Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Alphabet, IPC España, ventas minoristas, PIB Eurozona, Fed…

1 febrero 2022 - 10:18

Al día: principales eventos, economía y mercados -Alphabet, IPC España, ventas minoristas, PIB Eurozona, Fed…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Tele2 (TEL2.B-SE): resultados 4T2021;
  • UBS Group (UBS-CH): resultados 4T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Advanced Micro Devices (AMD-US): 4T2021;
  • Alphabet (GOOG-US): 4T2021;
  • Chubb (CB-US): 4T2021;
  • Exxon Mobil (XOM-US): 4T2021;
  • General Motors (GM-US): 4T2021;
  • Gilead Sciences (GILD-US): 4T2021;
  • PayPal Holdings (PYPL-US): 4T2021;
  • Starbucks (SBUX-US): 1T2022;
  • United Parcel Service (UPS-US): 4T2021;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según la lectura preliminar del dato, dada a conoc er ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) bajó el 0,5% en el mes de e nero con relación a diciembre, mientras que en tasa interanual subió el 6,0% (6,5% en diciembre) . El consenso de analistas de FactSet esperaba un descenso en el mes del IPC algo mayor, del 0,8%. En el descenso interanual del IPC tuvo mucho que ver la bajada del precio de la electricidad, frente a la subida registrada en enero de 2021.

Por su parte, la tasa de variación interanual estimada de la inflación subyacente , que se calcula excluyendo los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos, se situó en enero en el 2,4% frente al 2,1% que alc anzó en diciembre.

Por último, y también según la estimación preliminar del INE, señalar que el IPC armonizado (IPCA) bajó el 0,9% en el mes de enero con relación a diciembre, mientras que en tasa interanual repuntó el 6,1% (6,6% en diciem bre). En este caso los analistas esperaban un descenso en el mes algo menor, del 0,8%, mientras que en tasa interanual esperaban que subiera el 5,8%.

Valoración: a pesar de que la inflación general haya bajado lig eramente en el mes de enero, esta siguió en el 6,0% , tasa muy elevada que puede, de continuar así muchos meses, terminar pasando factura al consumo privado y, por ello, a la recuperación económica. Es más, en el mes de enero l os componentes más estables del IPC, que son los que recoge la tasa subyacente de esta variable, repuntaron en términos interanuales con relación a diciembre, lo que podría indicar que el incremento de precios se estaría extendiendo a otros productos y servicios fuera de los energéticos y a la electricidad. Habrá que estar atentos a la evolución de la inflación su byacente en los próximos meses.

. También según datos del INE, señalar que las ventas minoristas, eliminando los efectos estacionales y de calendario, descendieron un 5,9% en diciembre con relación a no viembre (+5,6% en noviembre). Si se excluyen las ventas en las estaciones de servicio, el retroceso en el mes analizado es del 6,2%. Por productos, las ventas de Alimentación bajaron un 2,6% en diciembre con relación a noviembre, mientras que las del Resto de productos lo hicieron un 10,0%.

En tasa interanual las ventas minoristas, corregidas estacionalmente y por calendario, bajaron en diciembre el 2,3% (+5,1% en noviembre). Las ventas minoristas, según la serie original, b ajaron por su parte el 3,3% en tasa interanual (+6,2% en noviembre). En este caso, los analistas esperaban un descenso algo superior, del 4,8%. Además, las ventas minoristas excluidas las realizadas en estaciones de servicios, corregidas estacionalmente y por calendario, bajaron en diciembre el 3,7% en tasa interanual. Si desglosamos estas ventas por tipo de producto, las ventas de Alimentación bajan en diciembre el 2,5% en tasa interanual y las del Resto de productos un 5,5%.

Valoración: siendo posible que muchos consumidores adelantaran sus compras al mes de noviembre por temor a los desabastecimientos provocados por los problemas en las cadenas de suministro de muchos productos, no deja de ser preocupante el descenso experimentado por las ventas minoristas en España en el mes de diciembre. Es muy probable que la alta inflación esté ya comenzando a pasar factura al consumo privado, al menos en algunos segmentos de población.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona creció el 0,3% en el 4T2021 con relación al 3T2021 , trimestre en el que se había expandido a un ritmo del 2,3%. El consenso de analistas de FactSet esperaba un crecimiento intertrimestral del PIB del 0,5%, sensiblemente superior al real. En tasa interanual el PIB de la Eurozona creció el 4,6% en el 4T2021 (+3,9% en el 3T2021), en línea con lo esperado por los analistas.

También según la estimación preliminar del dato, Eurostat anunció que el PIB de la Eurozona había crecido el 5,2% en el 2021, en datos ajustados estacionalmente y por calendario. En 2020 el PIB de la Eurozona se contrajo el 6,5%. Mientras que 2019 había creció el 1,6%.

Valoración: según la primera estimación del dato, todo parece indicar que el crecimiento del PIB de la Eurozona se ralentizó considerablemente en el último trimestre del 2021, consecuencia de las últimas olas de la pandemia y de las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos de la región para intentar combatirla. Esa ralentiza ción del crecimiento económico parece que continúa a comienzos de 2022.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó ayer que, según su estimación preliminar del dato, el índice de precios de consumo (IPC) subió en el mes de ener o el 0,4% con relación a diciembre, mientras que en tasa interanual lo hizo el 4,9% (5,3% en diciembre). Los analistas esperaban un repunte del 0,1% en el mes y otro del 4,6% en tasa interanual, en ambos casos inferiores a los reales. Según Destatis, la tasa de inflación se mantuvo elevada en enero a pesar de la ausencia de los efectos de base causados en 2021 por la reducción temporal de las tasas del IVA y la fuerte caída en los precios de los productos de petróleo mineral en 2020. En ese sentido, destaca en su informe que los efectos relacionados con la crisis, como los cuellos de botella en las entregas de suministros y los aumentos significativos de precios en las etapas iniciales del proceso económico, así como en los precios de la energía, continúan tenien do un impacto negativo en la inflación.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA), también según la lectura preliminar de Destatis, repuntó el 0,9% en el mes de enero con relación a diciembre, mientras que en tas a interanual lo hizo el 5,1% (5,7% en diciembre). Los analistas esperaban un repunte en el mes del IPCA del 0,2% y uno en tasa interanual del 4,4%, en ambos casos sensiblemente inferiores a los reales.

Valoración: el efecto base, producto de la reimplantación del I VA en enero de 2021, hizo descender la inflación en Al emania en el mes de enero 2022, aunque sensiblemente menos de lo esperado por los analistas. Se ve que el impacto de factores como los cuellos de botella que afectan a las cadenas de distribución y los elevados precios energéticos mantienen la inflación alemana a niveles históricamente elevados .

  • EEUU

. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly (sin voto en el FOMC), uno de los miembros más “paloma” (dovish) del Comité, dijo que la Fed podría elevar sus tipos de interés de forma confortable hasta el 1,25% este año, dado la cantidad de medidas acomodaticias que persisten en el sistema. Por otro lado, la presidenta de la Reserva Federal de Kansas, Esther George (con voto en el FOMC) dijo que la política monetaria acomodaticia está fuera de sintonía con las perspectivas económicas y sugirió que podría ser apropiado una reducción del balance de la Fed más rápida que la de la última vez.Además, George añadió que unas medidas más agresi vas en la reducción de balance podrían permitir una ruta más suave en la política de tipos de interés.

. El índice de gestores de compra que mide la actividad en los sectores manufactureros y no manufactureros de Chicago, el PMI de Chicago que elabora Market News International, repuntó en enero hasta los 65,2 puntos desde los 64 ,3 puntos de diciembre, lectura esta última revisada al alza desde una in icial de 63,1 puntos. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura inferior, de 60,0 puntos. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

. El índice que mide la evolución del sector de las manufacturas de Dallas, que elabora la Reserva Federal de la región, bajó en el mes de enero hasta los 2,0 punto s desde los 7,8 puntos de diciembre, lo que supone su lectura más baja en 18 meses. Los analistas esperaban una lectura de 11,0 puntos, muy superior a la real. Cualquier lectura por encima de los cero puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente, mientras que, por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

Destacar que el subíndice de producción bajó en el mes hasta los 16,6 puntos desde los 26,0 puntos de diciembre, situándose a su nivel más bajo en 8 meses.Por su parte, el subíndice de nuevos pedidos subió ligeramente, hasta los 20,0 puntos desde los 19,8 puntos del mes precedente.

Además, y según la Reserva Federal de Dallas, en enero los precios y los salarios continuaron aumentando con fuerza, aunque las presiones sobre los precios disminuyeron ligeramente. El subíndice de precios de las materias primas se mantuvo muy elevado, pero cayó cinco puntos en el mes, hasta los 62,1 puntos. Por su parte, el subíndice de precios de productos terminados también cayó cinco puntos en enero, hasta situarse en los 37,1 puntos. Igualmente, el subíndice que mide la evolución de los salarios subió hasta los 49,6 puntos desde los 46,5 puntos de diciembre, alcanzando su nivel más elevado de la serie histórica.

Por último, las expectativas de las empresas con respecto a la actividad manufacturera futura se mantuvieron muy positivas. Así, el subíndice de producción futura retrocediólevemente, hasta los 38,0 puntos, mientras que el subíndice de actividad empresarial general futura se mantuvo prá cticamente sin cambios en los 16,5 puntos. Otras medidas de la actividad manufacturera futura, como los gastos de capital y el empleo, mostraron movimientos mixtos, pero se mantuvieron sólidamente en territorio positivo, indicando expansión con relación a diciembre.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Alphabet, Fed, IPC España, PIB Eurozona, Ventas minoristas

Entradas recientes

  • SP500: pauta envolvente que favorece una toma de beneficios en los 6.430 puntos 1 agosto 2025
  • Resultados Técnicas Reunidas: gana más pero gana muy poco 1 agosto 2025
  • Dato de empleo de julio en EEUU: ¿Le pondrá un freno al Dólar? 1 agosto 2025
  • Los resultados de Amadeus son mixtos. La compañía reitera las guías 1 agosto 2025
  • SP500: Trump carga contra las farmacéuticas y cierra rojo 1 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet