Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

IPC EEUU e inicio de temporada resultados 2T22 marcarán la semana bursátil. CAF y Aena

11 julio 2022 - 10:00 Deja un comentario

Mercados financierosApertura a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -1,3%)

Apertura a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -1,3%) ante el riesgo creciente de corte de suministro de gas ruso a Europa (el escenario más probable, según palabras del ministro de finanzas francés; la UE celebrará una reunión de emergencia el 26-julio para los planes de emergencia para el invierno) y el temor a nuevos confinamientos en China ante el avance de las nuevas variantes del Covid. En Japón, las elecciones se saldan con una ampliación de la mayoría de la coalición gobernante, lo que sugiere estabilidad política y posiblemente el mantenimiento de una política monetaria ultra-laxa, lo que lleva al Yen a marcar nuevos mínimos en 137 vs usd, niveles no vistos desde 1998.

De cara al conjunto de la semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el viernes el informe de empleo en EE.UU. (más sólido de lo esperado y por tanto reforzando la idea de +75 pb en próxima reunión de la Fed del 27-julio, 99% de probabilidad), la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general (+8,8%e vs +8,6% previo) y cierta moderación en subyacente (+5,7%e vs +6% anterior) aunque manteniéndose muy por encima de objetivo (+2%). En materia de inflación también conoceremos los índices de precios a la producción y a la importación. Otras referencias a tener en cuenta serán las encuestas más adelantadas de julio, con la manufacturera de Nueva York y la confianza consumidora de la Universidad de Michigan, ambas con esperado deterioro. En Europa, la atención se centrará en la encuesta ZEW de julio en Eurozona y Alemania, con fuerte caída esperada, sobre todo en el componente de expectativas en el país germano. En China, PIB del 2T22, con caída trimestral importante esperada (-2,3%e vs +1,3% anterior) dentro de un contexto de confinamientos, y moderación intensa en interanual (+2,9%e vs +4,8% previo). Asimismo, como reflejo del impacto del levantamiento de restricciones, los datos de junio de producción industrial (+4%e vs +0,7% anterior) y ventas minoristas (+0,3%e vs -6,7% previo) deberían mostrar cierta recuperación, algo que también se debería reflejar en los datos de balanza comercial del mismo mes. Este fin de semana hemos visto cómo se modera la presión en precios a la producción en junio (+6,1% i.a. vs +6,4% anterior) pero con avances en el IPC (+2,5% i.a. vs +2,1% previo), aunque en niveles compatibles con nuevos estímulos monetarios en caso necesario.

En el plano empresarial, en España destacar la presentación del Plan Estratégico de Enagás (martes) y los resultados de Aedas Home (viernes). En Estados Unidos, la atención estará en el inicio de la temporada de resultados con la banca de inversión (JP Morgan, Morgan Stanley, Citigroup), residiendo la clave de los mismos en las guías para el resto del año y 2023.

En cuanto a nuestra visión de mercados, la evolución en el corto-medio plazo debería continuar siendo volátil con más presiones a la baja que al alza como consecuencia del aumento en las últimas semanas del temor a una recesión en un contexto de inflación muy elevada a la que le cuesta ceder desde máximos, sobre todo en Europa donde no parece haber alcanzado el pico. En este contexto, los datos macroeconómicos seguirán siendo débiles (actividad a la baja, inflación al alza), a lo que se le une la temporada de resultados del 2T22, que comienza en EE.UU. y en Europa y que será clave para determinar la dirección de las bolsas. Las compañías intentarán ofrecer algo más de visibilidad sobre el potencial impacto del deterioro económico en sus cuentas y de su capacidad para seguir trasladando el incremento de costes de producción a los precios de venta, en un contexto de elevada incertidumbre y falta de visibilidad, algo que consideramos hace que el riesgo de revisiones a la baja de guías 2022 sea elevado (teniendo en cuenta que hasta el momento no se han producido rebajas de estimaciones). Lo que puedan decir las compañías nos dará una idea de hasta qué punto las cotizaciones han descontado un escenario excesivamente negativo o no, y por tanto si puede existir presión a la baja adicional desde los niveles actuales. En este contexto, la previsible revisión a la baja de los BPAs, de mantenerse la presión sobre la demanda, invita a la prudencia (difícil establecer el suelo del mercado), si bien el grado de pesimismo es ya elevado y puede ir ofreciendo algunas oportunidades de compra (“stockpicking”). El punto de inflexión en la inflación será clave para que los bancos centrales suavicen su discurso hawkish y con ello resten presión sobre las expectativas de crecimiento y permitan una recuperación sostenida de las cotizaciones.

Principales citas empresarialesEn Estados Unidos presentará Pepsico los resultados del 2T22

En Estados Unidos presentará resultados del 2T22 Pepsico.

Análisis de empresas

CAF y Aena protagonizan las principales noticias empresariales

CAF. Contrato en Suecia

1-. CAF ha resultado adjudicataria de un contrato para el suministro de 25 unidades regionales ampliables a 60, si se ejecutan todas las opciones incluidas.

2-. El importe del contrato asciende a cerca de 300 mln eur, que en caso de ejecutarse todas las opciones superaría, según nuestras estimaciones, los 700 mln eur.

Valoración:

1-. Noticia positiva puesto que representa alrededor de un 3% de la cartera de pedidos del grupo a cierre de 1T22. Cabe destacar que, en las últimas semanas, la división ferroviaria de CAF se ha adjudicado contratos por importe de alrededor de 1.000 mln eur.

2-. Destacamos positivamente que en lo que llevamos de año, la compañía ha ganado contratos por importe de cerca de 3.000 mln eur, (2.500 mln eur en la división ferroviaria), cumpliendo ya, prácticamente, el objetivo book-to-bill del grupo de al menos 1x.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 55,3 eur/acción.

AENA. Fitch mejora la perspectiva a estable.

1-. La agencia de calificación crediticia Fitch, al igual que hiciera previamente Moody’s, ha elevado la perspectiva de Aena hasta estable desde negativa ante la mejora de perspectiva sobre la recuperación del tráfico aéreo para 2022. El rating lo reiteran en A-. Se ha ratificado la calificación de corto plazo en F-2.

Valoración:

1-. Noticia positiva de impacto limitado.

 

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de -1,56%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: AENA, CAF, IPC EEUU, Resultados

Entradas recientes

  • IBEX35: Sigue pendiente de la crisis de Deutsche Bank 26 marzo 2023
  • SP500: Se resiste a perder los 3900 puntos 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Ercros, Ence, Fluidra, GALQ, Grenergy, Grupo San José, Nyesa y OHL 26 marzo 2023
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Santander, Adidas, Nvidia, Nike, Tesla, Deutsche Bank… 26 marzo 2023
  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode