Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Wall Street recupera un tono alcista

7 octubre 2021 - 11:29

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

La bolsa de Nueva York experimentó el miércoles una recuperación de mediana intensidad, que se hizo más visible sobre la tarde de la sesión. Las acciones principales, en especial algunas de tecnología, recuperaron posiciones, y los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 presentan signos positivos para las próximas sesiones.

Desde un costado técnico, el gráfico diario de los dos primeros tienen sendas figuras de cambio de tendencia -doble suelo y triple suelo- que aún no se han confirmado. Dado que se habla de gráficos intradiarios, los objetivos de dichas formaciones son amplios, y el plazo para que los mismos se cumplan puede abarcar varios días.

Tomando en cuenta las noticias, las nóminas de empleo privadas, publicadas por la consultora ADP, reflejaron la creación de 568 mil puestos, muy por encima de lo esperado. Este dato le brinda a los mercados una perspectiva alcista para los datos del Departamento de Trabajo, que se conocerán el viernes por la mañana. Todo esto, considerando que las cifras de agosto fueron realmente débiles, y que no sorprenderá que las de septiembre compensen de alguna forma la floja cifra mencionada.

Conviene, de todas formas, revisar cual puede ser la posible reacción de los mercados a datos de empleo muy positivos. Cualquier aficionado a los mercados supondrían, con sentido común, que mayor empleo y menor desempleo deberían darle un mayor impulso a la bolsa. Si bien algo de eso se vio el miércoles, lo cierto es que, ante datos oficiales muy buenos, equivaldrán a un final de fiesta en Nueva York.

El presidente de la Fed, Sr. Powell, repitió por todas las vías posibles, en un cambio de postura repentino y sorprendente, que el tiempo de recortar parte de los fondos que coloca el banco central en la economía (120 mil millones de dólares por mes) ha llegado. Y que un buen dato de empleos puede ser lo que necesita para convencerse. Hombre de fuertes convicciones, por lo visto, no le alcanza una inflación que supera generosamente el 5% anual, y que es el más regresivo y dañino de los impuestos, para tomar medidas.

Con este escenario sobre la mesa, cabe preguntarse si este “veranito” de Wall Street no terminará abruptamente el viernes por la mañana. Todo hace suponer que sí.

Con todo, el dólar sigue tocando máximos anuales ante el euro. La moneda única aparece vapuleada en estos días, y sin mucho para defenderse. Desde el Banco Central Europeo avisan, a su manera, que la política monetaria actual es bastante cómoda, y no hay por qué cambiarla. Y en verdad no tienen por qué hacerlo.

La libra esterlina se bambolea al ritmo de la crisis de abastecimiento, que lentamente parece ir pasando. A esta altura deben ser muchos los británicos que se preguntan quien los indujo, por decirlo en términos publicables, a votar por el Brexit. Deben pensarlo, sobre todo, cuando reponen combustible en sus vehículos.

Respecto al oro, sigue boyando sin un rumbo claro, pero si logra superar, con cierta confirmación y firmeza, la zona de 1780 dólares, tendrá un camino alcista asegurado.

La crisis energética se traduce en mayores costos, no solo del combustible y en Reino Unido, sino en el gas, y en toda Europa. Si no se toman medidas rápidamente, al BCE se le hará difícil sostener la tasa de interés negativa, con una inflación que ya pasó el 3% interanual.

Lo que viene este jueves es la cifra de peticiones semanales de subsidio por desempleo. Estas vienen bajando progresivamente, a la par de un mercado laboral que luce sólido, y que es la principal victoria de la Fed en todo este proceso de pandemia.

La apertura de Wall Street permitirá saber si las ganancias de los papeles lideres se extienden un día más. Al cabo, nada ha sucedido para que ello no ocurra. Si hasta China tuvo festivo este jueves…

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Wall Street

Entradas recientes

  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (2): COLONIAL 13 mayo 2025
  • Bayer: los resultados caen algo menos de lo esperado 13 mayo 2025
  • Acciona Energía y Solaria suben con fuerza. ¿Por qué? 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Cellnex, Fluidra, FCC, Rovi y Tubacex 13 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal