos de IPP anual de abril (+5,1% estimado y +3,7% previo).

En Estados Unidos pendientes del Panorama de negocios por la Fed de Philadelphia (41,5 estimado y 50,2 anterior) y del desempleo semanal.

Mercados financieros Apertura al alza en las bolsas europeas

Apertura al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,6%) tras la volatilidad vista ayer en los mercados, especialmente en criptodivisas (regulación más estricta en China, comentarios de Elon Musk percepción de sobrevaloración). La sesión de hoy no tendrá referencias empresariales destacables, mientras que el plano macro seguirá protagonizado por las presiones inflacionistas a corto plazo, especialmente a nivel producción (precios a la producción de abril en Alemania +5,1%e i.a. vs +3,7% previo), aunque el IPC final de abril conocido ayer en la Eurozona (+1,6% i.a., en línea con el preliminar y repuntando desde +1,3% en marzo) mostró una moderación mayor de la prevista en su componente subyacente (+0,7% i.a. vs +0,8% anterior), señal de que el incremento de IPC tiene mucho que ver con el componente energético, un efecto base que irá desapareciendo a medida que avance el año.

También, a nivel de actividad y empleo, deberíamos ver buenas cifras hoy en EEUU, con los indicadores adelantados de manufacturas consolidando en niveles cercanos a máximos históricos en mayo (panorama de negocios de la Fed de Philadelphia) y el desempleo semanal continuando con su progresiva mejora.

A pesar del buen tono de los datos, ayer las Actas Fed confirmaron el sesgo dovish de la política monetaria en EEUU, aunque también reconocieron que se van reduciendo los riesgos, mostrándose optimistas sobre la recuperación, por lo que el debate sobre el inicio de retirada de estímulos monetarios seguirá encima de la mesa e incluso se intensificará de cara a los próximos meses. La evolución de la inflación (presión a corto plazo, considerada transitoria por la Fed) y sobre todo del empleo (sólida en datos semanales pero débil en su lectura de abril, sugiriendo una recuperación aún incompleta) serán claves para determinar cuándo empieza la Fed a reducir sus compras de deuda. Las TIRes apenas repuntaron (+3 pb a 1,67% el T-bond).

Principales citas empresariales Hoy no hay citas empresariales de relevancia

Hoy no hay citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En la Eurozona el dato final de IPC general de abril se situó completamente en línea con lo esperado

En la Eurozona el dato final de IPC general de abril se situó completamente en línea con lo esperado en +1,6% (+1,6% preliminar y vs +1,3% previo), mientras que el subyacente se situó en +0,7% (vs +0,8% preliminar y +0,9% previo). En Reino Unido los datos de IPC de abril quedaron completamente en línea con lo esperado, tanto el general en +1,5% (+1,5% estimado y +0,7% previo) como el subyacente en +1,3% (+1,3% estimado y +1,1% previo).

Por su parte, en Estados Unidos conocimos las Actas de la Fed de la reunión del 28 de abril (Ver Mercados En esta sesión)

Análisis de mercados Sesión de fuertes correcciones en las principales bolsas europeas

Sesión de fuertes correcciones en las principales bolsas europeas (-1,71% EuroStoxx 50, -1,43% CAC 40 y -1,77% DAX), en una jornada marcada de forma negativa por las advertencias del BCE en cuanto a la exuberancia de los mercados ante un contexto de riesgos elevados para la estabilidad financiera como consecuencia del aumento de los niveles de deuda. Siguiendo la tónica general, el Ibex corrigió un -1,23% desde los máximos anuales, hasta cerrar en los 9.070,7 puntos. En terreno positivo quedaron únicamente Cellnex Telecom (+0,87%), Telefónica (+0,37%) y Merlin Properties (+0,27%). Por su parte, las mayores caídas las registraron ArcelorMittal (-4,69%), ACS (-2,80%) y Repsol (-2,58%).

Análisis de empresas Indra y CAF ocupan las principales noticias empresariales

INDRA. Constituye junto a Enaire una sociedad, Startical, con el objetivo de desplegar satélites para prestar servicios de vigilancia y comunicación especialmente en zonas remotas y oceánicas, sin cobertura por los actuales sistemas de navegación aérea basados en infraestructuras terrestres.

1-. El proyecto se realizará en dos fases: una de investigación hasta 2023 y, de culminar con éxito, otra de despliegue de los satélites entre 2024 y 2027.

2-. La inversión máxima prevista de la primera fase asciende a 29,2 mln eur en los 3 años, con una aportación de cada socio de hasta 9,95 mln eur, que podrá ser complementada por la obtención de fondos europeos Next Generation y Horizon/SESAR.

3-. La red estará compuesta por más de 200 satélites de pequeño tamaño a baja altura. Esta solución es pionera en el mundo, al integrar la función de vigilancia satelital de la posición de la aeronave con la comunicación de voz y datos por radio entre controlador y el piloto.

4-. Esta red permitirá obtener información más fiable y puntual con el objetivo de descongestionar el espacio aéreo en áreas saturadas, facilitando la labor de los controladores aéreos y favoreciendo que los vuelos sean más eficientes, puntuales y seguros. Sus servicios, además, favorecerán la creación de nuevas rutas que permitan abaratar costes y reducir emisiones.
Valoración:

1-. Noticia positiva, que refleja la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de Indra en un proyecto que creemos que es innovador y que crea valor. Sería muy favorable que este proyecto esté apoyado por financiación con fondos europeos. El proyecto es de largo recorrido y su retorno debería verse a largo plazo. No esperamos impacto significativo en cotización. P.O. 9,4 eur/acc. SOBREPONDERAR.

CAF. Finalista por la señalización de Thales

1-. Según aparece en prensa, CAF sería uno de los finalistas para hacerse con el negocio de señalización de Thales junto a Alstom, Hitachi y Wabtec.

2-. El importe de la operación podría ascender a alrededor de 1.600 mln eur y CAF habría contratado a PWC para la búsqueda de un socio financiero para poder acometer la operación. El fondo de capital riesgo Tower-Brook parece estar mejor posicionado para tomar una participación minoritaria en el negocio de Thales.

3-. La cifra de negocio de la división de señalización de Thales asciende a alrededor de 1.700 mln eur (61% de las ventas de 2020 y el 53% de las ventas estimados por R4 para 2021) y cuenta con un EBITDA en el rango de los 125 mln eur (un 62% del registrado en 2020 y un 40% del estimado por R4e).

Valoración:

1-. Consideramos que CAF podría contar con ventaja con respecto a Alstom e Hitachi ya que desde nuestro punto de vista estimamos que ambas compañías podrían tener claros problemas de competencia dentro del mercado europeo, pudiendo la Comisi´0n Europea de la Competencia obligarles a fuertes desinversiones para dar luz verde a la operación.

2-. Desde un punto de vista financiero, la operación se estaría realizando a un ratio VE/EBITDA de 13,6x, cifra que no consideramos elevada para un negocio como el de señalización con una elevada recurrencia y mantenimiento asociado a los contratos. Además, te permitiría situarte como uno de los principales jugadores en este sector a nivel mundial. Cabe recordar que Hitachi pagó por Ansaldo STS un ratio VE/EBITDA de 15,1x 2016 y 18,3x 2017. En cualquier caso, estimamos bajo el margen EBITDA del 7,3% en las cifras publicadas por prensa para un negocio que debería situarse claramente por encima del 10%. Dicho esto, estimamos que hay margen de mejora evidente que reduciría claramente los múltiplos comentados.

3-. Teniendo en cuenta las cifras de EBITDA de la señalización de Thales (125 mln eur) y de CAF (311 mln eur R4e), obtendríamos un EBITDA proforma de alrededor de 440 mln eur. Con la deuda de CAF de 311 mln eur a cierre de 2020, el potencial de apalancamiento adicional ascendería a alrededor de 1.000 mln eur, situando el ratio sobre EBITDA en 3,0x, por lo que necesitarían en el entorno de 600 mln eur adicionales para afrontar la operación. Estimamos que estos 600 mln eur vendrán parte del fondo de capital riesgo y el resto de una potencial ampliación de capital.

4-. De materializarse esta operación, la valoraríamos muy positivamente desde un punto de vista estratégico puesto que posicionaría a CAF dentro de los líderes en el sector señalización a nivel europeo. Cabe señalar que la señalización es una de las partes más críticas en materia de seguridad dentro de un sistema ferroviario, contando con una elevada parte de mantenimiento. En este sentido, CAF ha trabajado en muchas ocasiones en conjunto con Thales y tiene experiencia en la integración de sus sistemas de señalización. Además, Thales cuenta con una gama de productos muy amplia, siendo uno de los líderes en los sistemas CBTC (utilizado en sistemas automáticos), uno de los productos de señalización que le falta a CAF.

Reiteramos nuestra recomendación en CAF de SOBREPONDERAR y P.O. 49,0 eur/acc.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Arcelor Mittal (20%), Cellnex (20%), Grifols (20%), Repsol (20%) y Merlin (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2021 es de -1,44%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: CAF, Indra

Entradas recientes

  • Análisis técnico Oryzon y Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Valor del día: Trading en Merlin Properties 14 mayo 2025
  • Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten… SP500, Dow Jones, Nasdaq 14 mayo 2025
  • AMD sube con fuerza tras anunciar recompra de acciones 14 mayo 2025
  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal