Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Materias primas: Reciente moderación en la escalada de los precios de materias primas

21 junio 2021 - 13:33

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Te ofrecemos el análisis de Materias primas, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):

En los últimos días los mercados muestran un enfriamiento en la subida de los precios de las materias primas.

El Bloomberg Commodity Index registra una caída de -5,2% desde máximos (10 junio) vs una subida de +60% desde mínimos en marzo 2020. El Índice NIFTY 50 muestra una caída de -2% desde el máximo registrado el 15 de junio. Hasta entonces la subida del índice era de +109% desde mínimos en marzo 2020. En esta misma línea, el CRB (Commodity Research Bureau) muestra una caída de -1,6% desde máximos del 11 de junio. Desde mínimos, la subida era de +62%.

Opinión de Bankinter 

Varios factores pueden explicar esta corrección. Por un lado, China – principal país consumidor de materias primas- lleva varias semanas lanzando advertencias contra las prácticas especulativas que han provocado, en parte, esta escalada de los precios de materias primas.

Así la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Reforma de China ha anunciado (15 de junio) que liberará parte de las reservas nacionales de metales industriales como cobre, aluminio o zinc para poner bajo control el suministro y los precios de las materias primas. Por otro, Powell en la rueda de prensa tras la reunión del FOMC (16 de junio) hizo hincapié en la previsible corrección en el precio de las materias primas. Lo ejemplificó con el precio de la madera, que cayó un -46%% desde máximos tras una escalada de +549%% desde abril 2020. También el hecho de que la Fed se mostrase dispuesta y preparada a retirar estímulos ante los recientes avances hacia sus objetivos de inflación y empleo afectó en este retroceso.

Por último, la subida desde mínimos de las materias primas había sido muy vertical, con lo que este enfriamiento es, hasta cierto punto, razonable. Estos retrocesos en los precios de las materias primas han permitido también una moderación en las expectativas de inflación. Así el breakeven de inflación a 5 años en EEUU se ha moderado hasta +2,37% actual desde +2,49% el 15 junio y el breakeven a 10 años hasta +2,24% desde +2,39% el 15 de junio. Esto, a su vez, ha permitido que la TIR del T-Note se haya mantenido relativamente estable e incluso con caídas a pesar de la sorpresa “hawkish” en la reunión de la Fed de la semana pasada cuyo diagrama de puntos señalaba a la posibilidad de dos subidas de tipos en 2023 vs ninguna en la reunión anterior de marzo.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado

Entradas recientes

  • La acción que siempre sube. Potencial del 85% 4 agosto 2025
  • Novo Nordisk pierde la mitad de su valor en 2025 4 agosto 2025
  • NAZ cae -2.24% y deterioro técnico que presagia caídas adicionales 4 agosto 2025
  • Análisis técnico Baidu, Almirall, Grupo San José, Arista, Centene, Amundi e IAG 4 agosto 2025
  • Asset Allocation 2025, sin cambios tras el Comité de Inversiones 4 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet