Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

AT&T o IBM: ¿Cuál es mejor opción de compra para los inversores de ingresos?

9 junio 2021 - 15:44

Los tipos de interés están en mínimos históricos, así que es bastante complicado que los inversores de ingresos obtengan ingresos decentes. La rentabilidad por dividendo del índice S&P 500 es de apenas el 1,37%, la más baja en 150 años, excluyendo el pico de la burbuja de las puntocom hace dos décadas. Esa situación no es útil si está invirtiendo para administrar sus flujos de efectivo mensuales.

Hoy, analizamos dos pesos pesados, AT&T e International Business Machines (IBM), para comprender qué acciones de alto rendimiento podrían ser la mejor opción de compra.

1. AT&T

AT&T, el principal operador de telecomunicaciones de Estados Unidos, ofrece una atractiva propuesta de riesgo-recompensa para los inversores de ingresos. Con un rendimiento anual del 7,11%, los inversores podrían obtener uno de los mejores rendimientos disponibles de una empresa de primera línea con un largo historial de pago de dividendos.

Pero ese retorno no viene sin riesgo. El rendimiento de las acciones de la compañía con sede en Dallas ha sido inferior al del índice de referencia S&P 500 durante muchos años. Las acciones han caído un 27% durante los últimos cinco años, un período en el que el S&P 500 se duplicó con creces. Las acciones cotizaban a 28,98 dólares al cierre de ayer.

T Weekly Chart

 

El pésimo rendimiento de AT&T en los últimos cinco años también es un reflejo de la estrategia de adquisición cargada de deuda de la compañía, que hasta ahora no ha logrado desbloquear valor para sus accionistas. La compañía ha suscitado dudas sobre sus futuros pagos el mes pasado cuando señaló que recortará su dividendo como parte de un acuerdo para combinar sus activos de medios con los de Discovery.

Si bien AT&T no ha recortado oficialmente su dividendo trimestral de 0,52 dólares por acción, la compañía dijo que su pago sería del 40%-43% del flujo de caja libre, que se prevé que sea de alrededor de 20.000 millones de dólares en 2022, cuando se espera que se cierre el acuerdo. Eso estaría en alrededor de 8.300 millones de dólares en el punto medio, frente a los 15.000 millones de dólares pagados a los accionistas en 2020.

Con su dividendo recortado, ¿podrán las acciones de AT&T ofrecer más valor ahora que se está convirtiendo en una compañía más pequeña tras desprenderse de sus activos de WarnerMedia?

Algunos analistas creen que así será.

El analista de UBS John Hodulik, si bien elevó su calificación de neutral a compra, dijo en una nota reciente que la versión más ligera de AT&T tiene un camino más fácil por delante para mejorar el crecimiento de su flujo de caja:

«Con la valoración actual, creemos que la relación riesgo-recompensa es favorable gracias a un conjunto más simplificado de activos basados en la conectividad, un menor pago de dividendos (~40% frente al ~60% tras el acuerdo post- DTV), una mejor visibilidad de [ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización], crecimiento y menor apalancamiento».

La disminución de los dividendos, que ha provocado que algunos inversores abandonen las acciones, no parece tan drástica cuando se consideran los resultados totales del acuerdo de Discovery, dijo UBS.

La nota añadía:

«Si bien AT&T redujo su dividendo en un ~45%, se estima que la estructura del acuerdo proporcionará ~7-8 dólares por acción en un pago único y libre de impuestos (en forma de acciones de DiscoveryWarner), lo que equivale a 4-5 años de pago de dividendos».

2. IBM

Muchos inversores no tienen una opinión favorable de International Business Machines debido al mediocre ritmo de crecimiento de la última década.

El gigante tecnológico de 109 años de antigüedad ha tardado en reestructurar su negocio, en un momento en que la demanda de sus servidores de alta gama y otro hardware se desplomó y sus clientes comenzaron a almacenar datos en servicios en la nube proporcionados por rivales como Amazon y Microsoft.

Pero hay algunas señales claras de que la compañía está teniendo éxito en sus esfuerzos de cambio, lo que hace que su rendimiento por dividendo del 4,5% sea atractivo para los inversores a largo plazo. IBM, con sede en Nueva York, registró en abril su primer incremento de ingresos en 11 trimestres, impulsado por la demanda de servicios en la nube. IBM también ha informado de que los ingresos de Red Hat, que adquirió en 2019 por 34.000 millones de dólares, aumentaron un 17% en el primer trimestre.

Estas cifras ayudaron a impulsar las acciones de IBM un 18% este año, con un mejor rendimiento que muchas acciones de las grandes tecnológicas.

IBM Weekly Chart.

 

Arvind Krishna, que asumió el cargo de director ejecutivo de Ginni Rometty en abril, se está centrando en la inteligencia artificial y los servicios en la nube para reactivar el crecimiento. Krishna ha reorganizado el negocio de la compañía en torno a una estrategia de nube híbrida, que permite a los clientes almacenar datos en servidores privados y en múltiples nubes públicas.

Las acciones de IBM, en nuestra opinión, son mejores acciones de dividendos que las de AT&T, especialmente después del claro cambio de la nueva directiva hacia la computación en la nube, que es un área de alto crecimiento. Estos pasos son alentadores y podrían desbloquear el valor de las acciones de IBM, que ha aumentado su dividendo durante 25 años consecutivos.

A 149,07 dólares al cierre del martes, IBM paga un dividendo trimestral de 1,63 dólares por acción.

En conclusión

Invertir en situaciones de restructuración puede generar enormes rendimientos con el tiempo. Pero estas compañías ciertamente conllevan más riesgo, por lo que los inversores deben tener mucho cuidado a la hora de decidir qué acciones de alto rendimiento seleccionar.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: AT&T, IBM

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal