Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Eventos del día, economía y mercados: ventas minoristas, índice Case-Shiller, Ómicron…

29 diciembre 2021 - 11:46 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -ventas minoristas, índice Case-Shiller, Ómicron…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas minoristas crecieron el 5,1% en el mes de noviembre con relación a octubre, en datos corregid os estacionalmente y por calendario. Señalar, además, que el crecimiento mensual de las ventas minoristas sin tener en cuenta las realizadas en las estaciones de servicio fue del 5,2%.

Por productos, y en términos mensuales, las ventas de Alimentación subieron en noviembre el 2,6% y las del Resto un 8,2%. Si se desglosa este último grupo por tipo de p roducto, cabe destacar que las ventas de Equipo del hogar son las que más suben en el mes (6,6%).

Este crecimiento en noviembre de las ventas minoristas fue del 4,9% en tasa interanual en datos igualmente corregidos estacionalmente y por calendario (-0,1% en octubre), En la serie original, las ventas minoristas aumentaron en noviembre el 5,9% en tasa interanual (-2,5% en octubre). Los analistas esperaban un repunte de esta variable en el mes en tasa interanual muy inferior, del 1,0%.

En tasa interanual las ventas minoristas sin incluir estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario aumentaron el 4,7% en noviembre en tasa interanual. Si desglosamos estas ventas por tipo de producto, las de Alimentación se incrementaron el 1,6% y las del Resto un 7,0%.

  • EEUU

. El índice Case-Shiller, que mide la evolución del precio de la vivienda en las 20 mayores metrópolis de EEUU, subió en el mes de octubre el 0,8% con relación a septiembre , algo por debajo del 1,0% que esperaban los analistas. En tasa interanual, este indicador de precios repuntó el 18 ,4%, muy en línea con el 18,5% que esperaban los analistas, aunque por debajo del 19,1% que había subido en septiembre.

A su vez, el índice de precios de las viviendas unifamiliares, que elabora la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (the Federal Housing Finance Agency; FHFA), repuntó en el mes de octubre el 1,1% con relación a septiembre, sensiblemente más que el incremento del 0,7% que esperaban los analistas. En tasa interanual, el índice subió el 17,5% , algo más que el 16,9% que esperaban los analistas , aunque por debajo del 17,8% que había subido en septiembre.

Valoración: si bien es cierto que el ritmo de crecimiento de los precios de la vivienda está comenzando a ralentizarse, como demuestra la evolución de la tasa interanual de cre cimiento de los mismos en los últimos meses, también lo es que esta variable sigue creciendo a un ritmo muy elevado. La fuerte demanda, generada tras el inicio de la pandemia gracias, entre otros factores, al sensible descenso que han experimentado los tipos hipotecarios, y la falta de oferta en el mercado, han provocado un importante repunte de los precios de la vivienda, el cual está alejando del mercado a muchos potenciales compradores.

El repunte que esperamos que experimenten los tipos hipotecarios a medida que la Reserva Federal (Fed) procede a retirar sus estímulos, lo que moderará la demanda, y el incremento de la oferta de viviendas creemos que ralentizará aún más la tasa de crecimiento interanual de los precios de estos activos en los próximos trimestres.

. El índice que mide la actividad manufacturera en la región de Richmond , que elabora la Reserva Federal local, subió en el mes de diciembre hasta los 16 puntos desde los 12 puntos del mes de noviembre, superando con holgura los 11 puntos que esperaba el consenso de analistas. Cualquier lectura por encima de cero puntos indica expansión de la actividad en el sector con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

El repunte del índice estuvo apoyado en el de los subíndices de envíos y de nuevos pedidos, el primero de los cuales subió hasta los 12 puntos en diciembre desde los 0 puntos de noviembre, mientras que el segundo lo hizo hasta los 17 puntos desde los 7 puntos de su lectura del mes precedente.

Por su parte, el subíndice de empleo descendió en diciembre hasta los 19 puntos desde los 34 puntos de noviembre. A pesar de esta desaceleración del ritmo de expansión de la contratación, en diciembre más compañías manufactureras informaron de que habían aumentado sus plantillas de las que reportaron lo contrario. Además, las empre sas siguieron destacando las dificultades que encuentran para contratar trabajadores suficientemente cualificados. En este sentido, no esperan cambios en el corto plazo.

En diciembre las tasas de crecimiento medias de los precios pagados y de los precios soportados aumentaron. No obstante, las compañías esperan que estas tasas de crecimiento se moderen a lo largo del próximo año.

Por último, señalar que las empresas manufactureras de la región se mostrar on optimistas sobre el devenir de sus negocios en el corto plazo, con los subíndices que miden las condiciones futuras de los envíos, de los nuevos pedidos y del empleo todos repuntando en diciembre con relación a su nivel de noviembre.

  • COVID-19/ÓMICRON

. Según informó ayer la agencia Reuters, una investigación realizada por científicos sudafricanos sugiere que Ómicron podría desplazar a la variante Delta del coronavirus porque la infección con la nueva variante aumenta la inmunidad a la anterior. El estudio solo cubrió un pequeño grupo de personas y no ha sido revisado por pares, pero encontró que las personas que estaban infectadas con Ómicron, especi almente aquellas que fueron vacunadas, desarrollaron una inmunidad mejorada a la variante Delta. Según estos científico s, las implicaciones de este desplazamiento dependerían de si Ómicron es menos patógeno en comparación con Delta.De ser así, la incidencia de la enfermedad grave Covid-19 se reduciría y la infección podría cambiar para ser menos perjudic ial para las personas y la sociedad.

Por otro lado, y como consecuencia de los síntomas más leves de la variante Ómicron del Covid-19, algun os científicos estadounidenses están sugiriendo que las hospitaliz aciones y las muertes son indicadores más important es que las infecciones para estructurar el regreso a la vida normal (TheHill). Incluso el director del Instituto de Genética de la UCL,

Balloux, señaló recientemente que el Covid-19 se está volviendo endémico debido a que las tasas de protección de la vacuna son tan altas como podrían serlo en muchos lugares, y debido a que sean desarrollado otros tratamientos (píldoras orales y tratamientos con anticuerpos monoclonales). Balloux comentó, además, que permanecer en estado de emergencia pandémica se está volviendo demasiado co stoso. Esta afirmación concuerda con los datos del Banco

Mundial (World Bank), que sugieren que las restricciones han provocado un aumento sin precedentes de la pobreza mundial.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: índice Case-Shiller, Ómicron, Ventas minoristas

Entradas recientes

  • IBEX35: Cae tras problemas con Deutsche Bank y declaraciones del BCE 22 marzo 2023
  • SP500: Powell deja un mensaje inquietante del sector inmobiliario 22 marzo 2023
  • Análisis Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, Sabadell y Unicaja 22 marzo 2023
  • Fluidra: los riesgos se mantienen al alza 22 marzo 2023
  • Perspectivas Airbus, Schneider Electric, Allianz, Adyen, Sanofi, Grifols y Solaria 22 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode