Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Powell, pesimista sobre la inflación. El Senado confirma su segundo mandato

16 mayo 2022 - 13:17 Deja un comentario

Cuatro años más. El Senado votó 80-19 la semana pasada a favor de confirmar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal la semana pasada, en un voto bipartidista cuyo resultado ya se había previsto.

Así, un miembro de la junta de gobernadores que se convirtió en una especie de presidente accidental después de que el entonces presidente Donald Trump malinterpretara sus intenciones de subir los tipos de interés, ha sido debidamente renombrado y confirmado por el Senado para seguir escuchando a los economistas de la Fed y siguiendo sus modelos.

La gente le da mucho crédito a Powell por seguir el manual de juego de su predecesor, Ben Bernanke, cuando se enfrentó al desafío de la pandemia del COVID-19: imprimir dinero como un loco y rezar para que salga bien.

Funcionó, excepto que ahora tenemos una inflación galopante, quizás debido a la excesiva creación de dinero.

De todos modos, el recién confirmado presidente de la Fed dijo la semana pasada algunas cosas interesantes en una entrevista con Kai Ryssdal de Marketplace. El titular de la entrevista:

«La cuestión de si podemos ejecutar un aterrizaje suave o no, en realidad, puede depender de factores que no controlamos».

Interesante, porque durante meses Powell ha insistido en que la Fed tiene las «herramientas» para controlar la inflación. Lamentablemente, parece que no son suficientes herramientas. ¿Quizás debería la Fed haber actuado antes?

«Si tuviéramos una retrospectiva perfecta, volveríamos atrás y probablemente habría sido mejor que hubiéramos subido los tipos un poco antes».

Sí, tal vez, en lugar de etiquetar la inflación como transitoria y no actuar como todo banco central sensato reacciona cuando la inflación asoma su fea cabeza.

Más: «El proceso de bajar la inflación al 2% también entrañará cierta dificultad, pero en última instancia, lo más doloroso sería que no lográramos afrontarlo y que la inflación se afianzara en la economía a niveles tan altos».

Los 19 senadores que votaron en contra de la confirmación eran republicanos que no estaban contentos con la actuación de Powell en materia de inflación, pero también algunos demócratas progresistas como Elizabeth Warren, que le acusan de no hacer lo suficiente en otras cuestiones, como la regulación bancaria o el riesgo climático. La historia nos dirá quiénes tomaron una buena decisión.

Los bancos centrales de Estados Unidos y Europa cambian de guardia

La Fed de Dallas ha nombrado a la poderosa vicepresidenta de la Fed de Nueva York, Lorie Logan, para suceder a Robert Kaplan al frente del banco regional. Logan ha estado recientemente a cargo de la gestión de los 9 billones de dólares en activos de la Fed como gestor de la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema.

Logan, una veterana de la Fed que trabaja en el banco central desde 1999, será miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto el año que viene, cuando el de Dallas sea uno de los cuatro bancos regionales con derecho a voto. Con voto o sin él, será una voz relevante en el panel de formulación de política monetaria.

El Senado también ha confirmado a Philip Jefferson y a Lisa Cook para la junta de gobernadores de la Fed, y la Fed de Boston ha nombrado presidenta a Susan M. Collins como sucesora de Eric Rosengren. Es la primera mujer negra en dirigir un banco regional de la Fed, mientras la Fed sigue diversificando su liderazgo.

En el Banco Central Europeo, agresivos y prudentes se reúnen en el consejo de gobierno del BCE para decidir si subir los tipos de interés en julio, tras haber puesto fin a su programa de compra de activos.

El consejo está formado por 25 miembros, ya que cada uno de los 19 gobernadores de los bancos centrales nacionales forma parte de él, además de los seis miembros del comité ejecutivo.

Antes del euro y del BCE, el conservador banco central de Alemania, el Bundesbank, determinaba en gran medida la política monetaria europea porque los demás países del Sistema Monetario Europeo tenían que seguir el ejemplo de Alemania.

Ahora, el dirigente del Bundesbank, Joachim Nagel, sólo tiene un voto en el Consejo, igual que los representantes de Chipre o Malta, y ni siquiera puede votar en todas las reuniones debido al sistema de rotación del BCE.

Nagel, que asumió su cargo en enero, se ha convertido en el líder de la facción de los más agresivos del Consejo, pero la presidenta francesa del BCE, Christine Lagarde, está de parte de los más prudentes, al igual que el economista jefe, el irlandés Philip Lane.

Europa se encuentra en una situación diferente a la de Estados Unidos, con una economía mucho más vulnerable a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque Europa también se enfrenta a una creciente inflación.

Hay mucho margen para el debate sobre la cuestión, pero no es una coincidencia que los agresivos más estrictos vengan geográficamente del norte de Europa y los prudentes provengan de la endeudada Europa del sur.

Darrell Delamaide/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Powell

Entradas recientes

  • IBEX35: Sigue pendiente de la crisis de Deutsche Bank 26 marzo 2023
  • SP500: Se resiste a perder los 3900 puntos 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Ercros, Ence, Fluidra, GALQ, Grenergy, Grupo San José, Nyesa y OHL 26 marzo 2023
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Santander, Adidas, Nvidia, Nike, Tesla, Deutsche Bank… 26 marzo 2023
  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode