Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Tres acciones a vigilar esta semana: IBM, Netflix y Tesla Motors

18 julio 2022 - 15:34

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
  • Algunas de las mayores empresas de EE.UU. presentan sus informes esta semana.
  • El crecimiento de los suscriptores de Netflix (NASDAQ:NFLX) es centro de atención tras el desplome del 70% de sus acciones este año.
  • Tesla (NASDAQ:TSLA), que está lidiando con la pérdida de producción por la interrupción de la actividad en China, presenta resultados el miércoles.

Los resultados serán el centro de atención esta semana, ya que algunas de las mayores empresas estadounidenses comenzarán a presentar sus últimas cifras trimestrales, ante las preocupaciones en torno a que la tasa de inflación, que ha registrado máximos de cuatro décadas, la subida de los tipos de interés y las persistentes problemas de la cadena de suministro frenen el crecimiento.

Además de las cifras concretas, los inversores examinarán atentamente las declaraciones durante las presentaciones de resultados y los comentarios de los directivos sobre las previsiones a futuro en busca de indicios de retracción de la demanda, medidas de reducción de costes o cambios en los planes de gasto de capital.

La mayor inflación en décadas está obligando a la Reserva Federal de Estados Unidos a aplicar un agresivo ajuste monetario, una medida que ha perjudicado tanto a las empresas como a los hogares, y ha hecho que los consumidores sean más pesimistas en cuanto a la economía.

Sin embargo, los analistas siguen esperando que algunas empresas registren mayores beneficios, especialmente las que siguen conservando su poder de fijación de precios. Se espera que los beneficios de las empresas del S&P 500 aumenten un 5,6%, según los informes reales y las estimaciones, de acuerdo con los datos I/B/E/S de Refinitiv. Hasta el viernes, 35 empresas del S&P habían presentado sus informes, y el 80% de ellas habían publicado cidras que superaron las previsiones, según Refinitiv.

A continuación, hemos hecho una breve lista de tres acciones de diferentes sectores que seguimos muy de cerca mientras la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre pisa el acelerador:

1. IBM (NYSE:IBM)

IBM presentará sus últimas cifras trimestrales el lunes 18 de julio, tras el cierre del mercado. El consenso de los analistas sobre IBM es de 2,27 dólares por acción, con unos ingresos de 15.090 millones de dólares en el trimestre que concluía el 30 de junio.

Big Blue, que se encuentra en medio de una importante restructuración, está mostrando algunas señales de que está logrando obtener más ventas de su negocio en la nube. En su último informe de resultados, la empresa con sede en Nueva York informaba de unas ventas por encima de las expectativas de los analistas. Los resultados mostraron una fuerte demanda de ofertas de nube híbrida, lo que indica un continuo impulso en su transición hacia un negocio impulsado por el software y la consultoría basados en la nube.

Arvind Krishna, que sustituyó a Ginni Rometty como director ejecutivo en 2021, se está centrando en la inteligencia artificial y la nube para reactivar el crecimiento. Krishna ha reorganizado el negocio de la compañía en torno a una estrategia de nube híbrida, que permite a los clientes almacenar datos en servidores privados y en múltiples nubes públicas.

Las acciones de IBM, que cerraron el viernes en 139,92 dólares, han subido cerca de un 5% este año, superando al índice Nasdaq-100, que ha bajado un 27% durante el mismo periodo.

Descripción: IBM Fair Value per InvestingPro+

2. Netflix

El gigante del entretenimiento en streaming Netflix presenta sus resultados del segundo trimestre de 2022 el martes, 19 de julio, tras el cierre del mercado. Los analistas esperan un beneficio por acción de 2,96 dólares sobre unas ventas de 8.030 millones de dólares.

Netflix se encuentra entre las acciones tecnológicas de megacapitalización con peor rendimiento en el actual desplome del mercado, ya que la empresa con sede en Los Gatos perdió su impulso de crecimiento tras llegar a su fin al aumento de suscriptores de la era de la pandemia. Las acciones de Netflix, que cerraron el viernes en 189,11 dólares, se han dejado cerca de un 70% este año.

Tras perder 200.000 clientes en el primer trimestre, Netflix predijo en abril que su base de suscriptores se reducirá en otros 2 millones de clientes en el segundo trimestre, un enorme revés para una empresa que regularmente ha crecido en 25 millones de suscriptores o más al año. Netflix también planea frenar su gasto en películas y series de televisión en respuesta a la pérdida de clientes.

Descripción: NFLX Fair Value per InvestingPro+

 

3. Tesla

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla presentará sus resultados del segundo trimestre el miércoles, 20 de julio, tras el cierre del mercado. Los analistas esperan un beneficio por acción de 1,86 dólares sobre unas ventas de 16.520 millones de dólares.

El fabricante de vehículos eléctricos con sede en Austin, Texas, ha informado este mes de que las entregas de vehículos han descendido en el segundo trimestre por primera vez en más de dos años, afectadas por el cierre de su fábrica en China y los problemas de la cadena de suministro.

Sin embargo, las entregas aumentaron aproximadamente un 27% con respecto al segundo trimestre del año pasado, lo que demuestra que la empresa de Elon Musk ha sido capaz de manejar los problemas de la cadena de suministro mucho mejor que los fabricantes de automóviles tradicionales, que tuvieron que interrumpir la actividad de las fábricas y reducir la producción.

Además de los retos de producción a corto plazo a los que se enfrentan los fabricantes de automóviles, los crecientes vientos en contra macroeconómicos disminuyen aún más sus perspectivas de crecimiento.

En una nota de este mes, JPMorgan (NYSE:JPM) rebajaba su previsión de los beneficios por acción de Tesla para el segundo trimestre de 2,26 a 1,70 dólares y la estimación para todo el año de 11,50 a 10,80 dólares, advirtiendo de la posibilidad de que la fuerte inflación de los metales de las baterías podría lastrar los beneficios de Tesla. Las acciones de Tesla, tras caer un 31% este año, cerraron el viernes a 720,20 dólares.

Descripción: TSLA Fair Value per InvestingPro+

Descargo de responsabilidad: El autor mantiene posiciones en largo en Netflix.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: IBM, Netflix, Tesla

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal