Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Son interesantes ahora las acciones de comida a domicilio? Delivery Hero, Just Eat Takeaway, Glovo, Meituan

16 diciembre 2021 - 11:42

Las sociedades están en continua evolución y ello se traduce directamente en nuevas ideas de negocios que terminan calando en los ciudadanos y por ende en el éxito de nuevas compañías.

Aunque la idea en sí misma no es que suponga toda una revolución o que sea una inventiva al alcance de muy pocos, es cierto que el hecho de que haya empresas que repartan comida a domicilio ha triunfado y seguirá triunfando.

Hemos pasado del reparto de comida a domicilio por parte de los propios supermercados al reparto de comida a domicilio pudiendo elegir entre los restaurantes asociados con las nuevas startups que se basan en el principio de economía bajo demanda.

El auge del sector se ha visto reflejado en el interés de grandes grupos inversores, como por ejemplo que en los últimos años los fondos de Venture Capital han invertido más de 9.000 millones de dólares.

Y es que este sector ha crecido un 28% en los últimos 12 meses. Basta echar un vistazo al informe de la agencia We Are Social en el que reflejan que más de mil millones de usuarios en todo el mundo han usado el año pasado al menos una vez estos servicios con un gasto promedio de 92 euros. Y si nos centramos en España tenemos que el 45% de las personas lo han usado en 2020. ¿Y es mucho un 45% a lo largo de un año? Pues sí, entre otras razones porque en Estados Unidos el ratio también es de un 45% y si lo comparamos con otros países donde no llega ni al 30%, como es el caso de Francia o Alemania, podemos valorar el éxito.

El sector venía de un año 2020 muy interesante ya que los confinamientos y las medidas restrictivas de movilidad a causa de la pandemia del coronavirus impulsó su negocio, con muchos usuarios optando por solicitar comida a domicilio.

Pero hay dos cuestiones que están pesando en el sector:

1º Amazon incrementa los servicios ofrecidos a sus usuarios premium y cerró un acuerdo con Deliveroo para realizar repartos de comida gratis en Reino Unido a sus 10 millones de suscriptores premium.. Este acuerdo es toda una amenaza para las compañías del sector, menos para Deliveroo, claro. Y es que Just Eat (LON:JE) Takeaway vería reducido notablemente su mercado en Reino Unido y no se descarta que si triunfa esta alianza Amazon amplíe este servicio en otros países.

2º Bruselas busca intentar regular el sector. La Ley Rider aporta unos criterios para determinar si la plataforma es un empleador y los repartidores han de ser asalariados y tener derecho al salario mínimo, la negociación colectiva, vacaciones y demás derechos asociados a los trabajadores por cuenta ajena. De esta manera desde Bruselas se busca que 4,1 millones de personas pasen a tener ese estatus, una regularización laboral que tendría una repercusión de unos 4.500 millones de euros.

Las compañías del sector lo acusan fuertemente en Bolsa con duras caídas. Conviene esperar porque el castigo puede tener todavía recorrido.

Veamos las principales plataformas:

DELIVERY HERO

Delivery Hero

 

La compañía tiene su sede en Alemania y fue fundada en mayo del 2011. Trabaja en más de 40 países de todo el mundo y está asociada a más de 500.000 restaurantes.

La resistencia que formó Delivery Hero el pasado mes de agosto ha impedido siempre que fue tocada (septiembre y noviembre) continuar con las subidas. Lo peor es que está perdiendo el soporte formado en marzo y que siempre actuó muy bien (mayo y octubre) y ello implica debilidad bajista.

JUST EAT TAKEAWAY 

Just Eat Takeaway

 

El pasado ejercicio, compró Grubhub y pasó a ser una de las grandes del sector.

Just Eat Takeaway ha querido diferenciarse de sus competidoras con un nuevo modelo de negocio denominado Scoober que consiste en una propia red de repartidores con contrato laboral.

La pérdida de su canal tendencial alcista y posteriormente su soporte del mes de marzo activó una señal de debilidad bajista.

GLOVO

La compañía española se creó en 2014 y es una de las innovadoras (al igual que Delivery Hero), del envío instantáneo Q-Commerce.

Se trata de la startup más utilizada en España , pero también se encuentra en 22 países con 8 millones de usuarios (2 millones en España).

Glovo pretende debutar en bolsa en el 2022 y por ello acaba de convertir la empresa matriz de su grupo en una sociedad anónima cambiando su estatuto que era hasta ahora de sociedad limitada. Un trámite imprescindible de cara al eventual estreno bursátil.

La empresa cerró 2020 con una facturación global de 360 millones de euros (frente a los 128 millones de 2019) y unas pérdidas de 51,4 millones, lejos de los 238,5 millones de un año antes.

La compañía tiene como primer accionista a uno de sus principales competidores, la alemana Delivery Hero que controla el 47% del capital y  fondos de inversión como Luxor Capital y Lugard Road Capital.

MEITUAN

MEITUAN

 

En el gigante asiático domina Meituan (que tiene 5 millones de “riders”),  compañía controlada por su competidora en el sector del e-commerce Tencent.

Meituan también supera a su otra rival en el reparto de comida a domicilio, Ele.

Pero entró  en pérdidas en el tercer trimestre, hasta 1.386 millones de euros (por el coste de su expansión) frente a los beneficios netos de 876 millones de euros del mismo periodo del año anterior. De esta forma, en los nueve primeros meses de 2021, registra unas pérdidas netas de 2.523,5 millones de euros frente a las ganancias de 964 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Y recordemos que China ha tomado duras medidas contra sus gigantes tecnológicos. La OPI de Ant Group se suspendió a finales del 2020 y los reguladores introdujeron nuevas reglas de antimonopolio para plataformas de Internet y una ley de protección de datos reforzada. Tanto el gigante del comercio electrónico Alibaba como Meituan se enfrentaron a multas antimonopolio.

La pérdida del canal tendencial alcista a finales del mes de noviembre activó una señal de debilidad bajista.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: acciones de comida a domicilio, comida a domicilio, Delivery Hero, Glovo, Just Eat Takeaway, Meituan

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Acciona, CAF, Colonial, OHLA y Paypal 26 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 28 de Julio al 1 de Agosto 26 julio 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal