Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Powell frena las caídas, pero riesgo sobre crecimiento (a la baja) e inflación (al alza) se mantiene. Aena y Caixabank

13 mayo 2022 - 10:23

Principales citas macroeconómicas En España y Francia se publicarán datos de IPC y en la Eurozona datos de Producción Industrial de marzo entre otros

En España se publicarán los datos del IPC anual de abril (+8,4%e y +8,4%anterior) y el subyacente anual del mismo mes (+4,4%e +4,4% anterior).

En Francia se publicarán los datos del IPC anual de abril (+4,8%e y +4,8% anterior).

En la Eurozona se conocerán los datos del mes de marzo de la Producción Industrial mensual del mes de marzo (-0,5%e y +0,7% anterior)

En EE. UU. conoceremos el Índice de precios de importación anual del mes de abril (+12,2%e y +12,5% anterior). Por otro lado, la Universidad de Michigan publicará las previsiones del mes de mayo de Expectativas (+61,4e y +62,5 anterior), de Inflación a 1 año (+5,5%e y +5,4% anterior), de Inflación 5-10 años (+3% anterior), de Percepción (+64e y +65,2 anterior) y de Situación actual (+69,5e y +69,4 anterior)

 

Mercados financieros Apertura al alza en Europa tras la recuperación de última hora en Wall Street apoyada por las palabras de Powell

Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +1%) tras la recuperación de última hora en Wall Street (+2% dese mínimos), apoyada por las palabras de Powell en contra de subidas agresivas de tipos (+75 pb), volviendo a defender la idea de subidas de +50pb. Esto sucede después de varias sesiones de caídas, en unos mercados donde se mantiene el temor a una excesiva ralentización del ciclo económico, especialmente patente ayer en las TIRes que caían con fuerza (T-bond -7 pb a 2,85% y Bund -15 pb a 0,84%).

Se incrementa asimismo la tensión geopolítica tras la petición de Finlandia de incorporación inmediata a la OTAN, con Moscú amenazando con “represalias militares”. Por el momento, Rusia cortó ayer el gasoducto Yamal con Polonia (precio del gas llegó ayer a subir +20%). El Brent sube +2% a 109 usd/b.

En este entorno de dudas sobre el crecimiento y continuidad de las presiones inflacionistas, el dólar intensifica su carácter refugio, llegando a situarse por debajo de 1,04 usd/eur, lo que supone una apreciación del 9% en 2022 y del 16% desde principios de 2021.

En la sesión de hoy la principal referencia macro será la confianza consumidora de la Universidad de Michigan en EEUU, que podría intentar frenar su caída en mayo, apoyada por una estabilización del componente actual en un contexto de pleno empleo, aunque las expectativas podrían retroceder ligeramente en el entorno de elevada inflación y su correspondiente pérdida de poder adquisitivo. Mientras tanto, en la Eurozona es previsible que la producción industrial sufra en marzo -2%e (vs +0,7% anterior) ante el incremento de costes energéticos y de materias primas y los problemas globales en las cadenas de producción.

 

Principales citas empresariales En España presentan resultados Técnicas Reunidas y Talgo

En España presentan resultados Técnicas Reunidas y Talgo.

En Alemania, Deutsche Telekom.

 

Análisis macroeconómico En Reino Unido conocimos los datos de PIB mensual del mes de marzo

En Reino Unido conocimos los datos de PIB mensual del mes de marzo (-0,1% vs 0%e y +0,1% anterior) y los datos de Producción industrial mensual del mismo mes (-0,2% vs 0%e y -0,6% anterior).

En EEUU se publicaron los precios a la producción de abril, anual +11% (vs +10,7%e y +11,5% anterior) y mensual +0,5% (vs +0,5%e y +1,6% anterior), así como el dato subyacente anual +8,8% (vs+8,9%e y +9,6% anterior) y mensual +0,4% (vs +0,7%e y +1,2% anterior) y las Peticiones iniciales de desempleo semanal +203.000 (vs +192.000e y +202.000 anterior).

 

Análisis de mercados Jornada de caidas para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -0,94%, DAX -0,64%, CAC 40 -1,01%)

Jornada de caidas para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -0,94%, DAX -0,64%, CAC 40 -1,01%). Por su parte, el IBEX 35 baja un -1,35%, cerrando en los 8.200 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica (+2,64%) tras unos buenos resultados, CIE Automotive (+1,59%) e Inditex (+0,7%). Por el contrario, las caídas más pronunciadas fueron para Naturgy (-6,76%), Rovi (-6,43%) y Solaria (-5,56%).

 

Análisis de empresas Aena y Caixabank ocupan las principales noticias empresariales

AENA: Se han publicado las estadísticas de tráfico de los aeropuertos españoles de abril.

1-. Los niveles de tráfico, aunque siguen por debajo de los niveles pre-pandemia, vuelven a mejorar significativamente respecto a los meses precedentes, favorecido en parte por las vacaciones de Semana Santa. Se alcanzan los 20,4 mn de pasajeros en el mes, ligeramente por encima de nuestras previsiones, tan solo un 12% por debajo de los niveles de 2019. Los pasajeros nacionales un 5,7% por debajo de 2019 y los internacionales un 14,6%.

2-. El número de vuelos también continúa con la mejora y se sitúa un 2,9% por debajo de los registrados antes de la pandemia, con el volumen de carga descendiendo -4,2% vs a los niveles registrados en 2019.

Valoración:

1-. De cara a 2022, la compañía espera que el tráfico en la temporada estival sea muy similar al registrado en 2019. Esto nos ha hecho revisar nuestras previsiones de cara al conjunto del año hasta situarla un 15% por debajo de 2019 (vs -28%), sabiendo que el escenario del DORA II se sitúa un 33% por debajo. Nuestro escenario base recordamos que estima recuperación de los niveles pre-pandemia en 2024 mientras que Aena espera que sea entre 2025 y 2026. Veremos si dado el excelente comportamiento que está mostrando el tráfico adelantamos la recuperación a 2023 (nuestro escenario optimista del informe de julio de 2021 que recogía un precio objetivo de 135,71 eur), por el momento reiteramos INFRAPONDERAR, P. O. 120,24 eur.

CAIXABANK:  Presenta su Plan Estratégico 2022-24 el próximo 17 de mayo.     

1-. A pesar de la incertidumbre actual sobre las consecuencias de la guerra de Ucrania en el crecimiento económico (con dudas crecientes sobre si habrá una recesión o no), un contexto de subidas de tipos debería permitir al banco proporcionar una guía de TACC 21-24e de margen de intereses de crecimiento, que no descartamos que pueda ser a un dígito medio (vs +1% R4e).

2-. No esperamos novedades en comisiones netas, donde consideramos que el crecimiento esperado para el periodo debería ser moderado, al igual que los costes de explotación que en el periodo recogerán el impacto de los ahorros de costes del plan de eficiencia y debería apoyar un comportamiento a la baja. Nuestras estimaciones apuntan a un TACC 2021-24e del +2% en el caso de las comisiones netas y del -2% para los costes de explotación.

3-. Coste de riesgo. La entidad actualmente tiene una guía de coste de riesgo c. 25 pbs para 2022. De cara al periodo del Plan Estratégico no descartamos que la media de coste de riesgo del periodo pueda situarse algo por encima del nivel esperado para este año. Nuestras estimaciones apuntan a un coste de riesgo de 30 pbs para 2023-2024, nivel que vemos razonable como guía.

4-. Capital. El objetivo interno del banco de CET 1 “fully loaded” con el que se sienten cómodos de acuerdo a su estructura de balance y perfil de riesgo se sitúa entre el 11% – 11,5%. Sin embargo, toman como referencia el nivel del 12% que el mercado tiende a “exigir” a las entidades. No esperamos una guía de capital por encima de la referencia del 12%.

5-. Política de dividendos.  La política de remuneración del banco está establecida en un pay out superior al 50% en efectivo y un programa de recompra de acciones (se repartirá el exceso de capital por encima del 12% de CET 1 “fully loaded”) ya aprobado y pendiente de concretar y ejecutar (debería ser en 2S22).

Valoración:

1-. Hay que tener en cuenta que el banco presentará su Plan Estratégico con un escenario totalmente distinto (subida de tipos, guerra, entorno inflacionario) al que han tenido el resto de entidades cuando dieron a conocer los suyos.

2-. Un entorno con incertidumbre pero con una subida de tipos en ciernes que debería permitir al banco ser algo más optimista en cuanto a la evolución del margen de intereses. No obstante la entidad suele ser conservadora en cuanto a los objetivos de sus Planes Estratégicos, y creemos que en esta ocasión seguirá ese guion.

3-. Una guía de crecimiento de margen de intereses por encima de un dígito medio creemos que debería ser recogido de forma positiva por el mercado al igual que un coste de riesgo contenido para el periodo y que no recoja un aumento significativo que pueda poner nervioso al mecado.

 

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Fluidra (20%), Merlin Properties (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +0,69%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: AENA, Caixabank

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Audax, GAM, Grifols, OHLA y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria, Talgo, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, Dow Jones, SP500, Neinor, Gestamp, Apple, Tesla, Tilray, Bitcoin, Oro… 6 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Grupo San José, Neinor, Nextil y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Moodys, Johnson&Johnson, VISA, Estee Lauder, Walt Disney, Pernord Ricard… 6 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal