Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Sector eléctrico: El Gobierno considera reactivar el canon hidráulico. La incertidumbre regulatoria vuelve al sector

3 marzo 2022 - 14:18

El Gobierno considera reactivar el canon hidráulico. La incertidumbre regulatoria vuelve al sector

El Gobierno, con apoyo del PNV, ha introducido una enmienda en la Ley de Residuos que ahora tramita el Senado para reactivar el canon hidráulico. Se trata de un impuesto para obtener ingresos por el uso de las presas hidráulicas para la producción de energía. El canon supone el 25,5% de la producción hidráulica. De salir adelante, a los precios actuales, supondría un coste de 1.200 millones de euros para las eléctricas.

Opinión de Bankinter 

Entre los años 2000 y 2013 el sistema eléctrico obtuvo unos ingresos demasiado bajos para cubrir sus costes, acumulando una deuda de más de 30.000 millones de euros. En 2015, el Gobierno de aquella época introdujo el canon como un intento de contener este déficit de tarifa y estableció que tendría carácter retroactivo desde 2013. El año pasado el Tribunal Supremo emitió una sentencia anulando el canon. El Tesoro tenía que devolver todo lo recaudado entre 2013 y 2021 más los correspondientes intereses de demora. El Ministerio de Hacienda tuvo que disponer un crédito especial de 1.900 millones de euros con cargo al fondo de contingencia para hacer frente a la sentencia.

A pesar de las recientes sentencias en contra de este canon, el Gobierno intenta ahora recuperarla, esta vez tratando de corregir sus anteriores errores legales formales. De salir adelante serían malas noticias para el sector, sobre todo para Endesa, Iberdrola y Acciona Energía que son las que más hidráulicas tienen. Aunque el impacto económico sería limitado, pone de manifiesto la incertidumbre regulatoria a la que está sujeta el sector.

En esta línea, el fuerte incremento del precio del gas y su impacto sobre la tarifa eléctrica está llevando al regulador a un posible replanteamiento del sistema marginalista para la fijación de precios. El objetivo es excluir los ciclos combinados de gas de los mercados mayoristas para evitar que puedan determinar los precios del pool. De esta manera se evitarían los llamados “beneficios caídos de cielo” o “sobre retribución” que reciben otras tecnologías cuyo coste de producción no está ligado al precio del gas o a los derechos de emisión de CO2 como son la nuclear, la hidráulica, la eólica y la solar.

Red Eléctrica y Enagás no están sujetas a esta incertidumbre regulatoria. Sus ingresos están determinados en función a un retorno sobre una base de activos regulados que se establecen por periodos de seis años y que ya han sido fijados. Esta es la razón por la que hemos incluido, de manera táctica, estas dos empresas en la cartera española de 5 valores mientras duren la volatilidad existente derivada del conflicto de Ucrania.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: Sector eléctrico

Entradas recientes

  • Análisis Centene, Digital Realty, Skechers, Conagra, Alibaba, IAG y Pharmamar 14 julio 2025
  • Bitcoin se dispara, dólar se repone, índices paran avances y oro y crudo estables 14 julio 2025
  • Indra sube. ¿Fusión con Escribano? 14 julio 2025
  • TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos 14 julio 2025
  • Análisis Bonos. El alza de precios en EE.UU. no será bueno 14 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal