Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

3 mercados a vigilar ahora: SP500, dólar y petróleo

20 diciembre 2021 - 11:54

Semana en rojo para las principales Bolsas mundiales con el Ibex cayendo -0,58%, el FTSE 100 -0,30%, el Dax -0,59%, el Cac -0,93%, el FTSE Mib -0,41%, el Euro Stoxx 50 -0,90%, el S&P 500 -1,94%, el Dow Jones -1,68%, el Nasdaq -2,95%.

Dentro del Ibex, los mejores de la semana han sido ArcelorMittal +11,24%, Grifols +7,07%, Acerinox +6,29%, Naturgy +6,17%, Telefónica +3,52%. Entre los peores destacan Indra -13,09%, Cellnex -7,01%, Sabadell -4,85%, Cie Automotive -3,59%, Enagás -3,50%.

El ranking de rentabilidad en 2021 va de la siguiente manera:

– Cac francés +24,77%

– S&P 500 +23,02%

– Mib italiano +19,69%

– MKT suizo +18,80%

– Nasdaq +17,70%

– Euro Stoxx 50 +17,13%

– Dow Jones +15,55%

– Dax alemán +13,21%

– Ftse británico +12,53%

– Nikkei japonés +4,01%

– Ibex español +2,95%

– CSI chino -4,92%

El sentimiento semanal de los inversores (AAII) está así:

* Sentimiento alcista (expectativas de que las acciones subirán en los próximos seis meses) disminuyó 4,5 puntos porcentuales hasta el 25,2%, siendo la cuarta semana consecutiva en la que se mantiene por debajo de la media histórica del 38%.

* Sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó 8,8 puntos porcentuales hasta el 39,3%, siendo la cuarta semana consecutiva que supera la media histórica del 30,5%.

Vamos a hablar de 3 mercados en concreto, el S&P 500, el dólar y el petróleo:

S&P 500

 

A finales del mes de noviembre, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos  indicó que la palabra «transitoria» ya no era útil para describir la presión de la inflación. Y la pasada semana la Fed ha anunciado sus planes de acelerar la reducción de sus compras de bonos, al tiempo que prevé tres subidas de tipos de interés para el 2022. La reacción de los mercados no se hizo esperar.

De todas maneras, el S&P 500 está todavía en camino de marcar cifras importantes, porque está en camino de terminar el año en verde y serían tres ejercicios consecutivos. No es una hazaña que se haya visto pocas veces a lo largo de la historia, de hecho desde el año 1927 se ha producido 11 veces. Además, terminar un año con ganancias superiores al +20% sólo se ha visto en 25 ocasiones en casi un siglo de mercado.

Pero es que si lograse hacerlo también en 2022, esos cuatro ejercicios consecutivos supondrían entrar en el Olimpo, puesto que sólo ha sucedido en 5 ocasiones en toda la historia. El récord de racha de años en verde consecutivos es de 8 y sucedió entre 1982 y 1989.

DÓLAR

Índice Dólar

 

El dólar lleva un buen año como se puede aprecia en el gráfico del índice dólar DXY. Desde que tocase el soporte del año 2018 está tirando al alza.

En principio, el dólar seguirá más fuerte que la mayoría de divisas, entre otras razones porque la Fed espera tres subidas de tipos de interés en 2022. Y si hay que escoger frente a dos divisas que el billete verde seguirá al alza serían el euro y el yen japonés. Respecto al euro máxime teniendo en cuenta que la presidenta del Banco Central Europeo volvió a confirmar que subir tasas de interés el próximo año no está entre los planes de la entidad.

Además, los gestores de hedge funds siguen incrementando sus posiciones alcistas en el dólar argumentando  que el incremento de los rendimientos estadounidenses probablemente pesará sobre los déficits por cuenta corriente de muchos países.

MSCI

 

Mientras, el índice MSCI de divisas emergentes se mantiene tranquilo en lo que va de año, ya que la fortaleza del shekel israelí y el yuan chino se ha visto compensada por las caídas de la lira turca y el peso argentino.

PETRÓLEO

Crudo

 

El petróleo registró un descenso semanal tras unos días volátiles en los que los operadores se mostraron más preocupados por el impacto de Ómicron en la demanda. Los futuros en Nueva York cayeron hasta un -3,4% el viernes para cotizar brevemente por debajo de los 70 dólares el barril y terminó la semana perdiendo más de un -1%.

Se está observando que aparecen signos de que la demanda de crudo se está suavizando en Asia.

Pero todo apunta a que el mercado del petróleo entrará en superávit en el primer trimestre de 2022 y que se mantenga la mayor parte del año.

El petróleo, en el caso del Brent, acumula una subida del +44% en 2021 y con esta subida se sitúa entre las materias primas con mejor comportamiento en el año, aunque ha sufrido una fuerte consolidación desde que marcase máximos el 26 de octubre y a partir de entonces acumula una caída del -14%.

Pese a todo, son cada vez más los institucionales que ven al petróleo llegar a los 100 dólares entre 2022 y 2023. Y es que una liberación de reservas coordinada a nivel mundial sería útil para bajar los precios, pero sería sólo una solución a corto plazo, un mero parche, no cambiaría la tendencia principal.

En 2011, el Brent subió hasta los 126 dólares por barril y se mantuvo por encima de los 100 dólares durante los tres años siguientes. La demanda se ralentizó en 2014, ya que el crecimiento interno de China se desaceleró. El resultado fue un descenso de más del -70% que duró hasta 2016.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: dólar, Petróleo, SP500

Entradas recientes

  • Rovi cae en bolsa por la competencia de Otsuka 7 julio 2025
  • Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿Summer doldrums? 7 julio 2025
  • Una acción a comprar y otra a vender esta semana 7 julio 2025
  • Análisis técnico de Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla, Microsoft y Meta 7 julio 2025
  • ¿Dónde invertir en la bolsa europea y americana? Cartera 7 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal