Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Ojo a esto del SP500 (no visto desde 1990)

8 noviembre 2021 - 11:00

Semana favorable para los mercados de renta variable con subidas en el Ibex +0,8%, el Dax +2,33%, el FTSE 100 +0,92%, el Euro Stoxx 50 +2,65%, el Cac +3,08%, el FTSE MIB +3,42%, el S&P 500 +2%, el Dow Jones +1,42%, el Nasdaq +3,05%.

El ranking en lo que va de año queda de la siguiente manera:

– Cac francés +26,83%

– S&P 500 + 25,07%

– Mib italiano +25,02%

– Nasdaq +23,92%

– Euro Stoxx 50 +22,81%

– Dow Jones +18,69%

– Dax alemán +17,02%

– Ibex español +13,9%

– Ftse británico +13,06%

– Nikkei japonés +7,90%

– CSI chino -7,08%

El sentimiento alcista (expectativas de que las acciones subirán en los próximos seis meses) cayó 7,1 puntos porcentuales hasta el 39,8%. Sin embargo, dado que la lectura de la semana pasada fue la más alta desde el 1 de julio de 2021, el optimismo se mantiene por encima de la media histórica del 38%.

El sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó en 1,6 puntos porcentuales hasta el 29,4%. Es la primera vez que el pesimismo se sitúa por debajo de su media histórica del 30,5% en semanas consecutivas desde julio de 2021.

El 25 de octubre comenté que “nos encontramos dentro de una pauta estacional que desde el punto de vista histórico es alcista para los mercados, concretamente los últimos días de octubre y los primeros de noviembre son uno de los períodos más alcistas del año. Si cogemos el S&P 500 desde 1950 a 2020, tenemos la recta final de octubre (día 28, día 29, día 30, día 31) y el comienzo de noviembre (día 1, día 2, día 3, día 4, día 5) como periodo favorable para el mercado”.

Pues bien, acaba de terminar la pauta este año y ha sido, como casi siempre, muy buena. El S&P 500 ha subido todo esos días y el rendimiento fue de un + 3,17%.

Y eso no es todo. El S&P 500 ha subido 16 de los últimos 18 días, algo no visto desde mayo de 1990 y diciembre de 1971.

Y es que el 69% de las compañías que forman el S&P 500 están por encima de la media móvil de 50 días y el 73% por encima de la media móvil de 200 días, mostrando una favorable amplitud de mercado. Sin olvidar que el 82% de los valores del S&P 500 están en verde este año.

En el Dow Jones, que viene de marcar máximos históricos, 4 acciones suben más de un 40% y son Goldman Sachs, Microsoft, American Express y Home Depot. En el otro lado de la moneda, hay 5 acciones en números rojos este año que son IBM, Boeing, Amgen, Disney y Verizon.

Dos mercados que merecen menciones especiales:

1) La racha de subidas de 9 días que llevaba el Nasdaq era la más larga desde diciembre. Pero con el cierre del viernes ya son 10 sesiones consecutivas en verde, desde el 25 de octubre al 5 de noviembre y en esas 10 sesiones ha subido un +6,37%. Pero su fortaleza no viene desde ahora, porque desde el año 2009 ha ganado todos los años, el que menos fue en 2018 con un simbólico +0,04%, el que más fue en 2009 subiendo un impresionante +55%. En 2021 lleva en torno a un +27%.

2) El S&P 600 celebró su cumpleaños hace poco, 27 años desde su lanzamiento el 28 de octubre de 1994. Sube +59,53% desde el anterior cumpleaños. Un índice normalmente más difícil de batir que el Russell 2000.

En la semana ha habido movimientos de varios bancos centrales

* El banco central checo elevó tipos de interés en 125 puntos hasta el 2,75%, la cuarta subida en 4 reuniones. El banco fue uno de los primeros en desafiar la noción de inflación transitoria al lanzar subidas de tipos hace cinco meses.

* El Banco Central de Noruega mantuvo los tipos de interés en el 0,25% pero muy probablemente lo subirá el mes que viene, tras haberlo hecho ya en septiembre, y habrá 3 subidas más en 2022.

* El Banco de la Reserva de Australia mantuvo tipos de interés en el mínimo histórico del 0,1% por 12º mes consecutivo, al tiempo que continuaron comprando bonos a un ritmo de 4.000 millones de dólares a la semana hasta al menos mediados de febrero de 2022.

Veamos algunos apuntes de otros mercados:

* El hierro cae hasta los 92 dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2020, debido a la débil demanda industrial de China por las restricciones a la producción de acero. El consumo semanal de acero en el 1º consumidor mundial bajó -2,3% respecto semana anterior.

* Los futuros del crudo WTI subieron más de un 3% hasta superar los 81 dólares por barril el viernes, apoyados por los buenos datos y porque los productores de la OPEP rechazaron un llamamiento de EE.UU para aumentar la producción. El jueves, la OPEP acordó mantener el plan de aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios a partir de diciembre, a pesar de las presiones de la administración Biden para que se bombee más petróleo.

* Los futuros del carbón se recuperaron por encima de los 150 dólares (después de una venta masiva que borró casi el 50% de su valor desde el nivel récord de 269,5 dólares alcanzado el 5 de octubre) por las previsiones meteorológicas más frías de lo habitual.

* Los elevados costes de los fletes y la escasez de contenedores han frenado las exportaciones, lo que ha contribuido a que los futuros del café robusta hayan alcanzado recientemente el nivel más alto de la década. Los futuros del robusta suben +70% en el último año.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.</p

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: SP500

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal