Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Powell y PMIs, los protagonistas de la semana. Sabadell, Meliá Hotels y Ferrovial

20 junio 2022 - 10:21 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicasEn Alemania conoceremos el IPP de mayo

En esta jornada se publicará en Alemania el IPP anual del mes de mayo (+33,5% anterior) y el IPP mensual (+2,8% anterior).

 

Mercados financierosApertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,3%), hoy sin la referencia de Wall Street, que permanecerá cerrado por festivo

Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,3%), hoy sin la referencia de Wall Street que permanecerá cerrado por festivo, en un día en el que destacamos que hablará Bullard (18:45h, y del ala más hawkish de la Fed).

La principal referencia de la semana será el discurso semianual de Jerome Powell ante Congreso (miércoles) y Senado (jueves). Será relevante escuchar al presidente de la Fed para cualquier referencia que haga al ritmo de subidas de tipos y hasta qué punto están dispuestos a asumir una ralentización del crecimiento y aumento de paro con el fin de frenar una inflación desbocada. Recordamos que la semana pasada ya mostró su compromiso “incondicional” con el control de la inflación, que podría traducirse en subidas intensas de tipos a corto plazo. El mercado descuenta +75pb en la reunión de julio, +75pb en septiembre, +50pb en noviembre y +25pb en diciembre para cerrar 2022 en torno a 3,5%, en línea con el dot plot de la Fed que revisó al alza con fuerza la semana pasada (hasta 3,4% desde 1,9% en marzo y frente a un tipo neutral del 2,5%).

A tener en cuenta asimismo la fuerte caída el viernes del precio del crudo (-5% hasta 113 usd/b de Brent, hoy estable) ante los temores a ralentización económica derivados de una subida de tipos excesivamente rápida, que presiona también a otras commodities.

A nivel político, destacamos en Francia la pérdida de la mayoría absoluta de Macron en las elecciones legislativas, lo que le exigirá conseguir apoyos para sacar adelante sus propuestas, mientras que en Andalucía el PP consigue la mayoría absoluta.

De cara al conjunto de la semana, y a nivel macro, destacamos la publicación el jueves de los PMIs preliminares del mes de junio en las principales economías. Tanto en la Eurozona como en Japón y en EE.UU. se prevén datos ligeramente inferiores a los del mes anterior, sobre todo en el componente manufacturero, pero en todos los casos claramente por encima de los 50 puntos e indicando niveles de expansión económica. También conoceremos el dato de inflación en el Reino Unido, que se espera relaje su escalada en el dato mensual (+0,7%e vs +2,5% anterior) pero situando su tasa interanual en el máximo anual (+9,1%e vs +9,0% anterior) y en Japón, para el que se prevé se mantenga en tasas reducidas en comparación con las economías de occidente. También conoceremos la Confianza del Consumidor de la Eurozona, que se espera continúe mostrando niveles extremadamente bajos. Por último, el viernes, conoceremos el PIB final del 1T22 en España (+0,4%e trimestral vs +0,3% anterior), la encuesta empresarial IFO en Alemania y la confianza consumidora final de la Universidad de Michigan en EE.UU.

En cuanto a nuestras perspectivas de mercado, hemos actualizado nuestra Visión de Mercado junio 2022, con el foco puesto en el punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados. Los principales puntos a tener en cuenta:

Fuertes caídas en bolsas y deuda ante unos bancos centrales más “hawkish”. Una inflación desbocada está obligando a los bancos centrales a dar prioridad al control de la inflación sobre el crecimiento, llevando a fuertes caídas tanto en las bolsas como en la renta fija, donde las TIRes repuntan con fuerza a máximos anuales.

Revisión a la baja de previsiones de crecimiento, con riesgo de rebajas adicionales. El crecimiento sigue siendo el gran perjudicado del conflicto bélico, con su impacto negativo tanto en consumo como en inversión vía mayores precios energéticos y de alimentos. A ello se suma la política cero Covid en China, que dificulta los objetivos de crecimiento del gobierno chino y retrasa una mejora sustancial de los cuellos de botella.

La inflación sigue buscando su techo. La esperada moderación tendrá que esperar, sujeta a la evolución de los precios energéticos (impacto negativo del embargo europeo al crudo ruso) y de los alimentos (Ucrania, granero de Europa, Rusia, y Rusia, fuente importante de fertilizantes) así como a una mejora sostenida en las cadenas de suministro.

Bancos centrales normalizando sus políticas monetarias, en busca de sus tipos neutrales (EEUU 2,5%e, Eurozona 1%-2%e), si bien la lucha contra la inflación podría llevar a un movimiento rápido hacia estos niveles e incluso su superación, para posteriormente volver a bajar tipos. El deterioro cíclico y los elevados niveles de deuda, factores a tener en cuenta, al igual que la fragmentación financiera en el caso europeo.

Bolsas. Las fuertes caídas en cotizaciones y unos beneficios que aún no ceden abaratan las valoraciones. La previsible revisión a la baja de los BPAs de mantenerse la presión sobre la demanda invita a la prudencia (difícil establecer el suelo del mercado), si bien el grado de pesimismo es ya elevado y puede ir ofreciendo oportunidades de compra. El punto de inflexión en la inflación será clave para que los bancos centrales suavicen su discurso hawkish y con ello resten presión sobre las expectativas de crecimiento y permitan una recuperación sostenida de las cotizaciones.

En qué invertimos. Compañías de calidad, con negocios sólidos, márgenes elevados y capacidad para mantenerlos (poder de fijación de precios). Elevada y sostenible rentabilidad por dividendo (cartera Dividendo Renta4 Banco). Sectores de crecimiento estructural (megatendencias: tecnología, salud, medioambiente, consumo). Temáticas específicas (agribusiness, energía).

 

Análisis de empresas Sabadell, Meliá Hotels y Ferrovial ocupan las principales noticias empresariales

SABADELL. S&P mantiene el rating de Sabadell y mejora la perspectiva.

1-. S&P ha mantenido el rating de la deuda a largo plazo de Sabadell sin cambios en BBB-.

2-. Mejora la perspectiva a “positiva” desde “estable”.

Valoración:

Noticia positiva. Esta mejora de la perspectiva abre la puerta a una posible mejora de rating en el plazo de 12-24 meses si aumenta el tamaño de su colchón de instrumentos subordinados, y proporciona una visión clara de que su colchón ALAC (Additional Loss-Absorbing Capacity) se mantendrá de forma sostenible por encima de los 350 pbs. SOBREPONDERAR. P.O 1,01 eur/acc.

 

MELIÁ. Comentarios JGA.
1-. La directiva anunció su previsión de que el EBITDA 2022e supere los 400 mln eur (R4e 310 mln eur, consenso 330 mln eur) y que la compañía reduzca este año la deuda neta en 250 mln eur. De cara a 2024e reiteraron su objetivo de que el margen EBITDA mejore 3 pp vs 2019 en 2024e.
2-. La previsión de EBITDA es bastante superior a la nuestra y la del consenso. No obstante, los 400 mln eur incluyen ayudas por parte del Estado alemán, que podrían alcanzar unos 32 mln eur (8 mln eur en 1T y el resto que podría entrar en 2T 22). En nuestras estimaciones no incluíamos ayudas. En cuanto a la reducción de 250 mln eur de deuda, la previsión es reducir unos 200 mln eur mediante el acuerdo de venta con contrato de gestión a largo plazo que lleva negociando la compañía desde hace varios meses y que se debería cerrar en 2T o 3T. Vemos factible conseguir al menos 50 mln eur adicionales con un EBITDA de 400 mln eur. De hecho, creemos que con ese nivel de EBITDA, Meliá podría generar unos 70 mln eur. Por último, la mejora del margen EBITDA de 3 pp en 2024 vs 2019 nos parece algo optimista. En R4 descontamos +1 pp hasta el 27,5%, si bien también esperamos una mejora adicional de 1,5 pb hasta 2026e.
Valoración:

1-. Valoramos favorablemente las previsiones que Meliá anunció en su JGA ya que indican que la recuperación del negocio está siendo más rápida de lo previsto. Esperamos ver una mejora de estimaciones por parte de los analistas de cara a 2022. En principio tenemos más dudas de cara a 2023e (EBITDA R4e 435 mln eur), teniendo en cuenta que el panorama macro se está deteriorando en los últimos meses. La caída de la acción en las últimas semanas ha vuelto a dejar a los títulos de Meliá con un potencial atractivo (+16%). P.O. 7,8 eur. SOBREPONDERAR.

 

FERROVIAL. Adjudicación proyecto en Australia.

1-. El consorcio en el que participa al 50% junto con la empresa malasia Gamuda, se ha adjudicado la construcción de un tramo de la autopista Pacific Highway en Australia. Concretamente, se trata del proyecto Coffs Harbour Bypass, un corredor de 14 km que incluye 12 km de circunvalación desde Englands Road hasta Korora Hill y una mejora de 12 m de la actual autopista y que cuenta con un presupuesto de 2.200 mln aud (aproximadamente 1.460 mln eur), es decir, cerca de un 6% de la cartera de construcción de Ferrovial en marzo de 2022.

Valoración:

1.- Noticia positiva, tanto a nivel cuantitativo a consecuencia del tamaño del proyecto, como a nivel cualitativo, ya que permite reforzar la presencia del grupo en Australia, donde existen favorables planes para el desarrollo de infraestructuras. No obstante, el impacto consideramos que es limitado, ya que el negocio de construcción supone alrededor del 5% de la valoración total del grupo.

Reiteramos la visión positiva en el valor con la recomendación de SOBREPONDERAR, P. O. en revisión.

 

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +2,37%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Ferrovial, Meliá, PMIs, Powell, Sabadell

Entradas recientes

  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Airtificial, IBEX35, Amadeus, Applus, Audax, Clínica Baviera y DIA 26 marzo 2023
  • Análisis IAG, Inditex, Pharmamar, Repsol, Santander, Telefónica, Iberdrola, ING, Apple… 26 marzo 2023
  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023
  • Pablo Gil: Crowdfunding – Diversificando Nuestra cartera de inversión 25 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode