Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Apple ve mejora en cuellos de botella, hoy atención a inflación EEUU

28 enero 2022 - 09:58

Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos se publicarán el deflactor subyacente del mes de diciembre y los resultados finales de la Universidad de Michigan

En Estados Unidos se publicarán, el deflactor subyacente del mes de diciembre, anual (+4,8%e y +4,7% anterior) y mensual (+0,4%e y +0,5% anterior) y los resultados finales de la Universidad de Michigan (68,8e y anterior) y sus componentes, situación actual (73,2 anterior) y expectativas (65,9 anterior).

En la Eurozona se publicarán los datos del mes de enero de confianza, económica (114,3e y 115,3 anterior), industrial (14,6e y 14,9 anterior), de servicios (9,1e y 11,2 anterior) y del consumidor (-8,5 anterior). Por países, en España se publicará el PIB preliminar del cuarto trimestre del 2021 en términos anuales (+4,4%e y +3,4% anterior) y trimestrales (+1,4%e y +2,6% anterior). En Alemania se conocerá también el PIB preliminar del mismo trimestre del 2021, anual (+1,8%e y +2,5% anterior) y trimestral (-0,3%e y +1,7% anterior). Por último, de Francia conoceremos también el PIB del cuarto trimestre de 2021, anual (+4,9%e y +3,3% anterior) y trimestral (+0,5%e y +3,0% anterior).

Mercados financieros Apertura plana en Europa

Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%) a pesar de las caídas cercanas al 2% ayer en Wall Street desde el cierre europeo en un contexto de temores a que una retirada de los estímulos de la Fed demasiado rápida acabe perjudicando el crecimiento económico (en este sentido, destacar que ayer la TIR 10 años EE.UU. perdió prácticamente todo lo ganado con el mensaje de la Fed). Esta apertura plan es posible gracias al rebote que vemos en los futuros americanos (S&P +0,7%, Nasdaq +1,2%) de la mano de una buena guía por parte de Apple (+6% en “after hours”) en lo que parece una visión más optimista sobre la progresiva resolución de los cuellos de botella en la cadena de suministros (que contrasta con la opinión de Tesla, ayer -10% tras resultados).

En el plano macro, destacar un PIB 4T21 ayer en EE.UU. superando las estimaciones (+6,9% trimestral anualizado vs +5,5%e y +2,3% en 3T21), sin recoger el impacto esperado de Ómicron, y apoyado especialmente por consumo privado e inversión. El consumo se recupera más en servicios frente a un comportamiento plano en bienes, lo que debería contribuir a relajar las presiones inflacionistas. Con este dato, EE.UU. cierra 2021 con un PIB +5,7%, el mayor desde 1984, que se moderará en 2022 pero manteniéndose por encima de potencial.

Hoy estaremos pendientes de la medida de inflación preferida de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente, que en diciembre podría registrar cierta estabilización (+4,8%e vs +4,7% anterior), a la vez que el dato final de confianza consumidora de la Universidad de Michigan confirma deterioro adicional en diciembre. En la misma línea, los datos de confianza de enero en la Eurozona también mostrarán cierto retroceso, con mayor resiliencia en manufacturas y empeoramiento en servicios ante el impacto de Ómicron. Empezaremos también a conocer los PIB 4T21 en Europa, con esperada desaceleración generalizada en términos intertrimestrales: España (+1,4%e trimestral vs +2,6% en 3T), Francia (+0,5%e vs +3% anterior) y Alemania que podría arrojar contracción en una economía especialmente afectada por los problemas en las cadenas de suministro (-0,3%e vs +1,7% anterior).

En el plano empresarial, pendientes en España de las cifras 4T21 de Caixabank.

Principales citas empresariales En España presentará resultados CaixaBank. En EE.UU. presentarán resultados Chevron y Colgate Palmolive

En España presentará resultados CaixaBank.

En EE.UU. presentarán resultados Chevron y Colgate Palmolive.

Análisis macroeconómico En España se conoció la tasa de desempleo a final de 2021 y en Estados Unidos se publicó el PIB trimestral anualizado 4T21

En Alemania se publicaron los resultados de confianza del consumidor GFK del mes de febrero, con mejor evolución frente a las expectativas, -6,7 (vs -8e y -6,8 anterior).

En España se conoció la tasa de desempleo a final de 2021, que resultó mejor de lo esperado, 13,3% (vs 14,20%e y 14,6% anterior).

En Estados Unidos se publicó el PIB trimestral anualizado 4T21 +6,9% (vs +5,5%e y +2,3%e anterior), el consumo personal +3,3% (vs +3,4%e y +2,0% anterior), así como las peticiones iniciales de desempleo semanal, que alcanzaron las 260.000 peticiones esperadas (vs 290.000 anterior).

Análisis de mercados La jornada finalizó con subidas generalizadas (EuroStoxx +0,49%, Dax +0,42%, Cac +0,60%)

Pese a un inicio de sesión en negativo recogiendo los recortes de la sesión anterior de Wall Street, la jornada finalizó con subidas generalizadas (EuroStoxx +0,49%, Dax +0,42%, Cac +0,60%). Por su parte, el Ibex tuvo un mejor comportamiento y alcanzó los 8.700 puntos (+1%). En cuanto a los valores con mejor comportamiento, destacamos Siemens Gamesa (+7,68%), que se recupera tras el desplome de la semana pasada, Endesa (+3,34%) y Laboratorios Rovi (+2,73%). Por su parte, las mayores caídas fueron las registradas por Solaria (-2,30%), Grifols (-1,78%) y Meliá Hotels (-1,12%).

Análisis de empresas Telefónica protagoniza las principales noticias empresariales

TELEFONICA. Según el Economista, la directiva estudia dar entrada a un inversor industrial en su filial audiovisual Movistar+.
1-. Telefónica lanzó Movistar+ hace casi 7 años tras la venta de Canal + a Telefónica.

2-. Movistar+ dispone de dos canales propios (Cero y Vamos#), canales temáticos creados a partir de la adquisición de derechos como Movistar Liga, Deporte, Cine, Toros o Series, algunas que son producción propia, y canales o plataformas de terceros, como DAZN, Netflix o Disney+. Además, cuenta con el servicio de atención médica online Movistar Salud y una sociedad al 50% con Prosegur Alarmas, otra también al 50% junto con Atresmedia la sociedad Buendía Estudios, dedicada a la creación de contenidos en español.

3-. Los ingresos de Movistar+ habrían alcanzado 2.184 mln eur, generó un resultado operativo de 95,8 mln eur y un resultado neto de 74,2 mln eur en 2021.
Valoración:
1-. Consideramos que Movistar+ es un activo estratégico para el grupo y un pilar básico de su estrategia convergente para ofrecer servicios diferenciales. Aunque no descartamos la entrada de un socio, creemos que Telefónica cuenta con una amplia cartera de activos que podría monetizar y que creemos que podría ser más interesante para el grupo como el cable submarino, Telefónica Tech o negocios en HispAm. No esperamos impacto en cotización. P.O. 5,1 eur. SOBREPONDERAR.

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cellnex (20%), IAG (20%) y Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +0,35%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Apple, inflación EEUU

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal