Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

1 acción a comprar y 1 a vender: Adobe y Alibaba

20 septiembre 2021 - 15:54

Las acciones de Wall Street cerraron a la baja el viernes, cayendo el índice de referencia S&P 500 por segunda semana consecutiva, mientras los inversores aguardan a conocer calendario de la Reserva Federal para reducir las compras de activos.

Esta semana estará repleta de importantes datos económicos, como la reunión de política monetaria del banco central estadounidense, así como otra tanda de notables resultados de empresas como Nike, FedEx y Costco, lo que la convierte en una semana muy ajetreada.

Independientemente del rumbo que tome el mercado, a continuación destacamos unas acciones que probablemente disfrutarán de una elevada demanda estos próximos días y otras que podrían sufrir nuevas pérdidas.

Sin embargo, recuerde que nuestro marco temporal cubre sólo esta semana.

Acciones para comprar: Adobe Systems

Adobe Systems será centro de todas las miradas esta semana, mientras los inversores esperan a conocer los últimos resultados financieros del gigante del software, que es publicará su informe del tercer trimestre fiscal tras la campana del martes, 21 de septiembre.

El titán tecnológico ha superado las estimaciones de beneficios y ventas de Wall Street en nueve de los últimos 10 trimestres, que se remontan al cuarto trimestre de 2018, gracias al auge de la demanda de su amplia gama de herramientas de software de marketing y medios digitales por suscripción.

Las expectativas apuntan a un beneficio por acción (BPA) de 3,01 dólares, mejorando aproximadamente un 18% respecto al BPA de 2,57 dólares del periodo anterior. Todo apunta a que los ingresos, por su parte, aumentarán en torno a un 21% interanual hasta los 3.900 millones de dólares, lo que refleja un fuerte crecimiento en sus principales segmentos de negocio.

Más allá de las cifras de resultados, los inversores prestarán mucha atención a las previsiones de Adobe para este trimestre y más allá, ya que el entorno operativo actual ha creado un escenario perfecto para que prospere la empresa tecnológica basada en la nube.

Las acciones de la empresa de software como servicio con sede en San José (California), que se revalorizaron un 52% en 2020 gracias a la creciente ola de gasto en digitalización de las empresas durante la pandemia del COVID, han subido otro 31% en 2021.

ADBE —que registró máximos históricos en 673,88 dólares el 3 de septiembre para después retroceder— cerró la jornada del viernes en 654,48 dólares, lo que supone para el líder del software una valoración de 311.800 millones de dólares.

Acciones a desechar: Alibaba Group Holdings

Todo apunta a que las acciones de Alibaba Group Holdings vivirán otra semana difícil ante las preocupaciones en torno al impacto negativo del actual escrutinio por parte de las autoridades chinas para reprimir a los otros gigantes tecnológicos del país. Alibaba es la principal empresa de comercio electrónico del país, a la que a menudo se hace referencia como “el Amazon de China».

Las últimas noticias negativas se conocían después de que el principal regulador bursátil de China defendiera la actual represión del sector tecnológico del país en una reunión privada con ejecutivos de Wall Street. El vicepresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, Fang Xinghai, dijo durante la reunión, que tuvo lugar el pasado jueves, que las medidas enérgicas tenían como objetivo reforzar las regulaciones para las empresas con plataformas orientadas al consumidor y mejorar la privacidad de los datos.

En la reunión, que duró tres horas, participaron el director del Banco Popular de China y ejecutivos de Goldman Sachs, Citadel y otras empresas de Wall Street. Teniendo en cuenta esto, las acciones de Alibaba parecen estar a la defensiva de cara a esta semana, ya que sigue enfrentándose a los inciertos desafíos regulatorios que se avecinan.

Las acciones de Alibaba —que han caído un 31% en lo que va de año— cerraron el viernes en 160,05 dólares, no muy apartadas de los mínimos de dos años registrados el 23 de agosto en 152,80 dólares. Las acciones están ahora aproximadamente un 50% por debajo de sus máximos históricos de 319,32 dólares registrados en octubre de 2020.

En los niveles actuales, la capitalización de mercado del gigante tecnológico con sede en Hangzhou, China, asciende a 433.900 millones de dólares.

Jesse Cohen/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Adobe, Alibaba

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal