Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Iberdrola, IPC Alemania e Italia, BCE, resultados…

11 agosto 2022 - 10:27

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Al día: principales eventos, economía y mercados -Iberdrola, IPC Alemania e Italia, BCE, resultados…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Naturgy (NTGY): resultados 1S2022;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Daimler Truck Holding (DTG-DE): resultados 2T2022;
  • Siemens AG (SIE-DE): resultados 3T2022;
  • K+S AG (SDF-DE): resultados 2T2022;
  • Hapag-Lloyd AG (HLAG-DE): resultados 2T2022;
  • RWE AG (RWE-DE): resultados 2T2022;
  • Deutsche Telekom AG (DTE-DE): resultados 2T2022;
  • ThyssenKrupp AG (TKA-DE): resultados 3T2022;
  • Zurich Insurance Group AG (ZURN-CH): resultados 2T2022;
  • Antofagasta Plc (ANTO-GB): resultados 2T2022;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Cardinal Health Inc (CAH-US): resultados 4T2022;
  • US Foods Holding Corp (USFD-US): resultados 2T2022;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según los datos de la Oficina Federal de Estadístic as (Destatis) alemana, el índice de precios al consumo (IPC) de Alemania cerró julio en el 7,5% interanual , confirmando su lectura preliminar, y ralentizándo se desde el 7,6% de junio. La lectura supone la segunda caída consecutiva interanual, mientras el paquete de ayudas y el descuento de combustible tuvieron un efecto a la baja en la inflación general. No obstante, la cifra real se mantiene cerca de máximos de los últimos 40 años, principalmente debido a los precios de la energía, que reflejan el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo, los precios de los costes de la energía ralentizaron su crecimiento (35,5% vs 38%), al igual que los de los servicios (2,0% vs 2,1%), mientras que los precios de los alimentos aceleraron su subida (14,8% vs 12,7%). Los precios de los productos de la energía aumentaron considerablemente, especialmente los del gasóleo para calefacción (102,6%), combustibles para motores (23,0%) y gas natural (75,1%). En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,9% en juli o, acelerando desde el aumento del 0,1% de junio. En términos armonizados comparativos con otros países europeos, el IPC de Alemania aumentó un 8,5% interanual (vs 8,2%; junio), y un 0,8% mensual (vs -0,10%; junio).

. Según datos de Instat, el índice de precios al consumo (IPC) de Italia aumentó un 7,9% en Italia en julio , confirmando su lectura preliminar, aunque ralentizándose desde el 8,0% del mes anterior, que había su sido su lectura máxima de los últimos 36 años, por lo que podría sugerir que la inflación habría tocado techo.

Los precios de la energía se desaceleraron (42,9% vs 48,7%; junio), principalmente debido a la ralentización de los costes de energía regulada (47,9% vs 64,3%; junio) y los de servicios recreativos y culturales (4,5% vs 5,0% junio). Por otro lado, los costes continuaron aumentando de forma más acel erada en los alimentos procesados (9,5% vs 8,1% junio) y en servicios de transporte (8,9% vs 7,2% junio). La inflación subyacente, excluyendo la energía y los alimentos no procesados, aumentó un 4,1%, desde el 3,8% del mes anterior, mientras que la inflación excluyendo solo la energía repuntó un 4,7%, frente al 4,2% anterior. En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4%, en línea con las estimaciones previas.

En términos armonizados comparativos con otros países europeos, el IPC de Italia aumentó un 8,40% interanual en julio, frente al 8,5% del mes de junio. Por su parte, el IPC armonizado mensual disminuyó un 1,1% en julio, frente a la subida del 1,2% de julio.

. La agencia Reuters se hizo eco de los datos de Refinitiv que muestran que los mercados descuentan con un 95% de probabilidad que el Banco Central Europeo (BCE) eleve en septiembre sus tipos de interés en 50 puntos básicos, frente al 50% que lo hacía la semana pasada. Dada la inflación elevada, los miembros más “halcones” de l BCE quieren apostar por otra medida agresiva, aunque serán los datos que se publiquen y las proyecciones macroeconómicas las claves que influirán en las medidas a adoptar en septiembr e.

. Según informó el diario elEconomista.es, la Comisión Europea dejará de realizar la vigilancia reforzada a la economía de Grecia el próximo 20 de agosto , cuando vencía, restaurando de esta forma las condiciones de normalidad en el país por primera vez desde 2010. «Tras los intercambios con las autoridades griegas, la Comisión reconoce que Grecia ha cumplido la mayor parte de los compromisos políticos contraídos con el Eurogrupo tras su salida del programa de ajuste económico en junio de 2018, y que ha logrado la implementación efectiva de la reforma, incluso ante el desafío provocado por la pandemia de coronavirus y, más recientemente , por la agresión militar de Rusia contra Ucrania», ha señalado el Ejecutivo europeo en un comunicado este martes.

  • EEUU

. Según datos del Departamento de Trabajo, el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU en julio se desaceleró hasta el 8,5%, desde el máximo de 40 años, del 9,2% en el mes de junio, situándose por debajo de la previsión del consenso, que era del 8,7%. Los precios de la energía aumentaron un 32,9%, tras haber registrado en junio un aumento del 41,0%, su mayor lectura en 42 años, debido a la ralentización de los costes de gasolina (44% vs 59,9%; junio), gasóleo (75,6% vs 98,5%; junio), gas natural (30,5% vs 38,4%; junio), mientras que los precios de la electricidad se aceleraron (15,2%, su mayor lectura desde febrero de 2006).

Los costes también se desaceleraron en los nuevos vehículos (10,4% vs 11,4%; junio) y en las tarifas aéreas (27,7% vs 34,1%; junio). Por otro lado, la inflación continuó aumentando en los alimentos (10,9%, su mayor aumento desde mayo de 1979, vs 10,4%; junio); albergues (5,7% vs 5,6%; junio); y vehículos y camiones usados (6,6% vs 1,7%; junio).

Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo los precios de la energía y de los alimentos, se mantuvo en el 5,9% en julio, su lectura mínima de los últimos seis meses, y po r debajo del aumento esperado del 6,1% por parte del consenso.

En términos mensuales, el IPC se mantuvo sin cambios en el 0%, tras haber alcanzado una subida del 1,3% en junio, su mayor subida mensual en 17 años. El consenso esperaba una subida mensual del 0,2%.

La inflación subyacente en términos mensuales aumentó un 0,3% en julio, su menor aumento mensual desde el mes de marzo, desacelerándose desde una subida del 0,7% de junio, y frente a un aumento del 0,5% esperado por el consenso.

. Según datos de la Oficina del Censo de EEUU, los inventarios al por mayor aumentaron un 1,8% en el mes de junio, en comparación con los del mes anterior.

. El presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard (con voto en el FOMC) repitió ayer que los tipos de interés deberían alcanzar el 3,75 – 4,0% este año, pero añadió que los tipos se mantendrán elevados durante más tiempo si continúa habiendo sorpresas de lecturas a l alza de la inflación. Además, señaló que va a ser complicado conseguir un giro en los factores que están impulsando la inf lación subyacente. Asimismo, Bullard afirmó que es demasiado pronto para reivindicar que la inflación ha tocado su pico y que le parece desconcertante que los precios de los mercados estén descontando ese argumento.

Además, en las primeras declaraciones de un miembro del FOMC tras conocerse el dato del IPC, Charles Evans, presidente de la Reserva Federal de Chicago (sin voto) dijo que el informe era el primero positivo en bastante tiempo, aunque también indicó que espera que los tipos de interés sigan subiendo este año y en 2023.

. La herramienta FedWatch de CME mostró que en la actualidad hay una probabilidad de un 28% de una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés en septiembre, frente a la probabilidad del 65% antes de que se publicara el dato del IPC. El mercado está descontando un pico de los tipos de interés del 3,25%-3,50% en diciembre y que no haya rebajas de tipos en 2023, como había previsto previamente.

. Según informa FactSet, cerca del 90% de las compañías integrantes del S&P 500 ha informado de sus resultados del 2T2022. La tasa media de beneficios está en marcha para alcanzar el 6,7% en el 2T2022, frente al 4,0% estimado al final del trimestre. La gran conclusión que saca es que los resultados y las guías a futuro han sido mejores de lo que se temía. No obstante, Bank of America resaltó que un tercio del sector del consumo discrecional aún tiene que informar de sus resultados, y se espera que la actividad minorista aumente en la tercera semana de agosto. Se espera que estos resultados reciban un escrutinio excesivo dado que tocan un gran numero de asuntos macroeconómicos interrelacionados, tales como las presiones inflacionistas, la normalización económica, la rigidez del mercado laboral, la aceleración de subidas de salarios, el exceso de inventarios, los descuentos, los cambios en la rotación de carteras, la fortaleza de los balances, la disminución de los estímulos fiscales y la bifurcación.

  • RESTO DEL MUNDO

. El comunicado de política del Banco Popular de China (PBoC) del 2T2022 indicó que la estabilidad económica continúa siendo su mayor prioridad, reafirmó la postura de su política como flexible y apropiada. Además, el PBoC repitió su objetivo de fortalecer la implementación de una política monetaria prudente y utilizar todas sus herramientas disponibles. No obstante, advirtió contra la inundación del sistema de un exceso de retención de liquidez. Asimismo, destacó que, contra el contexto de ralentización del crecimiento económico, la elevada inflación y los conflictos geopolíticos, argumentó que la recuperación aún tiene que estar consolidada, mientras resaltó la posibilidad de elevar la presión inflacionaria estructural. Adicionalmente, dijo que monitorizará de forma cerca na los desarrollos de la inflación, tanto domésticacomo extranjera, y  los desarrollos de las principales economías desarrolladas, y los efectos indirectos de los ajustes de política monetaria, en el contexto de mecanismos de mercado. No hubo novedades en materia de tipos de cambio, repitiendo su compromiso de profundizar en las reformas orientadas al mercado y mejorar la flexibilidad del yuan.

Noticias destacadas de Empresas

. El diario Expansión informó ayer que IBERDROLA (IBE) ha iniciado, tras una inversión de EUR 300 millones, la puesta en marcha en Extremadura del proyecto ‘Francisco Pizarro’, la mayor planta fotovoltaica de Europa y la instalación de este tipo más grande operada por el grupo en el mundo

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, Iberdrola, IPC Alemania, italia, Resultados

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Acciona, ACS, Atresmedia, Puig, Redeia, Unicaja, AMD, Tesla… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal