Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Aumentan los temores de recesión. Metrovacesa, Repsol y Redeia

30 junio 2022 - 10:34

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicasEn EE.UU. conoceremos el Deflactor del consumo privado subyacente

Se publicarán los datos de las ventas minoristas mensual del mes de mayo en Alemania (+0,5%e y -5,4% anterior), además de los índices de precios de importación anual (+31,5%e y +31,7% anterior) y mensual (+1,5%e y +1,8% anterior).

Además, tendremos datos en Francia de IPC anual (+5,7%e y +5,2% anterior) e IPC mensual (+0,7% anterior).

En la Eurozona se publicará la tasa de desempleo (6,8%e y 6,8% anterior) del mes de mayo.

Finalmente, conoceremos los datos del Deflactor del consumo privado subyacente anual (+4,8%e y +4,9% anterior) y Deflactor del consumo privado subyacente mensual (+0,4%e y +0,3% anterior) de EE.UU.

Mercados financierosApertura a la baja (futuros Eurostoxx -0,95% y S&P -0,70%)

Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -0,95% y S&P -0,70%), tras una jornada de caídas generalizadas en Europa y ligeros descensos en Wall Street ante mayores temores a una recesión después de que la presidenta del BCE y el presidente de la FED mantuvieran su posición firme contra la inflación. Además, China reiteró su estrategia de tolerancia cero contra el Covic-19, hecho que rebajo el optimismo de una reactivación de las cadenas de suministros tras suavización de las restricciones el día anterior. La sesión de hoy contará con un importante protagonista, el deflactor del consumo privado subyacente de mayo en EE.UU., la medida de inflación preferida de la Fed, y que podría confirmar su techo (+4,8%e i.a. vs +4,9% anterior) y Deflactor del consumo privado subyacente mensual (+0,4%e y +0,3% anterior) de EE. UU. De ser así, el mercado, muy sensible a las subidas de tipos de la Fed, podría relajarse en cierta medida, a la espera de ver cuál es el ritmo de moderación de los precios.

Jornada marcada por los datos de inflación de junio en España y Alemania, sin poder confirmar aún el techo de inflación en Europa. España registró niveles de inflación en junio (+10,2% vs +8,8%e y +8,7% anterior) nunca vistos desde 1985, superando claramente las previsiones y, a pesar de las medidas impuestas por el gobierno. Las principales causas detrás de la subida son el aumento de los precios de los carburantes, alimentos y hostelería. El IPC subyacente anual registró el peor dato desde agosto de 1993 (+5,5% vs. +4,9% anterior), indicando el carácter generalizado de la inflación. El IPC mensual se aceleró hasta el +1,8% (vs. 0,8% anterior), dando señales de que todavía podemos ver un empeoramiento de los datos. Por su parte, Alemania, en contra de lo previsto, registró una ligera caída de los niveles de inflación de junio (+7,6% vs. +8,0%e y +7,9% anterior), gracias a las medidas tomadas por el gobierno entre las que destacan las acciones para frenar los altos precios de los combustibles y las subvenciones al transporte público. Con estos datos mixtos, y las previsiones de un peor dato, que conoceremos hoy, en Francia, (+5,7%e y +5,2% anterior), debemos estar atentos al IPC (viernes) de la Eurozona que previsiblemente continuará al alza, no solo en tasa general (+8,3%e y +8,1% anterior), sino también subyacente (+3,9%e vs +3,8% anterior). El hecho de no poder confirmar aún el techo de inflación en Europa, al contrario de lo que parece suceder en EE.UU., sigue presionando al BCE, con el mercado descontando un tipo de depósito al 1,01% a cierre de 2022 (vs. -0,5% actual). En Europa sorprendió al alza el dato de confianza de junio en la Eurozona 14,8 (12,5e y 14,0 anterior), gracias a un mejor comportamiento de los sectores de servicios e industrial.

Al otro lado del atlántico, la sorpresa ha estado en una mayor caída del PIB de Estados Unidos en el 1T21 (en la tercera revisión) hasta fijarla en un -1,6% (vs. -1.5% publicado anteriormente), como consecuencia de una revisión a la baja del gasto del consumidor y mayores inventarios a los reportados en mayo.

De fondo, tenemos también datos macro relevantes en Asia: en China, los PMIs oficiales de junio se han situado por encima de los niveles de expansión (>50), gracias al levantamiento de las restricciones: manufacturero 50,2 (vs 50,5e y 49,6 anterior), servicios 54,3 (vs 50,0e y 47,8 anterior) y compuesto 54,7 (48,4 anterior). Es de esperar una mejora adicional en próximos meses de mantenerse la tendencia positiva de la pandemia.  En Japón, hemos conocido la producción industrial mensual de mayo -7,2 (-0,3%e y -1,5% anterior) por la caída de los sectores de automoción, equipos electrónicos de comunicaciones y de maquinaria. Sin embargo, tras dos meses consecutivos de caídas las encuestas del ministerio apuntan a una previsión de crecimiento del 12% en junio.

En el plano macro, se publicarán los datos de las ventas minoristas mensual del mes de mayo en Alemania (+0,5%e y -5,4%) y la tasa de desempleo de la Eurozona del mes de mayo (6,8%e y 6,8% anterior).

De la comparecencia de clausura del foro de política monetaria que se ha celebrado en Sintra, destacamos: 1) compromiso de los presidentes del BCE, Banco de Inglaterra y de la Fed, en su lucha contra la inflación, 2) Chistrine Lagarde afirmó que es improbable volver a niveles de inflación ultrabajas como antes de la pandemia y que en la próxima reunión del 21 de julio se discutirá el nuevo instrumento antifragmentación. 3) Jerome Powel se reafirmó en su mensaje de la semana pasada, pero matizando que cada vez se vuelve más difícil conseguir este objetivo, de que la economía americana es lo suficientemente fuerte para aguantar el tensionamiento de política monetaria necesario para controlar la inflación. Al mismo tiempo, la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, mostró su escepticismo ante la posibilidad de que las economías estadounidense y mundial eviten una recesión dado el aumento de la inflación, las fuertes subidas de tipos y la ralentización en China.

De la cumbre de la OTAN, destacamos: 1) la invitación formal de adhesión a Suecia y Finlandia tras el levantamiento del veto por parte de Turquía, y 2) La Alianza aprueba su nueva estrategia ante desafíos para la próxima década, con especial atención a los desafíos de seguridad, demográficos, políticos y económicos, y señalando a Rusia como principal amenaza y a China por el aumento de su potencial armamentístico.

Hoy se celebra la reunión de la OPEP+ donde se espera que el pacto nuclear de 2015 entre EEUU/Irán se pueda reabrir. Veremos el impacto de las conclusiones de la reunión en los precios de la energía, así como la evolución del Brent que, en lo que va de año, ha subido más de un 50%.

Análisis macroeconómicoEn España se publicó el IPC. En EE.UU. conocimos el índice de consumo personal del 1T y el PIB anualizado trimestral

Se publicaron en España el IPC anual +10,2% (vs +8,8%e y +8,7% anterior), el IPC subyacente anual +5,5% (vs +4,9% anterior) y el IPC mensual +1,8% (vs +0,5%e y +0,8% anterior) del mes de junio.

En la Eurozona se conocieron los índices de confianza de servicio 14,8 (vs 12,3e y 14,0 anterior), confianza económica 104 (vs 103e y 105,0 anterior) y confianza industrial 7,4 (vs 4,8e y 6,3 anterior).

En Alemania se publicó el IPC anual +7,6% (vs +7,9%e y +7,9% anterior) y el IPC mensual +0,1% (vs +0,4%e y +0,9% anterior).

Además, en EE.UU. se publicó el índice de consumo personal del 1T +1,8% (vs +3,1% anterior) y el PIB anualizado trimestral -1,6% (vs -1,4%e y vs -1,5% anterior).

Análisis de mercadosJornada negativa para los principales índices europeos (Eurostoxx -0,99%, Dax -1,73% y CAC 40 -0,90%)

Jornada negativa para los principales índices europeos (Eurostoxx -0,99%, Dax -1,73% y CAC 40 -0,90%). De igual manera, el Ibex 35 cerró el día con una bajada del -1,56%, finalizando en 8.188,00 puntos. Las compañías con mayores subidas fueron Bankinter (+1,66%), Telefónica (+0,56%) y Caixabank (+0,41%). Por el contrario, las compañías con peor comportamiento fueron Grifols (-12,33%) debido a los rumores de una posible ampliación de capital, Fluidra (-9,38%) y Colonial (-7,24%).

Análisis de empresas Metrovacesa, Repsol y Redeia ocupan las principales noticias empresariales

METROVACESA. Slim continúa aumentando su participación.

1-. De acuerdo con la información remitida a la CNMV, Inversora Carso ostentaría actualmente un 17,316% de Metrovacesa. Esta participación sería ligeramente superior al resultado de la suma entre la aceptación de la OPA por FCC y la participación histórica de Carso.

2-. En este sentido, el vehículo de inversión de Slim habría realizado compras adicionales con posterioridad a la liquidación de la OPA (un 0,4% adicional de capital y con un descuento frente al precio de la OPA parcial de hasta un -8% de acuerdo con nuestras estimaciones).

Valoración:

1-. La noticia confirma la voluntad de Slim por continuar incrementando su participación en Metrovacesa, lo que se alinea con nuestra idea de podría estar fraguándose una operación corporativa mayor.

2-. Con ello, el accionariado de Metrovacesa queda configurado por: 1) Banco Santander, con una participación del 49,4%; 2) BBVA, cuya participación asciende al 20,9%; 3) Inversora Carso (vehículo de inversión de D. Carlos Slim) con un 17,3%, y; 4) Quasar Investments un 4,0%.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 10,10 eur/acc.

 

REPSOL. Repsol prolonga el descuento de 30 céntimos.

1-. Repsol ha decidido prolongar el descuento de 30 céntimos en los carburantes ante las presiones en los precios de la gasolina y el gasóleo a nivel internacional. La compañía ha decidido mantener el descuento en las 3.300 estaciones de servicio que tiene en España para los clientes de Waylet. Hay que recordar que el descuento ofrecido 20 céntimos corresponden a la ayuda ofrecida por el Estado y los 10 adicionales es la bonificación para los usuarios de Waylet. Además, Repsol ofrece un descuento de 5 céntimos para los clientes que no dispongan de la herramienta. Para los transportistas la compañía ofrece un descuento de 10 céntimos para los que dispongan de la tarjeta Solred y para los que no dispongan de la tarjeta se les dará un descuento de 5 céntimos.

Valoración:

1-. Impacto neutral. Repsol aplicando los descuentos está teniendo su repercusión en los márgenes de las estaciones de servicio que se han visto reducidos hasta prácticamente cero. Aún teniendo ese impacto, consideramos que Repsol va a conseguir atraer clientes a su herramienta Waylet y disparar el número de usuarios muy por encima de sus objetivos del plan estratégico, objetivo que ya se ha superado en este trimestre.

REDEIA (antigua REE). Incrementa el dividendo a 1 eur por acción.

1-. El cierre de la venta de Reintel al fondo KKR ha permitido a Redeia elevar el dividendo a 1 eur por acción vs al 0,8 eur planteado en su plan estratégico. Esta subida permite situar la RPD en 5,5%.

2-. Además, la operación permite reforzar los fondos propios por 900 mln eur otorgando una mayor solidez financiera.

Valoración:

1-. Noticia positiva.

Reiteramos INFRAPONDERAR, P.O. 16,28 eur.

 

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de -1,22%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Metrovacesa, recesión, Redeia, Repsol

Entradas recientes

  • Agenda económica. Sesión de transición, a la espera de grandes referencias 29 julio 2025
  • Cierto cansancio tras últimos acuerdos comerciales, referencias macro, resultados y bancos centrales. Gestamp 29 julio 2025
  • DAX: El acuerdo comercial le lleva a los 23970 puntos 29 julio 2025
  • Esta acción está en el punto de entrada 29 julio 2025
  • Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX 28 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal