Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La FOMC mantiene su política agresiva de subida de tipos y reducción de la liquidez

18 agosto 2022 - 10:38

Principales citas macroeconómicas

En EE.UU. conoceremos las peticiones iniciales de desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia

En la jornada de hoy España publicará los datos de la balanza comercial de junio (-4.759 mln de eur anterior).

En la Eurozona conoceremos los datos de IPC anual (+8,9e y preliminar vs +8,6% anterior), mensual (+0,1%e y preliminar vs +0,8% anterior) y subyacente anual (+4,0% e y preliminar vs +3,7% anterior) del mes de julio.

En EE.UU. Se publicará las peticiones iniciales de desempleo (262.000 anterior) y tendremos el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (-5e vs -12,3 anterior).

Mercados financieros

Apertura ligeramente al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%)

Apertura ligeramente al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%) tras una jornada de miércoles en la que el PIB 2T22 en la Eurozona empeoró frente a los datos preliminares, +3,9% anual (vs +4%e y preliminar y +5,4% anterior) y trimestral +0,6% (vs 0,7%e y preliminar, y +0,5% anterior), mostrando que la economía europea empieza a perder fuelle. Además, en Reino Unido el IPC anual (+10,1% vs 9,9%e y +9,4% anterior) también fue peor de lo esperado indicando que la inflación en la economía británica todavía no ha tocado techo y marcando nuevos máximos en 40 años. El incremento de la inflación en la economía procede del tensionamiento de la cadena de suministro, los elevados precios de las materias primas y el precio de la electricidad en máximos históricos en medio de una ola de calor. Parte de estos efectos se están trasladando a los alimentos y los productos en los supermercados. Este escenario inflacionista obligará al Banco de Inglaterra a seguir con su política de incremento de tipos para intentar frenar la escalada, llegando hasta niveles de la crisis financiera del año 2008. Se espera que la inflación toque techo en octubre de este año cuando alcance los niveles del 13%. En la actualidad, la economía británica cuenta con una inflación descontrolada y las previsiones de recesión económica del país se están disparando.

Por otro lado, destacar las ansiadas actas de FOMC en Estados Unidos, en las que se mantiene el discurso agresivo de subida de tipos de interés y reducción del balance con el fin de disminuir la liquidez en la economía. El Comité Federal decidió por unanimidad incrementar los tipos de interés en +75 puntos básicos, aunque algunos de sus miembros llegaron a comentar que los tipos deberían situarse en niveles suficientemente restrictivos y permanecer durante un tiempo con el fin de poder controlar la inflación. Por otro lado, el Comité ha decidido que las próximas subidas van a depender de la información que reciban y que en algún momento será oportuno reducir el ritmo de los incrementos. Insisten en que no existen indicios que demuestren que la inflación está remitiendo, más bien consideran que tardará cierto tiempo en normalizarse. Además, los datos del mercado laboral sugieren que la economía cuenta con una fortaleza mayor a la percibida en los datos del segundo trimestre, lo que sugiere una posible revisión al alza del crecimiento del PIB para el año. El mercado da una probabilidad del 60% a una subida de 50 puntos básicos en septiembre.

Hoy en el plano macroeconómico, en EE.UU. el foco estará en las peticiones iniciales de desempleo y en el índice manufacturero de la FED de Filadelfia. Además, el mercado estará pendiente de los resultados de Estée Lauder.

En el plano empresarial, tuvimos los resultados de Target, peores de lo esperado por los descuentos aplicados en sus productos para reducir los inventarios, aunque la compañía ha insistido en una recuperación de márgenes para el segundo semestre. También se hicieron públicos los resultados de Lowe´s que fueron mixtos, beneficio neto superior al estimado por el mercado, pero tanto los ingresos como las ventas realizadas en las tiendas fueron peores frente a las previsiones. Por último, a cierre de mercado Cisco publicó sus datos operativos del trimestre mejores de lo esperado en ingresos y en márgenes.

 

Principales citas empresariales

En EE.UU. Estée Laude presentará resultados

En EE.UU. Estée Laude presentará resultados.

Análisis macroeconómico

En EE.UU. se publicaron las ventas minoritas anticipadas de julio

En Reino Unido el IPC de julio mostró un avance del +10,1% anual (vs +9,9%e y +9,4% anterior), marcando máximos de 40 años, y +0,6% mensual (vs +0,4%e y +0,8% anterior).

Además, en EE.UU. las ventas minoritas anticipadas de julio tuvieron una lectura positiva, +0,4% mensual (+0,2%e vs +1,0% anterior) y sin autos +0% mensual (vs +0,1%e y +1,0% anterior).

En la Eurozona el PIB 2T22 final registró un avance menor frente a los datos preliminares, +3,9% anual (+4,0%e y preliminar, y +5,6% anterior) y +0,6% trimestral (vs +0,7%e y preliminar y +0,5% anterior).

Análisis de mercados

Jornada negativa para los principales índices europeos que registraron importantes caídas tras el anuncio del IPC en EE. UU. (Eurostoxx -1,29 %, Dax -2,04% y CAC 40 -0,97%)

Jornada negativa para los principales índices europeos que registraron importantes caídas tras el anuncio del IPC en EE. UU. (Eurostoxx -1,29 %, Dax -2,04% y CAC 40 -0,97%). El Ibex 35 terminó con un descenso del -0,91% cerrando en 8.434,80 puntos. Las compañías con mejor comportamiento fueron Corporación Acciona Energía Renovables (+0,80%), Repsol (+0,36%) y Acciona (+0,19%). Por el otro lado, los valores con mayores bajadas fueron IAG (-4,21 %), Colonial (-3,32%) y Fluidra (-2,59%).

Análisis de empresas

Repsol protagoniza las principales noticias empresariales

REPSOL. Repsol se alía con la australiana Santos en el proyecto Pikka cuya inversión asciende a 2.555 mln eur.

1-. Repsol y Santos invertirán 2.555 mln eur en el proyecto Pikka situado en North Slope Alaska. Este yacimiento es el mayor descubrimiento de petróleo en EE. UU. en 30 años. El consejo de administración de la petrolera española ha dado luz verde a la inversión, que podría incrementar la inversión hasta 2.952 mln en desarrollos adicionales del proyecto. Repsol contará con una participación del 49% y Santos del 51%, cada compañía deberá invertir un total de 1.277 mln eur para llevar a cabo el desarrollo inicial (fase 1) de Pikka, que entraría en funcionamiento en 2026 con una capacidad productiva de 80.000 barriles día. Pikka será un proyecto petrolífero de bajas emisiones, con un índice de intensidad de carbono de las más bajas dentro de la cartera de proyectos de Repsol. Además, en la fase 1 se van a explotar 45 pozos desde una única plataforma. Pikka será desarrollado por etapas, permitiendo a las compañías tener una mayor flexibilidad a la hora de invertir el capital.

Valoración:

1-. Positiva. La alianza entre Repsol y Santos en el mayor descubrimiento de Petróleo en EE. UU. supone paraa Repsol incrementar su capacidad productiva diaria. Además, en un momento clave que permitirá reducir un poco más la dependencia a Rusia y garantizar el suministro dando una mayor seguridad energética a EE.UU, y a la OCDE, en un entorno en el que las inversiones en Upstream de la última década están en mínimos.

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de -1,20%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: FOMC

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Audax, GAM, Grifols, OHLA y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria, Talgo, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, Dow Jones, SP500, Neinor, Gestamp, Apple, Tesla, Tilray, Bitcoin, Oro… 6 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Grupo San José, Neinor, Nextil y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Moodys, Johnson&Johnson, VISA, Estee Lauder, Walt Disney, Pernord Ricard… 6 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal