Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La subida de los rendimientos en EEUU impulsa al dólar. El euro resiste

25 abril 2022 - 12:59

La incesante marcha al alza de los tipos de interés en EE.UU. continuó la semana pasada. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó otros 6 puntos básicos, y terminó la semana por encima del 2,90%.

La venta de la renta fija estadounidense se está extendiendo a otros mercados, especialmente a Europa, donde los tipos europeos se vendieron a medida que se producía el tan esperado (al menos por nosotros) giro hawkish en las comunicaciones del BCE. Debido a este cambio, el euro consiguió resistir frente al dólar y apreciarse frente al resto de divisas del G10, a excepción de la corona sueca. Las divisas relacionadas con las materias primas y las de los mercados emergentes sufrieron un duro revés, ya que el aumento masivo de los tipos a nivel mundial empieza a hacer mella en los activos de riesgo y en el repunte de los precios de las materias primas.

Finalmente Macron va a ser reelegido presidente francés, lo que unido al giro del BCE hacia una respuesta más agresiva frente a la inflación podría desencadenar un repunte del euro en las próximas semanas. El informe de inflación de abril de la eurozona, que se publicará el viernes, se perfila como el evento más importante de la semana, aunque también conoceremos una serie de datos de crecimiento e inflación de EE.UU. Una sorpresa al alza en la inflación de la eurozona podría hacer que la tasa principal se acerque peligrosamente al 8% y respalde los argumentos a favor de una subida de tipos en julio, forzando una nueva revalorización de los tipos europeos y ayudando a la moneda común.

EUR

A pesar de la volatilidad, el escenario se volvió la semana pasada algo más positivo para el euro. Los índices PMI de actividad empresarial de abril fueron mejores de lo esperado, lo que sugiere que la economía de la eurozona está superando el impacto de la guerra de Ucrania mejor de lo previsto. Y lo que es igual de importante, la retórica del BCE ha dado un claro giro hawkish. Tanto el vicepresidente, Luis de Guindos, como la presidenta, Christine Lagarde, sugirieron la semana pasada que es muy posible una subida de tipos en julio e y se mostraron cada vez más preocupados por las presiones inflacionistas.

Los datos de inflación de abril, que se publicarán el viernes, podrían sellar los argumentos a favor de una subida de tipos en julio. Es posible que la tasa principal se acerque al 8%, y el aumento de la tasa subyacente debería continuar, haciendo cada vez más difícil culpar a la subida de los precios de la energía.

USD

Ahora que una subida de 50 puntos básicos está más o menos ya prevista (no sólo para la próxima reunión de la Reserva Federal, sino también para las dos siguientes) algunos miembros de la Fed plantean la posibilidad de una subida de 75 puntos básicos.

Llevamos más de un año insistiendo en que los mercados no estaban previendo suficientes subidas por parte de la Reserva Federal, pero creemos que nos estamos acercando al punto en el que se está valorando lo suficiente a corto plazo, y los nuevos aumentos de los rendimientos de los bonos estadounidenses deberían limitarse hasta alcanzar el punto más alto de las expectativas de tipos de interés. Al menos por ahora, parece que el diferencial de tipos entre EE.UU. y la eurozona se está estabilizando, lo que significa que la subida del dólar frente a las divisas europeas podría finalizar pronto.

GBP

Las débiles cifras de la semana pasada contribuyeron a hundir la libra por debajo del 1,30 frente al dólar. Las ventas al por menor, la confianza de los consumidores y los índices PMI de actividad empresarial fueron más débiles de lo esperado, y las confusas comunicaciones del Banco de Inglaterra sobre su respuesta a la ola inflacionista no están ayudando. Sin embargo, observamos que los PMIs siguen siendo coherentes con un fuerte crecimiento y que la economía se encuentra en o muy cercano al pleno empleo, y consideramos que la bajada de la libra esterlina la semana pasada fue una reacción excesiva.

Este semana no hay noticias macroeconómicas relevantes y el Banco de Inglaterra ha entrado en su periodo de silencio previo a la reunión, por lo que se espera que la libra fluctue en función de acontecimientos y noticias externas.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar, Euro

Entradas recientes

  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal