Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Wall Street acelera sus ganancias. Dólar en pausa

19 octubre 2021 - 12:23

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

La bolsa de Nueva York tuvo un buen lunes, con ganancias importantes en gran parte de sus acciones líderes. Se destacó Tesla, con un máximo que no tocaba desde principio de febrero, en tanto Amazon extendió su racha alcista, para llegar a un nivel de sobrecompra extremo que invita a una toma de beneficios, que se torna inminente.

El mercado de divisas tuvo el típico comportamiento de los lunes, algo opaco, y sin variantes de importancia. El dólar, que mantiene una tendencia alcista muy marcada en prácticamente todos sus cruces, se toma una pausa en alguno de ellos. El euro, sin embargo, no logra despegar y escaparse de sus mínimos anuales de 1.1520 a los que llegó la semana anterior, pero al menos no ha vuelto acercarse a ellos. En las primeras horas del martes, la moneda única toma fuerza, superando 1.1650, con un impulso que parece tener un final cercano.

La libra esterlina, habitualmente compañera de aventuras del euro, esta vez se aleja del mismo, con un alza que por ahora no presenta muchas fisuras. La economía británica, con muchas dificultades, parece estar mejor parada de cara al futuro que la de la Eurozona, y los niveles de inflación de Reino Unido mantienen expectantes a los mercados, sobre todo en momentos en que la presión sobre el Banco de Inglaterra para aumentar sus tipos de interés se hace algo más visible.

El yen sigue arbitrando al resto de las monedas, con una baja de la cual no logra recuperarse. Todos los pares del yen presentan curvas de precios similares, con niveles de sobrecompra marcados, algunos en extremo. Sin embargo, la moneda nipona no hace más que recuperar un puñado de puntos, antes de retroceder nuevamente. Las ganancias de la bolsa de Nueva York son un claro obstáculo para el yen, y en tanto no se produzcan tomas de beneficios en las acciones, el cruce USD/JPY no volverá a caer.

La onza de oro puede dar fe de que los inversores están buscando riesgo, al menos por unos días más. El metal precioso supo alcanzar los 1800 dólares pocos días atrás, pero no logra ahora despegarse de sus mínimos de la semana pasada. Solo el quiebre de 1790 dólares podría darle al metal precioso un nuevo impulso alcista, pero esto, que esperábamos el lunes, no sucedió, quedando limitada la onza a un rango de precios muy estrecho.

El petróleo vuelve a ser protagonista en los mercados. La materia prima líder acentúa sus ganancias, más allá de las correcciones lógicas luego de llegar a máximos de casi 7 años en varias sesiones consecutivas. La crisis energética preocupa en gran parte del mundo, sobre todo por el impacto que tiene en la inflación. Precisamente, el fenómeno de la inflación, acotado desde hace años a países con gobiernos populistas e ineficientes -por llamarlos en términos generosos- se hace presenta ahora en gran parte del mundo.

Sobre el particular, conviene acotar que la montaña de dinero emitida por la Fed, y volcada a la economía (con buena parte de ese dinero en los mercados) es mucho más grande que la que emitió el resto del mundo, pero es solo una cuestión de volumen. Los bancos centrales, con el guiño de los gobiernos, no encontraron mejor forma de salir de la crisis que emitir en forma descontrolada, con las consecuencias que ahora se ven. A ese dinero sin respaldo se le suma el acumulado en la pandemia, y además de la demanda extraordinaria de bienes y servicios, se suma la escasez de abastecimiento, ambos fenómenos previsibles, y sobre los cuales los gobiernos -y nuevamente los bancos centrales- eligieron calificar como “transitorios”.

Esto significa que por dinamizar la economía, los países eligieron dejar escapar la inflación, que es implícitamente el impuesto más nocivo que se puede aplicar a una sociedad, sobre todo en sus capas sociales más bajas. Si la Fed toma debida nota de esto, y pareciera que ya lo hizo, deberá recortar los fondos que coloca mensualmente, y detrás de ella irán los demás bancos centrales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, Wall Street

Entradas recientes

  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025
  • IAG: los resultados baten expectativas y mejora su balance 12 mayo 2025
  • SP500: apetito por el riesgo que adelanta nuevos máximos 12 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal