Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Dato de empleo de EEUU con el dólar nuevamente fuerte

7 enero 2022 - 12:22

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Sin dudas, las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed impactaron fuerte en los mercados. Si bien está descontado desde hace tiempo que el banco central elevará los tipos de interés varias veces entre 2022 y 2023, y que por supuesto dejará sin efecto los planes de estímulo que actualmente lleva adelante, el comunicado del miércoles lo confirmó por escrito, y los mercados reaccionaron con bastante lógica.

Ello explica, por ejemplo, la caída de la bolsa de Nueva York, que el jueves volvió a tener una jornada negativa, sobre todo en algunos papeles vinculados al sector de tecnología, que se vieron fuertemente afectados. El dólar volvió a crecer ante las monedas principales, acentuando su dominio frente al euro y el dólar australiano, aunque no tanto ante la libra esterlina y el yen.

Si bien la bolsa logró revertir en parte las pérdidas de inicio de sesión, la sensación que queda es que les costará a las acciones volver a ganar, aunque no les llevará mucho tiempo. Justamente, este viernes a las 8:30 del este, la publicación de las nóminas de empleo no agrícolas tendrá la atención de los inversores.

Se espera que en diciembre se hayan creado unos 420 mil puestos de trabajo, el doble de lo publicado en noviembre, que ofreció una cifra extrañamente baja en la materia. Estos datos suelen estar sometidos a revisiones, cambios de metodología y otros factores -hasta climáticos en algunas oportunidades- que no los hacen demasiado confiables. De todas formas, si casi medio millón de empleos fuera la cifra, le daría a las acciones, ya liberadas de la presión de saber si la Fed va a tomar o no acción (se sabe que lo hará) un buen motivo para posicionarse al alza.

Otro motivo, tal vez más de fondo incluso, es que la tasa de desempleo puede volver a caer, esta vez al 4.1%, lejos del 3.5% que supo exhibir la economía estadounidense justo antes de la pandemia, pero sensiblemente mejor que en los meses anteriores. Esta caída del desempleo sí tiene que ver con los planes de la Fed.

Con este panorama, y en medio de una semana que no fue la más auspiciosa en materia de informes –los dos ISM quedaron lejos de lo esperado, aunque la encuesta de empleos privados ADP le dio un buen alivio a los datos de la semana- es que se inicia la sesión americana de este viernes.

Una cifra mejor de la esperada en los empleos podría redundar en un alza moderada del dólar, con el euro que aún está lejos de sus mínimos de 2021, y que tiene una perspectiva alcista para los próximos tiempos. Lo mismo sucede con la libra esterlina, el dólar australiano y el franco suizo. El yen no tiene un futuro tan claro, al menos en lo inmediato, y su extrema sobreventa hace pensar en una corrección favorable a la moneda nipona, aún más intensa de lo que vimos entre el miércoles y el jueves.

El oro se ha vuelto imprevisible, y no logra revertir su pálido comportamiento de los últimos meses de 2021, creciendo con muchas dificultades, y cayendo a gran velocidad, lo cual pone de manifiesto no solo que los inversores eligen otros activos como refugio -como el yen- sino también que han dejado de lado a la onza en forma momentánea.

Con el inicio de la sesión americana, a las 9:30 del este, tendremos la definición del rumbo que tomará el dólar, que este viernes tiene un camino alcista por delante.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, EEUU, empleo, Empleo EEUU

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona, Airtificial, Alantra, Berkeley, CAF y Catenon 12 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Acciona, ACS, Atresmedia, Puig, Redeia, Unicaja, AMD, Tesla… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal