Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Guerra y macro protagonizarán la semana. Fuerte presión al alza en TIRes. Almirall y Enagás

28 marzo 2022 - 10:03

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Mercados financieros Los futuros apuntan a una apertura plana en Europa (+0,2%), con una presión al alza en TIRes el viernes, que se intensifica esta mañana

Los futuros apuntan a una apertura plana en Europa (+0,2%), con una presión al alza en TIRes el viernes (+10 pb T-bond, +5 pb Bund) que se intensifica esta mañana, con el bono americano +6 pb hasta 2,54% y el Bund en 0,59%, en un contexto claramente inflacionista y de retirada de estímulos monetarios (salvo en el caso del BoJ, que comprará bonos de forma ilimitada para contener el avance de las TIRes, 10 años en 0,25% vs objetivo 0,10%, presionando con ello a la baja al Yen). El 2 años EEUU repunta hasta 2,38%, con el mercado descontando 8 subidas adicionales de tipos por parte de la Fed en 2022 (9 en total con la ya realizada) y con inversión de la curva 5-30 años por primera vez desde 2006, alentando los temores de que una subida de tipos demasiado agresiva ponga en entredicho el crecimiento económico. El alza de TIRes continúa así, a pesar de un Brent que cae -3% ante los temores de menor demanda con la mitad de Shangai confinada por la ola de Covid y con el riesgo de nuevos problemas en las cadenas de suministro.

De cara al conjunto de la semana, continuaremos pendientes de la evolución del conflicto bélico, que entra ya en su segundo mes, y de los datos macro, donde tendremos una semana cargada de cifras relevantes. Entre ellas sobresaldrán los primeros datos del mes de abril con el dato con confianza del consumidor GFK en Alemania e igualmente, datos de confianza del consumidor de marzo en EE.UU., con el Conference Board, y en la Eurozona. También tendremos PMIs manufactureros finales de marzo a nivel global, que esperamos ratifiquen los datos conocidos la pasada semana, mientras que en China se publicarán los PMIs de marzo, manufacturero, servicios y compuesto, bordeando el nivel de 50.

Además, tendremos datos relevantes respecto a la evolución de la inflación, con el IPC de marzo en Eurozona, Alemania, España y Francia y el deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU., medida de inflación favorita de la Fed, esperando un repunte adicional de la mano de la presión ejercida por las materias primas, nuevos problemas en las cadenas de producción (guerra de Ucrania, nueva ola Covid en Asia en un contexto de política de cero tolerancia) y un ajustado mercado laboral en EE.UU.

Finalmente, en EE.UU. se publicará el informe oficial de empleo que previsiblemente continuará mostrando un mercado laboral en pleno empleo, con sólida creación de puestos de trabajo y crecimiento salarial, que podrían alimentar los afectos de segunda ronda sobre la inflación.

Más allá de la macro, la atención seguirá en la guerra de Ucrania, donde esta semana se reinician las conversaciones Rusia-Ucrania en Turquía pero con posturas alejadas y creciente tensión entre Occidente y Moscú. Aunque los conflictos geopolíticos suelen ser oportunidades de compra, salvo que deriven en recesión, se impone la prudencia tras recuperar niveles pre-invasión y a falta de mayor visibilidad sobre los efectos de la guerra. Con los principales índices europeos habiendo recuperado niveles del 23 de febrero tras anotarse revalorizaciones del +15% desde los mínimos del 7-marzo, el movimiento de las bolsas dependerá previsiblemente de la evolución del conflicto bélico: 1) Si las negociaciones Rusia-Ucrania avanzan, posible impulso adicional en las bolsas, si bien unos impactos macroeconómicos aún inciertos podrían limitar revalorizaciones adicionales sostenidas, con posible de-rating a corto plazo por falta de visibilidad; 2) Por el contrario, la ausencia de avances en las conversaciones de paz podría llevar a los mercados a cierta toma de beneficios, sobre todo en un entorno monetario más “hawkish” y con dudas de cuál será el impacto en BPAs estimados.

 

Análisis de empresas Almirall y Enagás ocupan las principales noticias empresariales

ALMIRALL. Publica datos de los ensayos de 16 semanas con Lebrikizumab.

1-. Almirall ha comunicado los datos de 16 semanas de los estudios de fase 3 ADvocate 1 y 2 de Lebrikizumab en el congreso anual de la American Academy of Dermatology (AAD).

2-. Según los resultados de los ensayos, más del 50% de los pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave experimentaron una reducción de al menos el 75% de la gravedad de la enfermedad (EASI-75) a las 16 semanas de ser tratados con lebrikizumab.

2-. En el estudio ADvocate 1, el 43% de los pacientes que recibieron lebrikizumab consiguieron un aclaramiento total o casi total de la piel a las 16 semanas en comparación con el 13% de los pacientes que fueron tratados con placebo (59% respuesta EASI-75 vs el 16% con placebo). En estudio ADVocate 2, el 33% de los pacientes tratados con lebrikizumab consiguieron un aclaramiento total o casi total de la piel a las 16 semanas en comparación con el 11% tratados con placebo (el 51% respuesta EASI-75 vs el 18% con placebo).

Valoración.

1-. Los resultados de 16 semanas presentados con compatibles con los ya conocidos de cuatro semanas en los que lebrikizumab demostró mejoras estadísticamente significativas en el aclaramiento de la piel y le purito, así como mejoras en la interferencia del purito y el sueño y la calidad de vida. A raíz de estos datos, y a la espera de los datos de 52 semanas, Almirall y Eli Lilly tienen previsto presentar solicitudes a las autoridades regulatorias de todo el mundo a finales de 2022. Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER y precio objetivo 12,4 eur/acc.

 

ENAGÁS. Anuncia venta de su participación en GNL Quintero en Chile.

1-. Enagás y su socio Omers ha acordado la venta conjunta de su 80% de participación en GNL Quintero (45,4% de Enagás). Enagás recibirá 661 mln usd (601 mln eur vs a valoración de R4e de 451 mln eur). Este precio supone valorar el 100% del activo en 1.323 mln eur en línea con los rumores que aparecieron en septiembre que hablaban de una posible valoración de 1.000 mln eur para el 80% que ostentan estas dos compañías. El 20% restante está en manos de la compañía estatal Enap. Operación sujeta a la aprobación de las autoridades pertinentes y que entra dentro de la estrategia del grupo de rotación de activos maduros. Desconocemos el destino de los fondos pero en principio podrían ir destinados a apoyar el desarrollo del negocio de hidrógeno verde y gases renovables.

Valoración:

1-. La noticia es positiva para Enagás, el precio, por encima de nuestra valoración, supondría incrementar nuestro precio objetivo alrededor de +2,5% desde los niveles actuales. No obstante, los precios están muy alineados con los rumores que apuntaban a la venta por lo que el impacto a priori podría estar limitado.

Reiteramos MANTENER, P. O. en 19,21 eur.

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Indra (20%), Merlin Properties (20%) y Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +7,86%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Almirall, Enagás, macro, TIRes

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal