Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Hoy los PMIs EEUU y Europa nos darán una idea del grado de deterioro cíclico

23 septiembre 2022 - 09:56

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

Hoy contaremos con los datos de PMI de septiembre en Europa y Estados Unidos. En España, conoceremos los datos finales del PIB anual

Hoy contaremos con los datos preliminares de los PMIs de septiembre en Europa: en la Eurozona, Compuesto (48,2e vs 48,9 anterior), servicios (49,0e vs 49,8 anterior) y manufacturero (49,0e vs 47,3 anterior); en Francia, compuesto (49,8e vs 50,4 anterior), servicios (50,3e vs 51,2 anterior) y manufacturero (49,8e vs 50,6 anterior); en Alemania, compuesto (46,0 e vs 46,9 anterior), servicios (47,2e vs 47,7 anterior) y manufacturero (48,2e vs 49,1 anterior); en Reino Unido, compuesto (49,2e vs 49,6 anterior), servicios (50,0e vs 50,9 anterior) y manufacturero (47,4e vs 47,3 anterior).

Además, en EE.UU. publicarán el PMI compuesto (44,6 anterior), servicios (45,0e vs 43,7 anterior) y fabricación (51,3e vs 51,5 anterior).

En España conoceremos los datos finales del PIB anual (+6,3% anterior) y trimestral (+1,1% anterior) del 2T22.

 

Mercados financieros

Apertura plana en las bolsas europeas, en unos mercados donde la presión al alza en TIRes es cada vez más intensa

Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%, futuros S&P -0,1%), en unos mercados donde la presión al alza en TIRes es cada vez más intensa (ayer, T bond +18 pb al 3,71%, Bund +7 pb a 1,97%) con nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra, Suiza y Noruega. A destacar la TIR 10 años italiana que a dos días de las elecciones anticipadas en Italia (domingo 25) se sitúa en máximos anuales (4,2%), aunque el diferencial está en 220 pb (vs máximos anuales 242 pb, previos a la reunión de emergencia del BCE de junio en la que anunció el plan anti-fragmentación TPI) debido a la mayor subida relativa de la TIR de Alemania (1,97% hoy vs 1,76% entonces). Este fin de semana también podría haber reuniones de la UE para discutir nuevas sanciones a Rusia.

Hoy los inversores estarán pendientes de los datos preliminares de PMIs de septiembre, que nos darán una buena idea del grado de desaceleración del ciclo económico, y donde esperamos cierta estabilidad en EE.UU. en manufacturas y mejora en servicios, mientras que continuaría el deterioro en Europa en ambos componentes, después de ver ayer un nuevo mínimo histórico en la confianza consumidora de la Eurozona.

El Banco de Inglaterra, aunque muy dividido en su decisión, cumplió ayer con las expectativas al subir tipos +50 pb hasta 2,25%, con el objetivo de controlar una inflación que se mantiene en niveles muy elevados (IPC agosto +9,9%, subyacente +6,3%), si bien el cap que ha puesto el gobierno a la factura energética debería servir de freno y evitar los peores escenarios que apuntaban a un pico de inflación en niveles del 20% para 2023 (ahora el BoE ve el techo de inflación en 11% en octubre 2022).

Aun así, el mantenimiento de la inflación en niveles altos lleva al BoE a revisar a la baja el PIB 3T22 hasta -0,1% vs +0,4% previsto el pasado mes de agosto, lo que supondría el segundo trimestre consecutivo de caída y por tanto recesión técnica. Pero será en noviembre cuando actualice su cuadro macro e incorpore el estímulo fiscal, que el mercado espera que venga contrarrestado con una subida de tipos de +75 pb. A pesar de que continúen las subidas de tipos, el grado de división dentro del BoE hace improbable que se alcancen niveles del 4,75%-5% como tiene descontado el mercado.

Hoy precisamente anunciará el gobierno británico el paquete de estímulo fiscal, con el mercado esperando que el cap a la energía sea financiado mediante emisión de deuda, por un importe desconocido al desconocer cuál será el precio de la energía en el futuro. Esta emisión de deuda mantendrá la presión sobre las TIRes británicas, que ayer tocaron un nuevo máximo (10 años +18 pb a 3,5%), y sobre la libra, que continúa debilitándose.

Por su parte, el Banco de Suiza subió ayer +75pb hasta 0,5%, abandonando terreno negativo por primera vez desde 2015. Con parte del mercado esperando un mayor tensionamiento, el franco suizo reaccionó con caídas. De cara a la próxima reunión (diciembre), se esperan nuevas subidas de tipos en el actual contexto inflacionista. Lo mismo ocurre en Noruega, +50 pb ayer y con expectativas de seguir subiendo en noviembre.

Terminando con bancos centrales, destacamos que el Banco de Japón intervino finalmente para frenar la depreciación del Yen tras tocar éste 146 vs USD y consiguiendo una recuperación en torno al 3% hasta 140 Yenes/usd. Es la primera intervención desde finales de los 90 y se enmarca en un contexto de fuerte depreciación, de en torno al 25% vs USD en 2022, apoyada por las divergencias en las políticas monetarias de ambos países. Esta mañana el Yen se sitúa en 142 Yenes/usd.

 

Análisis macroeconómico

En Reino Unido se publicó la decisión sobre los tipos de interés

En Reino Unido se publicó la decisión sobre los tipos de interés (Ver Mercados En Esta Sesión).

En EE.UU. conocimos las peticiones iniciales de desempleo semanal, 213.000 (vs 213.000 anterior) y el Índice Líder -0,3% (vs 0,0% e y -0,4% anterior) del mes de agosto.

En la Eurozona se dio a conocer el dato preliminar de confianza del consumidor, que marcó un nuevo mínimo histórico -28,8 (vs -25,5 e y -24,9 anterior).

 

Análisis de mercados

Jornada en negativo para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -1,85%, Cac 40 -1,87% y Dax -1,84%)

Jornada en negativo para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -1,85%, Cac 40 -1,87% y Dax -1,84%). El IBEX 35, muy alineado con el resto, se apuntó una bajada de -1,24% terminando en 7.774,7 puntos. Destacamos el buen comportamiento de la banca, Sabadell (+4,99%), Bankinter (+3,09%) y Caixabank (+1,39%). En negativo encontramos a Solaria (-8,60%), Colonial (-6,20%) y Fluidra (-5,70%).

 

Análisis de empresas

Sabadell protagoniza las principales noticias

SABADELL. Busca socio estratégico para su negocio de pagos.

1-. Banco Sabadell ha comunicado que se encuentra en un proceso de análisis de un posible acuerdo estratégico con un socio industrial especialista en el negocio de pagos.

2-. Según prensa habría recibido la semana pasada ofertas no vinculantes, y en 10-15 días tomaría una decisión.

3-. El importe que se baraja se situaría entre los 300 – 400 mln de eur.

Valoración:

1-.Este movimiento no es nuevo. Ya en febrero el consejero delegado dijo que estaban haciendo una reestructuración del negocio de pagos.

2-.En un primer momento se habló de una venta con importes que oscilaban entre los 300 -350 mln de eur según prensa. Y tras dejar en stand by dicho proceso en junio se volvió a retomar en julio.

3-.Esta operación de búsqueda de un socio estratégico es similar a la que hizo Caixabank con Global Payments.

4-.Consideramos que es positivo, le permitiría ganar en competitividad y ampliar su propuesta de valor.

5-.Asimismo, el impacto en cuenta de resultados sería sustancial como “one off” aunque a futuro dejaría de percibir los ingresos recurrentes del negocio a cambio de una comisión de cumplimiento de objetivos. SOBREPONDERAR. P.O 1,1 eur/acc

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: Caixabank (20%), Inditex (20%), Logista (20%), Repsol (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de -1,31%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: PMIs, PMIs EEUU, Sabadell

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal