Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, Dow Jones, Nasdaq, BBVA, Almirall y Visa

29 junio 2021 - 12:07

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Tras la cautela inicial en el arranque de la semana, las Bolsas europeas se decantan por las pérdidas tras el cierre bajista en Asia ante el repunte de contagios. Por su parte, los futuros de Wall Street cotizan planos después de los máximos del viernes. Los inversores se enfrentan a nuevas restricciones para los viajeros, que afectan a los valores turísticos, y también estarán pendientes de las conversaciones de la OPEP y del dato de empleo de Estados Unidos.

El Ibex 35 lidera los descensos en el Viejo Continente con una caída superior al 1,5% que le lleva a perder la cota de los 9.000 puntos. El índice se ve fuertemente lastrado por los valores turísticos.

   ANÁLISIS IBEX-35

   La semana comienza con cierta indefinición. Los inversores estarán pendientes del dato de IPC preliminar en Alemania que se conocerá mañana martes a las 14h. El dato tiene potencial de mover el euro y los tipos de interés de manera significativa.

   Para analizar al selectivo de la bolsa española deberemos fijarnos en lo ocurrido en los últimos 30 dias, y es que el movimeinto lateral, sin tendencia continúa imponiéndose en el Ibex donde técnicamente hemos visto que ha perdido incluso su directriz alcita, una directriz que se extendía desde los mínimos del pasado mes de noviembre, al ceder la zona de los 9.150 puntos. En el momento actual trata de recuperar esa directriz y la zona de los 9.200, pero la presión bajista y la falta de entrada de dinero «fresco» en el mercado, provocan todos estos movimientos que se acercan más a un movimiento de reacción bajista que a un movimiento tendente a romper zonas de resistencia importantes como podrían ser los 9.350 que darían paso a un gran tramo alcista.

   Así pues, comenzamos la semana como terminamos la anterior y como las 3 anteriores. Este escenario lo único que provoca es temor entre los inversores que sueltan títulos, en muchas ocasiones, de forma indiscriminada provocando caídas en la mayoría de los activos del Ibex-35, donde muchos de ellos han dibujado figuras técnicas bastante feas.

   De la quema, se salvan pocos valores, como pueden ser: Bbva, Laboratorios Almirall, Cie Automotive, Cellnex o Fluidra, y nada más.

   Vamos a ver si esta semana las cosas vienen mejor dadas, pero ya con la cercanía del período estival, lo veo complicado. Si no se ha roto al alza antes, el mercado necesitaría un catalizador importante para hacerlo ahora.

   DOW JONES

   Al otro lado del Atlántico, vemos ciertas divergencias entre índices e indicadores. Por una parte, los Nasdaq, que sí que han roto al alza sus respectivas zonas de resistencia, no suben con las ganas y alegría que veíamos hace algunos meses. El promedio Dow Jones, por su parte, trata de recuperar parte del terreno perdido en las últimas semanas, y rebota desde la zona de los 33.000 puntos una vez que perforó a la baja su directriz alcista principal que se extiende desde los mínimos de noviembre de 2020 y que había servido para apoyar nuevas alzas y dibujar su correspondiente secuencia de mínimos crecientes.

   A corto plazo, queda pendiente la superación de la zona de los 35.000 puntos, que daría paso de nuevo a subida libre técnica y absoluta, algo que daría un potencial alcista muy importante e interesante que permitiría adquirir una gran cantidad de activos, pero hoy por hoy las posibilidades se reducen considerablemente a valores como: Charter Communications, Mondelez, Nike y Visa. No detectamos otras oportunidades en otros activos, una vez repasados todos y cada uno de ellos.

   Como véis, en este mercado también se han reducido drásticamente las posibilidades, aunque ya sabéis que esto es bolsa y la situación cambia de un momento para otro. Si finalmente la cota de los 35.000 se supera, volvería a cambiar el escenario para bien y entonces sí que habría un ramillete de valores importante donde retomar las compras.

   Tan sólo por debajo de los 33.000 se iniciaría una corrección mucho mayor, pero por el momento es algo que descartamos.

   NASDAQ-100

   Tal y como hemos adelantado al inicio de este boletín, los índices Nasdaq-100 y Composite, han roto al alza sus respectivas zonas de resistencia, pero no vemos una alegría demasiado importante en esta subida. La vela que nos dejó el pasado viernes después de ods jornadas de indefinición, nos hace ser más cautos si cabe, puesto que hay probabilidades de que se produzca una figura de Throw-Back hacia el soporte de los 14.055 puntos, para luego seguir subiendo. Un escenario que se anularía si se consiguen superar los 14.500 puntos, ya que este índice volvería a entrar en subida libre absoluta.

   Así pues, y a pesar que los índices tecnológicos estén en buena forma, sus valores no lo están, y muchos de ellos no representan oportunidades de compra en estos momentos, al menos bajo nuestro punto de vista.

   La tendencia de fondo, a pesar de todo, sigue siendo alcista y el soporte en los 14.000, por tanto, deberemos estar atentos a que no se pierda bajo ningún concepto, ya que las cosas cambiarían. De momento, mercado alcista pero deberemos actuar con cierta cautela.

   BBVA

   En cuanto a los títulos de Bbva, es de los pocos valores pertenecientes al Ibex-35 que todavía mantienen su actual tendencia alcista de fondo y su directriz no se ha visto quebrada a la baja en ningún momento.

    La sucesión de mínimos y máximos crecientes es un hecho en el momento actual, y mientras permanezca por encima de la cota de los 5 euros, que se convierte en la base de su soporte creciente, seguirá siendo alcista para todos los plazos. Además, recientemente ha superado una resistencia horizontal de cierta importancia como son los 5,35 euros que deberían impulsar su crecimiento en bolsa a corto plazo. El único problema que vemos, es la presión bajista que está golpeando a propios y extraños, que podría derivar en caídas pero mientras esté por encima de esos 5 euros que comentamos, vemos un buen valor con posibilidades.

    LABORATORIOS ALMIRALL

   Uno de los pocos valores Ibex que mantienen su actual tendencia alcista de fondo a pesar del panorama tan complicado al que se enfrenta el selectivo de la bolsa española por la falta de liquidez, por la falta de continuidad alcista y con pocos movimientos tendenciales.

   Laboratorios Almirall sigue en formación de una figura técnica que arrancó en noviembre de 2020 de mínimos y máximos relativos crecientes en gráficos de todas las temporalidades, y ya se ha situado por encima del 61,80% de Fibonacci a toda la gran caída que se inició en la zona de los 18 euros allá por noviembre de 2019 hasta el doble suelo confirmado de corto y medio plazo que nos dejó en los 8,80 euros.

   A corto plazo, tiene objetivos en 16,20 euros la acción, que es su siguiente resistencia horizontal a la que se enfrentaría, pero hasta ahí queda mucho recorrido potencialmente alcista a pesar de los baches y períodos de ajustes que pueda tener.

   VISA

   Dentro del mercado americano, nos gusta especialmente el comportamiento de los títulos de VISA, que es de los pocos valores que mantienen cierto potencial alcista desde el punto de vista técnico, con una clarísima secuencia de mínimos y máximos relativos crecientes en gráficos de prácticamente todas las temporalidades y una directriz alcista que se extiende desde los mínimos de abril de 2020 hasta la actualidad, donde ya se sitúa por encima de su última referencia y resistencia horizontal situada en los 228 dólares por acción.

   Si tenemos en cuenta las dos velas formadas en las dos últimas sesiones, nos han dejado cierta cola por arriba, lo que parece indicar que en breve podríamos asistir a cierto recorte o formación de pull-back que nos llevaría hacia los 232 $ aproximadamente donde se podría entrar compradores con objetivos prometedores encima de 240$.

   También si finalmente decide irse hacia arriba y supera esos 240$, hablaríamos de subida libre técnica y absoluta, algo que favorecería avances en el corto plazo y nueva proyección hasta los 260 dólares. El stop de protección quedaría por debajo de 228 dólares en precios de cierres. Un buen valor con una estrategia bien definida y adaptada a inversores con cierto perfil conservador.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http://www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Almirall, BBVA, Dow Jones, Ibex35, NASDAQ, VISA

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal