Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

AMC, GameStop… ¿Invertimos en acciones meme?

19 agosto 2021 - 15:45

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Stock meme o acciones meme son aquellas compañías que cotizan en Bolsa y que han visto volar al alza el precio de sus acciones de manera totalmente brusca e irracional (porque no obedece a ningún fundamento macro ni microeconómico), una subida vertiginosa debido a que fueron calentadas en redes sociales y en foros conocidos.

Y aquí es donde entra en juego Reddit, una de las webs más visitadas del mundo estando en el top. Reddit funciona como un agregador de noticias, donde los usuarios pueden subir contenidos y aparecerá de una u otra manera en función de los votos de la comunidad, ya que con esos votos valoran para bien o para mal cada contenido, con lo que cuanta mejor valoración tenga más visible será esa noticia o comentario en el foro. Cada usuario en Reddit tiene una valoración o nota que se llama Karma y de esta manera se sabe qué credibilidad tiene.

Por cierto, tras la última ronda de financiación, Reddit ha alcanzado una valoración por encima de 10.000 millones de dólares. De este modo, su valor se ha incrementado un 67% desde la anterior ronda de financiación celebrada el pasado mes de febrero, y se ha más que triplicado en menos de tres años.

En España, Reddit no tiene tanta fama como en el resto del mundo, pero hay casos “similares” como puede ser Menéame y Forocoches.

Aunque hubo compañías como Beyond Meat (NASDAQ:BYND) y Lemonade (NYSE:LMND), este fenómeno comenzó a máximo nivel hace meses con las acciones de GameStop, una compañía de videojuegos que estaba siendo el blanco de los hedge funds con posiciones bajistas (ventas). Pero en redes sociales y en Reddit empezaron a animar a comprar acciones de GameStop (NYSE:GME) para desafiar a los hedge funds y el efecto bola de nieve triunfó con lo que las acciones pasaron de 43 dólares el 21 de enero a un máximo intradía de 483 dólares sólo una semana después. Los títulos subieron un +605% en pocos días y un +1.627% en el mes de enero, una locura que como vemos no obedece a temas de fundamentales, sino única y exclusivamente a querer subir de manera “artificial” el precio de las acciones.

Otro caso también muy conocido es el de AMC Entertainment Holdings (NYSE:AMC), compañía de cines cuyas acciones iban subiendo en el año un +2010%. Fíjense que por la pandemia del coronavirus, el 30% de los cines en Estados Unidos estaban todavía cerrados. A ello hay que unir el hecho de que las plataformas como Netflix (NASDAQ:NFLX), Amazon (NASDAQ:AMZN) vídeo, Disney+, HBO, etc, están quitando un buen trozo del pastel a los cines. Y añadir también que su deuda se ha disparado en los últimos 5 años y sus resultados trimestrales fueron peor de lo esperado. Con esto lo que quiero decir es que el sector del cine estaba muy tocado y débil, por lo que esas rentabilidades de las acciones de AMC no obedecían tampoco a tema de fundamentales, sino a pura especulación.

También tenemos el caso de Doosan Heavy (KS:034020), una compañía surcoreana que construye centrales nucleares y de carbón, uno de los valores más vendidos desde el levantamiento parcial de la prohibición de las ventas en corto en Corea el pasado mes de mayo. Como resultado, las acciones de la compañía subieron un +160% en poco tiempo marcando máximos no vistos desde el año 2008. La compañía fue el valor más comprado por los inversores minoristas en el Kospi en el mes de junio, es decir, en la Bolsa de Corea.

Pero los objetivos de los minoristas no se han quedado ahí, continuaron rastreando más compañías, como es el caso de HMM, una naviera que subió al momento un +265%, Context Logic que subió en un día un +34%, Clover Health (NASDAQ:CLOV) que subió un +20%, la cadena de restaurantes de comida rápida The Wendy’s (NASDAQ:WEN) que subió un +26%. Otras fueron BlackBerry (NYSE:BB), DraftKings (NASDAQ:DKNG), Fubotv (NYSE:FUBO), Lucid (NASDAQ:LCID) y Nokia (NYSE:NOK).

¿Y qué otras están en el punto de mira? Pues por ejemplo C3 Ai (NYSE:AI) que se dedica al software de inteligencia artificial, KnowBe4 que se dedica a la ciberseguridad, Pubmatic (NASDAQ:PUBM) que proporciona tecnología para publicidad, Teladoc (NYSE:TDOC) que ofrece servicios de atención sanitaria virtual, Lucid Group (NASDAQ:LCID), Exela Technologies (NASDAQ:XELA), Workhorse Group (NASDAQ:WKHS) y Newegg Commerce (NASDAQ:NEGG).

Una de las preguntas más habituales es cómo inversores minoristas que están en foros y en redes sociales pueden poner en aprietos a los poderosos hedge funds. Pues básicamente por 2 razones:

1º En esas plataformas hay cientos de miles de usuarios activos y el llamamiento a la acción hace que todos actúen al mismo tiempo con lo que el volumen de compra de acciones de la compañía que elijan es bastante elevado.

2º Se produce lo que se conoce como estrangulamiento de cortos, es decir, los hedge funds se ponen cortos (vendidos, bajistas) en compañías que piensan que están mal, de manera que al ponerse cortos significa que cuanto más caiga el precio de las acciones más dinero ganan ellos. Pero claro, si están cortos y de pronto hay cientos de miles de compras de acciones por parte de usuarios de los foros, esto hace que el precio de las acciones suba y es entonces cuando los hedge funds empiezan a perder dinero y si quieren cerrar sus cortos para dejar de perder más dinero se ven obligados a comprar acciones (igual que una compra se cierra con una venta, un corto se cierra con una compra) y claro, es el efecto bola de nieve, esas compras que tienen que hacer para poder cerrar sus cortos lo que originan es un aumento de la demanda de acciones y que baje la oferta, por lo que suben aun más si cabe el precio de las acciones, con lo que pierden más dinero todavía. De ahí que se le llame estrangulamiento de cortos.

En definitiva, seguramente no se trate de una moda pasajera, es una corriente que ha venido con intención de quedarse y desafiar a las manos fuertes.

¿Invertir en acciones meme? Desde luego un inversor con un perfil conservador o bien moderado, no. Y es que la volatilidad es muy elevada y lo mismo vuela un día que se desploma y se hunde. En todo caso para inversores con perfil muy agresivo y que tengan claro que la finalidad es únicamente especulativa, que no obedece a fundamentales y que sepan el riesgo que asumen.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: AMC, GameStop

Entradas recientes

  • Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX 28 julio 2025
  • Mapfre sube en Bolsa tras presentar resultados 28 julio 2025
  • Una acción para comprar y una acción para vender esta semana 28 julio 2025
  • Análisis Bonos. Semana clave. Mantener riesgo de duración jabo 28 julio 2025
  • El punto clave del SP500 que nos podría dar una pista de corrección en agosto 28 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal