Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Libra esterlina en mínimos de 37 años

16 septiembre 2022 - 14:14

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Los datos de ventas minoristas en Reino Unido de agosto arrojaron cifras menores a las esperadas. Esto generó un desplome de la libra esterlina, que llegó de este modo a mínimos que no tocaba desde 1985, siendo la moneda más afectada por el alza generalizada del dólar en los últimos tiempos.

La baja de la libra está en línea con una caída, mucho más moderada, del euro, que cotiza mientras promedia la sesión europea a 0.9974 ante el dólar, con una tendencia bajista más suave que la de la moneda británica.

A su vez, el yen intenta no perder terreno, luego de llegar la semana anterior a 145.00 unidades contra el dólar. Las versiones de una intervención del tipo de cambio (que en los hechos se produjo verbalmente, dado que varios funcionarios dejaron la puerta abierta a tal medida, que los mercados parecen descontar) mantiene algo más calmo al yen, que llegó a 142.81 en su mejor nivel del día, aunque volvió a ceder posiciones frente a la embestida del dólar de las últimas horas.

Sin dudas, la baja de la libra se está haciendo sentir en los mercados, y ello explica la caída más moderada del resto de las monedas líderes, como el euro, el yen y en menor medida el franco suizo, que esta misma semana llegó a máximos de un mes frente al dólar, para perder algunos espacios en las últimas sesiones.

También el oro observa una baja significativa, llegando a mínimos de agosto de 2021, cuando un extraño “flash crash” lo llevó a 1615 dólares, nivel del cual se recuperó rápidamente. Obviando ese sospechoso movimiento, el metal precioso se ubica en mínimos de abril de 2020, cuando comenzó a recuperarse luego del inicio de la pandemia, oportunidad en la que había caído 250 dólares en pocos días.

La sobreventa que presenta la libra esterlina y el oro parecen limitar caídas más profundas en el corto plazo sin que antes de produzcan correcciones alcistas de importancia. Sin embargo, hará falta mucho tiempo para que el sesgo bajista que han tomado estos activos, y las monedas en general, cambie de dirección.

La bolsa de Nueva York también cedió posiciones el jueves, y los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 siguen apuntando a la baja antes del inicio de la sesión americana del viernes. La caída estrepitosa de las acciones en Wall Street obedece a la alta probabilidad de que la Fed eleve la tasa de interés el próximo miércoles en un nivel de 0.75% a 1%, algo que parecía descartado hasta el martes, cuando se conocieron los datos de inflación de agosto con cifras muy por encima de lo esperado.

Las restricciones en el flujo de dinero tornan menos atractivos a los bonos del Tesoro, cuyos rendimientos se disparan día a día. Los de 2 años, por caso, se ubican en máximos de agosto de 2007, en tanto los de 10 años ya superan el 3.35%. De todas formas, el hecho de que los de corto plazo ofrezcan mejores rentabilidades que los de largo plazo no es menor, y es un aviso de que lo que puede venir es una fuerte recesión en Estados Unidos.

Si esto sucede, la Fed no tendrá más alternativas que cambiar nuevamente su política monetaria, haciéndola más expansiva, y allí los mercados encontrarán un motivo para crecer con fuerza. Esto, sin contar que los datos de empleo vienen arrojando, por ahora, cifras mejores que lo esperado, algo que puede cambiar de un mes a otro y sin previo aviso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: libra, libra Esterlina

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025
  • Asset Allocation: preferencia por renta fija de calidad, selectividad en renta variable y visión táctica en divisa y materias primas 13 mayo 2025
  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (2): COLONIAL 13 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal