Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cómo invertir en el escenario actual

7 diciembre 2021 - 10:30

La semana pasada fue complicada para los mercados con los cuellos de botella en el comercio mundial, la subida de la inflación que llegó en Estados Unidos al 6,2% y en la Unión Europea al 4,9%, la retirada de estímulos de los bancos centrales, la cepa Ómicron del coronavirus. Todo ello elementos que amenazan la recuperación de la economía y los mercados así lo reflejaron con caídas generalizadas en la semana y con el índice VIX de volatilidad subiendo un 100% y el índice de volatilidad de la deuda haciéndolo un 150%.

VIX

 

La buena noticia es que si miramos los 20 días en los que el VIX más ha subido a lo largo de la historia, vemos el comportamiento posterior del S&P 500:

– De media subió un +0,67% una semana después.

– De media subió un +0,16% un mes después.

– De media subió un +4,71% tres meses después.

– De media subió un +10,46% seis meses después.

– De media subió un +16,25% nueve meses después.

– De media subió un +20,22% doce meses después.

EUR/USD

 

El dólar sigue fuerte frente al euro (caídas en EUR/USD), de hecho sube a máximos de 17 meses. Aquí es interesante saber que las compañías del Stoxx 600 logran más de la mitad de sus ingresos fuera de Europa, siendo Estados Unidos uno de los mayores mercados. Se estima que  una caída del 10% del euro suma 2,5 puntos porcentuales al crecimiento anual de los beneficios del índice.

La idea es que la fuerza del dólar beneficia a algunas compañías europeas como el fabricante de aviones Airbus, la farmacéutica suiza Roche y el fabricante de automóviles Stellantis. Y destacar también a dos compañías que están haciéndolo muy bien este año batiendo al Stoxx 600 como son Remy Cointreau que sube un 32% y  Ferrari con un 22%.

Importante la diferente visión que tiene la Reserva Federal de Estados y el Banco Central Europeo acerca de la inflación. El presidente de la Fed está cambiando el discurso y ahora dice que ha llegado el momento dejar de utilizar la palabra «transitoria» a la hora de definir la situación actual de la inflación, aunque aún considera que la escalada de los precios se ralentizará a lo largo del próximo año, pero ve el riesgo de que se convierta en algo más persistente, por lo que estima que la entidad debe actuar. Por su parte la presidenta del BCE dice que la inflación en la zona euro es transitoria y no considera que por el momento haya que tomar ninguna medida.

La clave se centra en la próxima reunión de la Fed el 15 de diciembre y debatirán acelerar el ritmo del tapering (retirada progresiva de las compras de deuda). Y es que si lo hacen y el tapering termina antes de lo planeado, también podrían subir los tipos de interés antes de lo previsto, aunque se antoja complicado ver eso antes del mes de junio, al menos en estos momentos.

Esta es una razón adicional para ver al dólar más fuerte que el euro, de manera que es importante saber qué compañías del Stoxx 600 (sus miembros tienen una exposición a Estados Unidos del 23% frente al 17% de los miembros del Ibex 35) salen beneficiadas con un billete verde sólido, y aquí tendríamos a Grifols, Galapagos, Sanofi, BP, Wolters Kluwer, National Grid, Qiagen, Merk, GSK, Shell, Ahold Delaize, Skanska, BAE, Roche.

Respecto a invertir directamente en el dólar, hay fondos de inversión como Santander Go North American Equity y el fondo Invesco DB US Dollar Index Bullish Fund.

Respecto a cómo sacar partido de una elevada inflación, tenemos a los fondos de bonos ligados a la inflación como el Sabadell Bonos Inflación Euro y el Ostrum Euro Inflation.

También están los bonos TIPS ligados a la inflación, una buena opción para proteger el capital contra un incremento de la inflación, pero no tendremos esa protección frente a la inflación si lo vendemos antes de su vencimiento. Tienen la misma seguridad que los bonos soberanos tradicionales. Su cupón es fijo y semestral y se fija en el momento de la emisión.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.</p

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: invertir

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal